LA ZONA HISTÓRICA : Roma y sus Epitafios

Yo, Lucio Mario Vitalis, hijo de Lucio, viví 17 años y 55 días. Tuve éxito en los estudios y convencí a mis padres de que debía aprender una profesión. Había abandonado Roma con la guardia pretoriana del emperador Adriano cuando, mientras trabajaba duramente, las Parcas me envidiaron, me atraparon y me llevaron de mi nueva profesión a este lugar. María Marquis, mi madre, erigió este monumento en memoria de su maravilloso y desdichado hijo. CIL VI, 8991


Consagrado a los Manes. No digo su nombre, ni cuántos años vivió, no sea que el pesar viva en nuestros corazones cuando leamos ésto. Tú eras mi dulce bebé, pero la muerte te llevó en poco tiempo. Nunca disfrutaste de la libertad. ¡Ay, ay! ¿No es doloroso que perezca aquel a quién amas? Ahora la muerte le ha dado la única libertad que conocerá. CIL VIII 25006


A Anfélide, cariñosa abuela, que vivió ciento dos años y como viuda treinta (...) DI 4545


Oh, querídisimo esposo que me conviertes, con tu marcha, en desgraciada. Sin tí ¿qué puedo considerar dulce? ¿Qué puedo creer agradable? ¿Para qué guardo mi vida? ¿Por qué no te sigo al sepulcro, pérfido que me has abandonado? Séame al menos permitido estar contigo, entrelazadas nuestras manos, en el muy deseado, para mí, sepulcro.  CE 1979


Restituto Picenensis y Prima Restituta erigieron esta lápida para Prima Florentia, su amada, amadísima hija, arrojada al río Tíber por su marido Orfeo. El hombre llamado Diciembre erigió esta lápida para ella, que vivió 16 años. ISIS 00321


Vibia Chresta, liberta de Lucio, erigió este monumento en su honor y en el de Cayo Rustio Talaso, liberto de Cayo, su hijo, y en el de Vibia Calybe, su liberta y jefa de su burdel. Chresta erigió este monumento con sus propios ingresos sin defraudar a nadie. ¡Esta tumba no puede ser usada por sus herederos! CIL IX, 2029


Soy Tito Cesonio, hijo de Quinto, del distrito electoral Sergiano, veterano de la Quinta Legión Gala. Durante mi vida bebí sin freno. ¡Vosotros que aún vivís, bebed! (...) CIL III, 293


Tiberio Claudio Segundo vivió 52 años. El vino, el sexo y los baños arruinan nuestros cuerpos, pero el vino, el sexo y los baños hacen que tengamos una buena vida (...) CIL VI, 15258


Aquí yace Lemiso. Sólo la muerte puso fin a mi penoso trabajo. CIL VI 6049


(...) Si no es mucho molestia, transeúnte, levántate y lee ésto. A menudo he recorrido el inmenso mar en una embarcación ligera y he llegado a muchas tierras. Éste es el fin que urdió para mí el destino al nacer. Aquí me he liberado de mis preocupaciones y trabajos. Aquí no temo a las estrellas, ni a las nubes. ni al fiero mar, ni temo que mis gastos supere mis ganancias. CIL IX 60


A su piadoso e incomparable marido, su esposa Pacideia Hedone levantó este monumento fúnebre que servirá de tumba para ambos, para que no se separe en la muerte de aquel con el que, unida, vivió treinta y cinco años una vida feliz y llena de armonía. CIL II 3596


(...) No es justo, desgraciado Félix, que se te haya privado de la vida tan pronto. Debieras estar vivo y debieras vivir cien años. CE 1287


Sexto Masuino Verino al mejor de los tutores, dignísimo y venerabilísimo que me crió y me formó durante catorce años en lugar de mis padres. DE 7001


Aquí yace Vario, de nombre Frontoniano. Lo enterró su dulce esposa Cornelia Gala. Para evocar los dulces placeres de la vida pasada mandó grabar su rostro, sus ojos y su alma en mármol para que por mucho tiempo pudiera saciarse de su querida imagen. Su contemplación la aliviará, pues la garantía de su amor la lleva escondida en su pecho y en la dulzura que le proporciona su mente al recordarlo, y no podrá, con un olvido fácil, desaparecer de sus labios, sino que mientras viva su marido llenará todo su corazón.  CE 480


A Claudio Montanio Casiano, su hijo adoptado Vireio Maximiano heredero del arriba mencionado Casiano. Muchas gracias por tu herencia. CIL XII 122


Al espíritu de Urbico, un primus palus secutor. Vivió 22 años y peleó 13 veces. A un marido que bien lo mereció, de Laurica, su esposa durante 7 años y también de Olimpia la hija de 5 meses que dejó atrás, y de Fortunensis. Acepta esta advertencia, y mata a quienes venzas, y que sus aficionados aplaudan a su espíritu. ILS 5115


Aquí yace Protógenes, esclavo de Clulius, viejo y alegre mimo, que hizo las delicias de la gente con sus engaños. CIL I 1861


A Marco Estacio Chilo, liberto de Marco. Caminante cansado, que paseas ante mí, aún te es posible caminar lejos; sin embargo, este es el lugar al que debes venir. CIL I 2138


A Pompeya Prima. Fortuna promete muchas cosas, pero no da garantías. Vive para cada día, para vivir las horas, ya que nada es tuyo para siempre. CIL I 1219


A los dioses Manes. Aulo Larcio, adiutor, hizo este monumento para sí y para sus libertos, libertas y descendientes. Prohíbo que este monumento se venda, prohíbo que se regale. CIL VI 21096


Tú, insigne sacerdote del dios Júpiter. La muerte causa todas las virtudes, su honor, buena fama y valentía, su gloria y su talento han sido de corta duración. Si se te hubiera permitido gozar de una vida larga en la que disfrutar de ellos, hubiera sido fácil para ti superar los grandes hechos de la gloria de tus antepasados. Por tanto, oh Publio Cornelio Escipión, hijo engendrado por Publio, alegría tiene la Tierra de llevarte en su seno. CIL  I 10


Extraño, esta piedra silenciosa te pide parar, mientras te revela lo que su sombra cubre y lo confió a mostrar. Aquí se colocaron los huesos de Aulo Granio Stabilo, liberto de Marco, subastador, un hombre honorable de gran confianza. Nada más. Es lo que él quería que supieras. Adiós. CIL I 1210


Atistia era mi esposa. En vida de ella fue una buena mujer muy querida. Todo lo que queda de su cuerpo permanece en este monumento. CIL I 1205


(...)Yo era una mujer respetada por el bien y odiada por las mujeres no respetables. Fui una sierva obediente para mi viejo maestro y amante y una esposa sumisa cuando él se convirtió en mi marido, porque me dio la libertad y me vistió con una túnica. Durante veinte años, desde mi infancia, he mantenido toda la casa. Mi último día dictó la sentencia y la muerte me quitó el aliento, pero no el esplendor de mi vida. CIL I 1570


"Felicia, esclava de un 1 año, 5 meses y 9 días, cariñosa con los suyos, está aquí enterrada. Que la tierra te sea leve" Inédita, Santaella (Córdoba)


"Gémina, esclava de Decio Publicio Subicio, murió a los 25 años. Aquí yace. Murió en el parto. El liberto Cayo Aerario hizo poner el cipo [...] para mí. Si algo de juicio tienen los dioses infernales, me llevarías de aquí. Si me amaste, ¡llévame!" CILA III, 362


"Publio Vesonio Philero, liberto, augustal, construyó este monumento para sí y para los suyos, para Vesonia, hija de Publio, su patrona, y Marco Orfelio Fausto, liberto de Marco, su amigo" Más tarde, se añadió: "Detente, forastero, si no es mucha molestia, y aprende qué es lo que debes criticar. Este hombre, al que yo creía mi amigo, fue el que buscó los acusadores contra mí y me puso un pleito. Agradezco a los dioses y a mi inocencia haberme visto libre de este disgusto. Que ni los Lares ni los Manes acojan al hombre que mintió acerca de nuestros asuntos" AE 1986, 00166


"Sepia Justina levantó este monumento fúnebre a un esposo sin igual con el que vivió cuarenta y dos años. Adiós, amante infiel" DE 8142


"A su nodriza Maria Marcelina y a la memoria de su hermano de leche Cedio Rufino, ambos bien merecedores, levantó este monumento C. Tadio Sabino, soldado de la II cohorte pretoriana" CIL XI 6345


"A la memoria de Marco Cecilio. Gracias, querido huésped  por detenerte en mi morada. Buena suerte y buena salud. Duerme sin cuidado" CIL I, 1202


"Cupiennia Tértula, hija de Lucio, cuyo restos esperan aquí el final de los tiempos. Era la última de su familia"  CIL I, 1297


"Si a alguien le interesa añadir su propio dolor al nuestro, aquí se le permite, y con no escasas lágrimas se digne a llorar. Aquí un padre infeliz ha enterrado a su única hija, Nymphe, a la que apreciaba en la alegría de un dulce amor mientras las reducidas horas entregadas por las Parcas se lo permitieron. Ahora ella se halla lejos de casa -la tierra la cubre, querida en su nuevo hogar; ahora su rostro justo, que también cubre, es elogiado. Todo es sombra y sus huesos son solo una pizca de ceniza" CIL I, 1222


"Aulo Salvio Crispino, hijo de Aulo, nieto de Aulo, fue enterrado aquí con 51 años. Ocupó cuatro veces su cargo en el Consejo de los Cuatro de Ferentum. El día que fue su último, en el almuerzo, fue asesinado por un muro" CIL I, 2634


"Lucio Lucilio, hijo de Quinto, nieto de Cneo, de la tribu Claudia, y Cayo Lucilio Estacio, liberto de Cayo. Este lugar de enterramiento se extiende por un octavo de acre de tierra, el ataúd se encuentra en medio" CIL I, 2137


"Consagrado a los dioses Manes. Scorcia, de la tribu de los onnacos, a Ammia Caelionica, del castro de los pentios, de quince años de edad. Lo erigió el padre a la hija siendo cónsules nuestro emperador Póstumo por cuarta vez y Victorino" CIL II, 2698


"Cayo Hostilio Pánfilo, médico, liberto de Cayo, compró este monumento para él y para Nelpia Hymnis, liberta de Marco, y para todos sus libertos y libertas y descendientes. Esta es para siempre nuestra casa, nuestra granja, nuestros jardines y nuestra memoria"  CIL I, 1319


"La tierna edad de Lusio se hallaba adornada en su incipiente juventud de fuerzas vigorosos. Añorando los abrazos de su hermana pretendió cubrir muchas millas de camino, pero fue asesinado por el inesperado y desafortunado tropiezo con unos ladrones. Al extinguirse tan prematuramente su tierna edad, si bien le privó del recuerdo de ratos felices también le evitó el tener que memorar los amargos" (Inédita. Abascal, J.M; Ramallo, S.F; La ciudad de Cartago Nova, la documentación epigráfica; Murcia, 1997, nº 224)


"Caminante, tú que pasas junto a mí libre de preocupaciones vuelve tu mirada hacia mis regalos funerarios. Si te preguntas quién soy, convertida en meras cenizas y ascuas quemadas, mira, yo era Helvia Prima antes de mi triste partida. El marido que yo amaba era Scrateio Cadmo, y juntos vivimos como un solo sentir e iguales en ánimo. Ahora, liberada por el fuego fatal y el agua de la laguna Estigia, me ha sido dado por Dis (Hades) permanecer con él largos años" CIL I, 1732



Más:



No hay comentarios:

Publicar un comentario

DEJA TU COMENTARIO