LA ZONA INSÓLITA : La Stasi contra los Rolling Stones.

En 1969, entre los jóvenes de Berlín Oriental se difundió el rumor de que The Rolling Stones tocarían para ellos, el 7 de octubre y desde la azotea de un edificio emblemático: las oficinas de Axel Springer, magnate de la prensa sensacionalista. En realidad, todo partía de un chiste de cierto locutor de una emisora de Berlín Occidental. Pero, oiga, los Beatles habían dado en Londres un concierto similar unos meses antes. Dado que Springer era estridentemente anticomunista y que la fecha coincidía con la celebración del vigésimo aniversario de la fundación de la RDA, tenía visos de verosimilitud.


La Stasi sospechó que podía tratarse de una meditada “provocación capitalista”. Dado que la noticia había circulado por varias ciudades de la RDA, el Ministerio para la Seguridad sugirió establecer controles en Berlín para evitar que los decadentes enturbiaran el día de la fiesta nacional. Resultaban reconocibles, añadían, por los pelos largos, los vaqueros, las parkas y, en el caso de las chicas, por sus minifaldas: unos trescientos fueron detenidos y fichados.

Con todo, muchos más se colaron y se congregaron en la Leipziger Strasse, frente al inmueble de Springer. Conocemos lo ocurrido a continuación gracias a la minuciosa labor del aparato burocrático de la RDA, cuyos documentos se reproducen en Gefängnis statt Rolling Stones, libro publicado en 2014 por el Comisionado Federal para los Archivos de la Stasi, también disponible en PDF.

El único concierto de los Rolling Stones en el bloque soviético tuvo lugar en Varsovia, en 1967.

Seguidores de los Rolling Stones fotografiados subrepticiamente por la Stasi.

Por lo que parece, la Policía Popular fue desbordada. No así la Stasi, que sacó abundantes fotos de los congregados y tomó buena nota de su actitud. Aunque pronto se evidenció que allí no había ni rastro de los Rolling Stones, los “perturbadores” aprovecharon para dar vítores a la libertad, a Alexander Dubceck, el líder de la Primavera de Praga, e incluso a Mao Zedong (!!).

La represión fue dura. Reforzados por militantes de la FDJ (Juventud Libre Alemana), los uniformados dispersaron a la multitud, arrestando a 430 alborotadores. Amontonados en camiones, terminaron en comisarías donde sufrieron interrogatorios y malos tratos: habían roto la armonía del Día de la República

Portada del libro sobre el supuesto concierto de los Stones en el Muro de Berlín.

Los más desdichados pasaron por los tribunales acusados de “actividades antisocialistas”; les cayeron condenas de dos años de cárcel. Y aquí llega la deliciosa paradoja: una vez cumplida la pena, estos “enemigos del estado” eran expulsados a la República Federal de Alemania




Más:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DEJA TU COMENTARIO