Las ruinas de Nan Madol se han combinado en los últimos tiempos con leyendas de ciudades perdidas como Atlantis y El Dorado que siempre han fascinado a la humanidad a lo largo de los siglos, debido a su misterio. La misteriosa ciudad llamada Nan Madol de la costa de micronesia, para muchos podría ser la entrada de Atlantis.
Las ruinas de esta ciudad abandonada y parcialmente sumergida se encuentran en la costa este de la isla de Pohnpei, en el medio del Océano Pacífico Sur. Pohnpei es una pequeña isla que forma parte de las Islas Senyavin, que a su vez son parte del archipiélago más amplio de las Islas Carolinas.
Es un sitio único en su género, ya que es la única ciudad antigua conocida construida sobre un arrecife de coral y, sobre todo, por la forma en que fue construida.
La misteriosa ciudad consta de unas 90 islas artificiales conectadas por una red de canales. Nan Madol, de hecho, significa 'espacio entre'. En el siguiente mapa, puede ver cómo las islas están separadas entre sí por los canales.
Nan Madol se ha ganado la admiración de muchos arqueólogos por sus estructuras construidas casi en su totalidad con bloques de basalto columnar de entre 5 y 8 metros de largo.
El basalto columnar es una forma especial de roca volcánica durante el enfriamiento puede tomar la forma de un primer hexagonal u octogonal, con estructuras similares a los observados en la 'Calzada de los Gigantes' en Irlanda o 'Torre del Diablo', en los Estados Unidos.

Algunos han intentado sin éxito dar explicación sobre cómo fueron transportados los enormes troncos basálticos, piedras que pesarían entre 40-50 toneladas, otras, las más pesadas alcanzan 90 toneladas. No se ha podido resolver este problema, lo cual significa que los antiguos nativos que realizaron esta obra tenían un sistema inmensamente superior a los propuestos por las más sesudas teorías científicas que son incapaces de resolver este problema cuando se reproducen las mismas condiciones. Ver más.
Los arqueólogos estiman que el peso total de todo el basalto utilizado para construir la ciudad alcanza los 250 millones de toneladas! En promedio, cada bloque puede pesar hasta 50 toneladas.
Este aspecto confunde a los arqueólogos: ¿cómo fue posible colocar bloques de basalto tan pesados de esta manera?
Hasta la fecha, no hay explicaciones detalladas acerca de cómo los antiguos habitantes de Nan Madol fueron capaces de construir su ciudad de piedra, ya que la dinastía Saudeleur, que reinaba en Pohnpei entre 500 y 1500 después de Cristo, no sabía de las poleas, palancas y ni siquiera el metal.
Para construir la ciudad, los pohnpeians tendrían que colocar alrededor de 2000 toneladas de piedra al año, durante cuatrocientos años sin parar. Para muchos arqueólogos, la ciudad de la laguna es un misterio inexplicable.
La ciudad, cuya construcción se atribuye a la dinastía Saudeleur, fue la capital del reino hasta alrededor de 1628, y la sede ceremonial y política del reino. En realidad, las fuentes históricas verificables son muy pocas. Lo que se sabe es que Nan Madol era un centro de élite, un lugar especial para la nobleza y para los sacerdotes. Es casi seguro que su población no excedió las 1000 personas, aunque recientemente se ha afirmado que nunca ha superado las 500.
Presumiblemente, en el centro de la ciudad debe haber habido la entrada a un túnel para el escape que, a través de la barrera, conducía al mar. Los arqueólogos subacuáticos han encontrado la salida, pero hasta ahora el túnel completo no ha sido explorado.
La tradición sostiene que los constructores de la ciudad de Lelu (hecho de manera similar de enormes edificios de piedra) se migran a Pohnpei, donde utilizaron sus conocimientos de ingeniería para construir incluso el sitio más impresionante de Nan Madol.
De hecho, la datación por radiocarbono indica que Nan Madol es más vieja que Lelu y, por lo tanto, es más probable que Nan Madol haya influido en Lelu.
Según la leyenda, Nan Madol fue construido por los gemelos divinos, Olisihpa y Olosohpa, sobrevivientes del legendario Katau occidental (o Kanamwayso) destruido por el cataclismo y se hundió en el océano.
Los hermanos llegaron a Pohnpei a bordo de una gran canoa en busca de un lugar para construir un altar en honor a Nahnisohn Sahpw, dios de la agricultura.
Los dos hermanos tenían la capacidad de levitar las enormes piedras con la ayuda de un dragón volador. Cuando Olisihpa murió de viejo, Olosohpa se convirtió en el primer Saudeleur.
Olosohpa se casó con una mujer indígena, trayendo al mundo doce generaciones, lo que garantizó otros dieciséis gobernantes Saudeleur. Su reinado terminó con la invasión de Isokelekel, cuyos sucesores abandonaron el sitio.
Dada la extraordinaria técnica de construcción encontrada en Nan Madol, algunos investigadores heréticos han interpretado las ruinas como los restos de uno de los continentes perdidos de la civilización Atlante, tal vez Lemuria o Mu.
El primero en adelantar la hipótesis fue James Churchward en su libro de 1926 "The Lost Continent of Mu". La hipótesis fue retomada por varios escritores, entre los cuales el más conocido es sin duda Erich von Däniken, el antepasado de la teoría del paleocontacto.
Muchos buzos afirman que las ruinas de la ciudad continúan en el océano, a profundidades que el equipo normal no permite alcanzar. Además, los pescadores locales informan sobre la presencia de otra ciudad similar llamada 'Kanemwesa', también ubicada en aguas muy profundas.
Por supuesto, Nan Madol es un sitio que conserva muchos acertijos y deja muchas preguntas sin respuesta. Hoy es un distrito arqueológico que cubre más o menos 20 km². Si es posible, valdría la pena visitarlo, así que puedes imaginarte caminando por las costas de la mítica civilización atlante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
DEJA TU COMENTARIO