Hace mucho tiempo, el poder tomó una decisión intolerante contra los comediantes al expulsarlos del país. Actualmente, los actores y las compañías teatrales tienen dificultades para encontrar escenarios públicos, teatros y espectadores, todo a causa de la crisis.

Por el contrario, durante el Renacimiento, en Italia, los que gobernaban, tuvieron que hacer un esfuerzo importante para mantener a raya a los Comediantes, pues reunían abundante público.
Se sabe que el gran éxodo de actores de Commedia dell’Arte tuvo lugar en el siglo de la Contrarreforma, que decretó el desmantelamiento de todos los espacios teatrales, especialmente en Roma, donde fueron acusados de ofender a la ciudad santa.
En 1697, el Papa Inocencio XII, bajo la presión de insistentes requerimientos del ala más conservadora de la burguesía y de los máximos exponentes del clero, ordenó la eliminación del Teatro Tordinona que, según los moralistas, había acogido el mayor número de representaciones obscenas.

En 1697, el Papa Inocencio XII, bajo la presión de insistentes requerimientos del ala más conservadora de la burguesía y de los máximos exponentes del clero, ordenó la eliminación del Teatro Tordinona que, según los moralistas, había acogido el mayor número de representaciones obscenas.
Inocencio XII
En la época de la Contrarreforma, el cardenal Carlos Borromeo, que estuvo activo en el norte de Italia, se consagró a la redención de los ‘niños milaneses’, estableciendo una clara distinción entre el arte, como la máxima expresión de educación espiritual, y el teatro, la manifestación de lo profano y lo vanidoso.
En una carta dirigida a sus colaboradores, que cito de memoria, se expresa más o menos así:
“Los que estamos resueltos a erradicar las malas hierbas, hemos hecho lo posible por quemar textos que contienen discursos infames, para extirparlos de la memoria de los hombres, y al mismo tiempo perseguir a todos aquellos que divulgan esos textos impresos.
Evidentemente, sin embargo, mientras dormíamos, el diablo maquinó con renovada astucia. ¡Hasta qué punto es más penetrante en el alma lo que los ojos pueden ver que lo que puedan leer de los libros de ese género! ¡Hasta qué punto más devastadora para las mentes de los adolescentes y niños es la palabra hablada y el gesto apropiado, que una palabra muerta impresa en un libro. Por tanto es urgente sacar a las gentes de teatro de nuestras ciudades, como lo hacemos con las almas indeseables.”
Carlos Borromeo
En una carta dirigida a sus colaboradores, que cito de memoria, se expresa más o menos así:
“Los que estamos resueltos a erradicar las malas hierbas, hemos hecho lo posible por quemar textos que contienen discursos infames, para extirparlos de la memoria de los hombres, y al mismo tiempo perseguir a todos aquellos que divulgan esos textos impresos.
Evidentemente, sin embargo, mientras dormíamos, el diablo maquinó con renovada astucia. ¡Hasta qué punto es más penetrante en el alma lo que los ojos pueden ver que lo que puedan leer de los libros de ese género! ¡Hasta qué punto más devastadora para las mentes de los adolescentes y niños es la palabra hablada y el gesto apropiado, que una palabra muerta impresa en un libro. Por tanto es urgente sacar a las gentes de teatro de nuestras ciudades, como lo hacemos con las almas indeseables.”
Por tanto, la única solución a la crisis se basa en la esperanza de que se organice una gran caza de brujas contra nosotros y especialmente contra la gente joven que desea aprender el arte del teatro: Una nueva diáspora de Comediantes que, desde tal imposición, sin lugar a dudas provocará beneficios inimaginables por el bien de una nueva representación.
Darío Fo
Darío Fo
Traducción de Fernando Bercebal Proyecto ÑAQUE
Más:
Página web oficial del World Theatre Day
EL CINE SECUESTRADO
La censura a escena
'La noche de los teatros'
LA CENSURA EN EL TEATRO A LO LARGO DE LA HISTORIA
LOS EXPEDIENTES DE LA CENSURA TEATRAL COMO FUENTE PARA
LA INVESTIGACIÓN DEL TEATRO ESPAÑOL CONTEMPORÁNEO
LA CENSURA EN EL TEATRO VENEZOLANO
LOS EXPEDIENTES DE LA CENSURA TEATRAL: UNA HISTORIA SILENCIADA
Historia y antología del teatro español de posguerra
EXPEDIENTES DE LA CENSURA TEATRAL FRANQUISTA
El descubrimiento de América y la censura teatral franquista
Diccionario Akal de Teatro
Las marionetas son de trapo, y lo sabéis
Querella por prevaricación contra el juez y la fiscal que enviaron a la cárcel a los titiriteros
El reivindicativo discurso de Pepe Viyuela que arrasa en internet
Charlie Hebdo o la "Cortina de humo" de París.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
DEJA TU COMENTARIO