LA ZONA LIBRE : Crisis (la herramienta)

La herramienta que conforma el más políticamente correcto control de masas, y que abarca aspectos cruciales de estado, más allá de lo económico, englobando a su vez, a todas las capas de la sociedad y el sistema, encuentra su mayor exponente en modelos como los de la denominada “crisis” para engullir y aplastar todo a su paso, convirtiéndose en la herramienta perfecta capaz de sustituir incluso, a la más devastadora de las guerras.




Sus múltiples usos, aplicados a las economías de los gobiernos, a los que se les ha inoculado el “virus”, componen una oscura combinación entre las que se encuentra la “autoinoculación” gestada por esos mismos gobiernos en connivencia con las élites financieras y sus ramificaciones a nivel global, cuyas sedes se encuentran instaladas en lugares tan poco “atacados” por la prensa “esclava” como por ejemplo, la Reserva Federal.

Crisis; una nueva “religión”.

Sustituir elementos en la sociedad, basados en el control de masas, mediante el consiguiente control mediático que inspire semejante fe y creencia como la que se profesa a una religión concreta, suponen un gran aliciente para las élites que gestionan y financian el terrorismo económico si, además, la crisis se haya instaurada en esa misma fe y en esa misma religión concreta.

No es necesario buscar una religión para analizar su crisis de fe entre sus partidarios y fieles que conduzca a identificarla como la “escogida”. La “víctima” debe creer ciegamente en las directrices y consignas que recibe desde esos mismos Medios de comunicación, a fin de que se les otorgue el mensaje que será recogido con el mismo grado de fe que profesa a esa misma religión.




El factor “miedo”.

Está perfectamente documentado el daño colateral de este tipo de estrategias provocado en aspectos relacionados con: la salud, economía familiar, empleo, natalidad, mortalidad, etc. El “efecto dominó” es uno de los componentes de la cadena mediante la que se deslizan las estrategias estudiadas y planificadas en esta agenda basada en el terrorismo económico bancario.

Los beneficios aportados por esta estratégica y perfecta herramienta de control, favorecen notablemente a la Banca convenientemente “saneada” tras el telón del silencio que cobija a gobiernos cómplices o víctimas. 




Una herramienta para los gobiernos.

Los sectores perjudicados son estratégicamente “atendidos” y “esclavizados” con ayudas económicas gestionadas por las administraciones que siguen utilizando la “crisis” como argumento para subvencionar a las clases más desfavorecidas, convirtiendo a estos países en el objetivo principal mediante el que cronificar la pobreza, el desempleo y el aumento de la desigualdad en todos los aspectos, creando una sociedad subsidiada mediante las políticas sociales y el voluntariado como la mejor herramienta de la que disponen esas administraciones para ahorrar en presupuestos que palíen esos daños.

En otro momento del calvario social arrastrado por esas administraciones entrará en juego la “falsa caridad” de la filantropía, proveniente de Fundaciones, ONGs, entidades financieras y otras basadas en el capital de riesgo. 



 


















Un estudio efectuado por la Universidad de Oslo en 27 países y con encuestas sobre 45.000 personas ha llegado a la conclusión de que tendencias como el racismo, el sexismo o la inseguridad, están ligadas a la desigualdad. Y que cuanto mayor es la desigualdad mayores son los problemas, aunque la riqueza aparente sea mayor. Y eso es a lo que va el mundo, hacia mayor diferencia de clases que es una de las consecuencias de las medidas que se están tomando para salir de la crisis. Es decir; lo ideal para ellos no es tener más, sino tener lo mejor. Están aumentando las diferencias de clases. Los de “arriba” tienen más trozo de la tarta que los de “abajo”. Y ese clasismo es perjudicial para la aparición de esas conductas. Lo que ocurre es que eso puede llegar a ser bueno para el sistema, tal y como lo tenemos organizado, porque la existencia del sexismo, el racismo, la inseguridad da “carta blanca” a determinadas cosas y determinado poder para hacer lo que desea y quiere, siempre que esté dentro de unos límites; las guerras, la inseguridad, el proteccionismo. Lo malo es lo malo para casi todo, pero lo malo es malo solo para el que está arriba. Nosotros lo sufrimos, pero ellos lo disfrutan. Es una forma de tener agarrados y sumisos a los que están por debajo. Y eso es un sistema adecuado, según las cosas, y permite hacer que esas cosas sean normales aunque nos resulten injustas. Les permite a los de “arriba” sacar el látigo sin darnos cuenta. A veces incluso, aceptándolo. Nos han hecho creer que es necesario. Incluso, nos han hecho creer en la necesidad de que el mundo tenga un toque de injusticia para que las cosas vayan mejor.


Bruno Cardeñosa, periodista. La Rosa de los Vientos.



El comunicado de prensa de la Comisión Europea que atenta contra la inteligencia, y la memoria de quienes perdieron su vida por el camino. Bruselas, 9 de agosto de 2017.  












Más:
Crisis económica española de 2008-actualidad
De la crisis económica a la crisis política
La Crisis Financiera Mundial. Dr. Domingo Hernández Celis



No hay comentarios:

Publicar un comentario

DEJA TU COMENTARIO