El informe de Reuters sobre la cifra de muertos durante las protestas en Irán muestra la sed de sangre de dicha agencia británica de noticias y no la realidad.
En un artículo publicado este jueves, Ramin Mazaheri, el corresponsal principal en París (capital francesa) para la cadena iraní Press TV ha mencionado razones por las que no se puede aceptar el informe elaborado recientemente por Reuters, según el cual, durante los disturbios de noviembre en Irán “murieron unas 1500 personas”.
Ciertamente no vale la pena el papel en el que está impresa cualquier historia supuestamente innovadora que se base únicamente en fuentes anónimas.
Hubo un tiempo en el periodismo occidental cuando este era el estándar moral aceptado; hubo un momento en que los lectores occidentales fueron lo suficientemente inteligentes como para exigirlo.
Para lanzar la segunda guerra del Golfo Pérsico (2003), The New York Times recurrió a fuentes anónimas para inventar sentimientos de guerra. Si se hubieran basado en hechos reales para probar que los iraquíes como todo el mundo sabe nunca tuvieron “armas de destrucción masiva”, entonces los políticos de Washington nunca habrían tenido una hoja de parra de los medios de comunicación para ocultar sus mentiras desnudas. La autora instigadora, Judith Miller, nunca fue castigada, simplemente cambió del (falso) izquierdista The New York Times al (muy real) neofascista Fox News y una posición estable en un think tank neoconservador.
Judith Miller
En 2019, la pobreza, la corrupción endémica y el debilitado capital físico y humano en Irak se presentan falsamente por completo como resultado de maquinaciones iraníes, mientras este se opuso a la primera guerra del Golfo Pérsico, las sanciones inhumanas occidentales, la segunda guerra del Golfo y la posterior era del colonialismo estadounidense en el país árabe. Ningún periodista occidental de clase alta será castigado por su belicismo: solo habrá más contrataciones de puertas giratorias.
Las cuatro décadas de infierno en Irak son lo que Occidente ha planeado para Irán, y Reuters ha demostrado repetidamente que está muy contento de proporcionar la propaganda.
Reuters sabe muy poco sobre Irán, pero sabe lo suficiente como para ser peligroso
Saben que la incorporación sin precedentes, revolucionaria y enormemente popular de la “rama del Líder” de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, a la estructura política democrática, occidental, liberal y burguesa (aristocrática) —que reemplazó a la realeza con las ramas legislativas, ejecutivas y judiciales— ha sido espectacularmente exitosa para preservar la socialista Revolución Islámica (1979) del país persa a pesar de cuatro décadas de guerra fría y caliente. Ya sea el fundador de la República Islámica, el Imam Jomeini, el actual Líder de Irán o quien sea que venga después, una gran mayoría de iraníes obviamente alcanza la presencia de una figura constante, de mentalidad moral, patriótica y políticamente unificado legalmente alojada a la estructura del Estado como extremadamente socialmente es necesario. Ya sea el Imam Jomeini, el ayatolá Jamenei y quien sea que venga después —si la historia es una guía— el líder iraní también evoca admiración genuina para muchos en todo el mundo musulmán e incluso más allá.
Eso puede explicar por qué Reuters se ha visto obligado a denigrar al ayatolá Jamenei siempre que sea posible, como parte de su impulso para derrocar la Revolución Islámica y restaurar el control capitalista-imperialista en el país persa.
En julio, desmentí su periodismo absurdo, falso, ignorante de Irán y (por supuesto) totalmente objetivo que se exhibió patéticamente en su artículo de 2013, “Jamenei controla el masivo imperio financiero construido sobre las incautaciones de propiedades”.
Desafortunadamente, Reuters vuelve a hacerlo con su última creación, publicada el 23 de diciembre: Informe especial: el Líder de Irán ordenó tomar medidas enérgicas contra los disturbios: “Haz lo que sea necesario para ponerle fin”. Antes de ir a buscar unos guantes, para poder manejar adecuadamente su repugnante propaganda que provoca la muerte, vamos a responder la pregunta: “¿Por qué ahora?”
Su informe salió solo tres días antes de un acto de protesta planeado en Irán para este 26 de diciembre. Reuters tiene todo el interés esperando que las protestas exploten literalmente tanto como sea posible en países antiimperialistas y antineoliberales como Irán, por lo que hicieron lo que falsamente alegan ser un periodismo apropiado: confiaron únicamente en fuentes no identificadas para multiplicar la asombrosa cifra incluso por cinco veces las muertes por las recientes protestas provocadas por el alza del precio del combustible; confiaron únicamente en fuentes no identificadas para afirmar que el ayatolá Jamenei exigió una represión monstruosa. El objetivo es claro: difundir rumores falsos para provocar más violencia el 26 de diciembre. Con algunos más de estos, Reuters razona silenciosamente, ¿puedan finalmente destruir el desafiante ejemplo de Irán en el mundo?
Lo monstruoso de la cobertura de protesta por el aumento del precio del combustible en los medios de comunicación occidentales es como permaneció en silencio sobre los asesinatos, los tiroteos y la traición horriblemente egoísta de un grupo que Occidente nunca puede nombrar: contrarrevolucionarios. De hecho, el objetivo de Occidente es retratar cada muerte en las protestas por la subida del precio de la gasolina como si hubiera sido planificada metódica y diabólicamente por el Gobierno iraní ... a pesar de que cada iraní está tristemente al tanto de los miles de inocentes asesinados debido a las décadas de presencia de mercenarios, fascistas y gángsters financiados por el shah de Irán (Mohamad Reza Pahlavi), Arabia Saudí, Israel y Occidente, dentro del país persa.
Los iraníes debatirán cuántos fueron asesinados por los contrarrevolucionarios, pero nunca debatirán su existencia. Describí esta realidad en un artículo aquí.
Los iraníes debatirán cuántos fueron asesinados por los contrarrevolucionarios, pero nunca debatirán su existencia. Describí esta realidad en un artículo aquí.
Pero la frase “contrarrevolucionario” no se puede pronunciar en Occidente. Sin embargo, estos grupos horribles son casi con certeza la hoja de parra de una “fuente periodística” en la que se basa Reuters en su último artículo.
¿Primero en reclamar 1500? No Amnistía Internacional (AI), sino el culto loco de MKO mantenido vivo por el Occidente e Israel
Significativamente, el alegato de Reuters de 1500 muertes fue promovido por primera vez el 15 de diciembre en Twitter por la jefa del grupo terrorista Muyahedin Jalq (MKO, por sus siglas en inglés), Maryam Rayavi.
Quizás parece impensable para muchos occidentales, pero el MKO es aún menos popular en Irán que los reaccionarios que quieren restaurar el hijo de shah, respaldado por Arabia Saudí, en Irán (los monarcas se confabulan, por supuesto). Bastante fácil de explicar su falta de popularidad nacional: el MKO luchó junto al dictador iraquí Sadam Husein contra Irán. Luego, a cambio de permitirles quedarse en Irak, Sadam Husein les hizo masacrar a decenas de miles de kurdos en el norte de Irak.
Entonces, solo tenemos dos opciones reales aquí:
Nuestra primera opción es que el MKO se haya infiltrado en el Ministerio del Interior iraní (la supuesta fuente de fuentes anónimas de Reuters).
Con todo el rigor periodístico que puedo reunir, totalmente, eso es absurdamente reír a carcajadas. Dado el nivel de animosidad anti-MKO en Irán, y especialmente dentro del Gobierno (a quien los asesinos de MKO siguen bombardeando), esto implica que las verificaciones de antecedentes del Ministerio del Interior de Irán son tan inexistentes que todo el Gobierno iraní es tan serio como un grupo de niños jugando a juegos de imaginación en una casa del árbol. Este obviamente no es el caso….
Nuestra segunda opción es que las fuentes anónimas de Reuters son simplemente disidentes del MKO que están fabricando mentiras y exageraciones.
Dada la ridícula alternativa, esta elección es tan obviamente correcta que apenas necesita defenderse. Cualquier agencia de noticias de buena reputación se basaría en su reclamo falso, y cualquier agencia de noticias de buena reputación nunca habría publicado una historia así. Reuters solo lo hizo porque, como el MKO, está dedicado al proyecto extremista de destruir el Gobierno popular de Irán. La casa del árbol de los niños locos aquí está compuesta por el MKO, los monarcas saudíes, el sionista Mossad, los impulsores estadounidenses del MKO, John Bolton y Rudy Giuliani, así como la reina Isabel II del Reino Unido... y Reuters.
Eso que Maryam Rayavi podría considerarse una fuente digna de credibilidad desafía la comprensión de todos los ciudadanos iraníes, razón por la cual Reuters no mencionó el nombre del MKO. Si hubieran dicho que su fuente era el MKO, se habrían quedados expuestos a críticas inmediatas. Entonces llamaron a “500 % más” de sus fuentes “anónimas”, lo que se ha convertido en una práctica habitual de los principales medios occidentales cuando necesitan fabricar una guerra.
Maryam Rayavi
Pero, ¿qué le importa a Reuters el bienestar del pueblo iraní? Su línea editorial siempre ha demostrado que están de acuerdo en publicitar material increíblemente inflamatorio basado completamente en fuentes falsas. Eso debe ser divertido…
¿Qué pasa si hice lo mismo con Francia? ¿Lo creerías?
Con el fin de explicar mejor el contenido del artículo de Reuters, permítanme dar el paralelo francés, ya que soy corresponsal de Press TV en Francia desde hace mucho tiempo.
Press TV ha hablado con tres fuentes anónimas en el Ministerio del Interior de Francia. Alrededor de 60 personas han sido asesinadas durante las 56ª semanas de protestas de los “chalecos amarillos”, y solo 12 personas, según lo alegado por la Amnistía Internacional y Estados Unidos (ambos de los cuales se sabe que tienen un claro sesgo antifrancés).
Las cifras otorgadas a Press TV, dijeron que los datos proporcionados por parte de dos de los funcionarios franceses se basan en información recopilada de las fuerzas de seguridad, morgues, hospitales y oficinas forenses. Aparentemente, ninguna de estas personas quedará registrada.
La Administración de Emmanuel Macron no respondió a la solicitud de comentarios de Press TV, tal vez porque no proporcionaremos pruebas para respaldar nuestros reclamos salvajes. Press TV rechaza la caracterización del Ministerio del Interior de Francia de que nuestro artículo es “noticias falsas” y que nuestras cifras son “especulativas”.
En una reunión en su complejo fortificado del Palacio del Elíseo en el centro de París, descrito a Press TV por tres fuentes cercanas a su círculo íntimo, el líder de 42 años, que tiene la última palabra sobre todos los asuntos estatales en el país, levantó la voz y expresó críticas al manejo de los disturbios.
“La Quinta República está en peligro. Haz lo que sea necesario para terminarlo. Tienes mi orden”, dijo el líder conocido como “Presidente Júpiter” y “Liberal Strongman” al grupo, indicó una de las fuentes.
Macron dijo que responsabilizaría a los funcionarios reunidos por las consecuencias de las protestas si no los detenían de inmediato. Press TV supone que esto fue una referencia al jefe de Policía de París, a quien el primer ministro, Édouard Philippe, dijo en marzo que fue despedido porque “se dieron órdenes inapropiadas para reducir el uso de LBD [balas de goma]”.
Durante décadas, la Quinta República ha tratado de mantener su influencia neoimperial en todo el mundo musulmán, desde Siria hasta El Líbano y Malí, invirtiendo la capital política y económica de París para respaldar a las milicias. Pero ahora enfrenta la presión en el país y en el extranjero.
Este informe no tiene autor, solo “personal de Press TV”. Edición de Fazlollah Tehrani, Mahmoud Isfahani y Roya Sarraf.
Nuestros estándares: los principios de Press TV
Con solo unos pocos reemplazos obvios, y la razón muy real para el despido del jefe de la Policía de París, esto es casi un copie y pegue de la presentación “contundente” de Reuters.
Si hubiera escrito tal informe, y si Press TV lo hubiera ejecutado, todos mereceríamos ser despedidos, desacreditados y expulsados del periodismo. El Gobierno francés tendría derecho a exigir abiertamente una retractación y una disculpa.
El informe de Reuters se lee como una lista de deseos de lo que hubieran querido que suceda. Sus citas son tan perfectas, precisamente porque nadie pedirá nunca verificarlas. Sus imaginaciones de las discusiones del gobierno son solo eso, imaginaciones, porque no pueden probarse en lo más mínimo.
Su informe es tan absurdo que claramente no está destinado a los iraníes: ninguno jamás se tragaría todo ese sinsentido.
Su informe es principalmente propaganda dirigida a su audiencia occidental: al aumentar el número de muertos por el aumento del gas en cinco (¿por qué no ir por diez?), al retratar al ayatolá Jamenei como un monstruo multimillonario, al representar al Gobierno creado en Irán en 1979 (con una constitución que fue aprobada masivamente en un referéndum que tuvo una gran participación; incluso el voto popular para elegir a los miembros del comité que redactó esta constitución tuvo una participación del 52 %, un puntaje que la elección presidencial de EE.UU. no logró en repetidas ocasiones en mi vida) sin cheques, saldos y un apoyo popular bastante devoto, Reuters tiene como objetivo aumentar el apoyo a una invasión occidental como a Irak, Afganistán, Libia y Malí, o una invasión indirecta como a Siria.
Es significativo que Reuters y los medios occidentales hayan prestado muy poca atención a los “chalecos amarillos” de Francia. Lo mismo ocurre con la huelga general en curso de Francia, ahora en su cuarta semana: superará la duración de 1968, pero los occidentales me dicen que no pueden encontrar ninguna cobertura. Press TV respalda todo lo que hemos escrito y producido sobre estos eventos socioeconómicos críticos, y nunca hemos recurrido a fuentes anónimas e imaginaciones peligrosamente no probadas para influir en el pueblo francés.
Al igual que The New York Times, Reuters ha demostrado que, cuando se trata del mundo musulmán, no son periodistas sino propagandistas del neoliberalismo y el neoimperialismo, dos ideologías con escaso apoyo de las masas de cualquier nación.
El 26 de diciembre verá algo que Irán ha visto regularmente desde el final de la Guerra Irán-Irak: protestas políticas pacíficas cuyas demandas deben ser examinadas, atendidas e incorporadas a las políticas públicas.
Reuters espera 1500 muertes el 26 de diciembre, porque Reuters llora al pensar en la paz iraní.
Tenga eso en cuenta cuando lea su próximo informe de propaganda sobre Irán.
Más:
Las autoridades iraníes retiran la acreditación de la oficina de Reuters 02/04/2012
NY Times se hace eco de la excusa de Judith Miller en la guerra de Irak al culpar a las fuentes, no a los reporteros
NY Times se hace eco de la excusa de Judith Miller en la guerra de Irak al culpar a las fuentes, no a los reporteros
No hay comentarios:
Publicar un comentario
DEJA TU COMENTARIO