Es muy difícil borrar de la memoria
las huellas del pasado cuando la duda
alimenta el deseo y acumula esperanzas sobre la
negación.
La muerte tiene, al menos, imágenes tangibles; la tumba, las
palabras, las flores
Que renuevan el rostro del recuerdo y,
sobre todo, esa conciencia clara de la irreversibilidad
que se asienta con el tiempo y convierte la ausencia
en costumbre añadida.
La desaparición, en cambio, no tiene límites
ni aún para sí misma; no es un estado, sino su negación.
La Policía busca en toda España a 200 niños que están desaparecidos
D. CABEZAS / D. FERNÁNDEZ. 18.01.2008 - 06:14h




- Cada año se denuncian 8.000 desapariciones.
- La mayoria no son desapariciones reales sino fugas temporales.
- Los casos de menores sin resolver son de alto riesgo, es decir, detrás de ellos hay algún delito.
Amy Fitzpatrick, Jeremy Vargas, Sara Morales, Josúe Monge... así hasta cerca de 200 nombres. Los archivos de la Policía Nacional , la Guardia Civil , la Ertzaintza y los Mossos tienen en la actualidad 200 expedientes sin cerrar de menores desaparecidos.
Hay 11.936 personas "desaparecidas y pendientes de localizar"
La cifra no es muy alta, si se tiene en cuenta que los ficheros policiales contienen nada más y nada menos que los datos de 11.936 personas "desaparecidas y pendientes de localizar", aunque el impacto social y mediático que tienen estos 200 casos de menores es incuestionable.
Por ello, los casos de menores sin resolver siempre son catalogados como "de alto riesgo", es decir, "son desaparecidos en contra de su voluntad y detrás de cada caso se esconde un delito de secuestro, violación, asesinato...", explican fuentes policiales a 20 minutos.
8.000 denuncias cada año
Estos 200 expedientes de "alto riesgo" apenas suponen el 2,5% de las 8.000 denuncias por desaparición de menores que cada año se producen en España, ya que en la práctica totalidad de los casos no son "sustracciones reales, sino fugas temporales de los menores por enfado con sus padres. Si luego aparecen a los tres días, los padres hasta se olvidan de retirar la denuncia".
En los casos de menores de alto riesgo, la Policía está notando que en los últimos años están creciendo las desapariciones de carácter interparental, es decir, es el padre o la madre divorciada que no tiene la custodia de su hijo quien se lleva al niño. "Un hecho creciente en España debido a los matrimonios mixtos, en los que uno de los progenitores es extranjero y secuestra a su hijo y se lo lleva a su país".
Están creciendo las desapariciones motivadas por el secuestro por parte del progenitor que no tiene la custodia de su hijo
En marzo de 2007, la Policía encontró en Roquetas de Mar (Almería) a dos hermanos de ocho y seis años que habían sido secuestrados por su padre dos años antes. Se los había quitado a su madre durante una de las visitas acordadas en la separación.
Luego están los casos de mayor impacto social, como los de Yeremi Vargas o Sara Morales, desapariciones motivadas generalmente por un delito sexual. "Casos que desgraciadamente acaban mal. En los diez últimos años han sido hallados muertos 15 menores desaparecidos". La última Fernanda Fabiola, de 15 años, desaparecida en Tenerife en julio de 2007 y encontrada muerta un mes después. Fue violada por su asesino, un colombiano ya detenido.
Psicosis en Canarias
Los habitantes de Gran Canaria viven alarmados por las recientes desapariciones de menores. A los casos sin resolver de Yeremi Vargas y Sara Morales se sumó el 9 de enero la detención del presunto autor del intento de secuestro de una menor de 10 años en Telde. El detenido, Marcos J. R. C, tiene antecedentes policiales por abusos sexuales y está en prisión icondicional.
La investigación, aún abierta, condujo a un crematorio de animales en el que había trabajado el raptor frustrado. Un supuesto complice de Marcos fue detenido el lunes, aunque quedó en libertad sin cargos.Más:
¿DONDE ESTÁN LOS NIÑOS? II
Crónicas pederastas y Carlos Fabra
EL CRIMEN DE ALCASSER (lo que la política esconde)
Durante la década de los 70s nació lo que hoy conocemos como una “teoría de la conspiración”, utilizada en nuestros días para seguir ocultándolo y desacreditando a quienes se hacen eco de este tipo de casos. En los accesos a centros escolares, Parques, etc, era frecuente ver “observadores” que, incluso, llegaban a acercarse a sus víctimas ofreciéndoles golosinas. Por ese motivo, nació el concepto “conspiranoico” que, a día de hoy, sigue dando fabulosos resultados para ocultar prácticas criminales y mafiosas como la que nos describen las imágenes. Hoy, gracias a instrumentos como las redes sociales, existe la posibilidad de compartirlo, a veces, en vivo y en directo. Pero, los Medios de comunicación afines a quienes pretenden seguir ocultándolo, trabajan afanosamente para seguir ocultándotelo a ti. Existen Organizaciones que, bajo el pretexto de la protección y un marketing “inmaculado”, (ONGs), ocultan tras de sí, todo un rosario de despropósitos encubiertos por las mafias. Muchos de sus integrantes desconocen que, dentro de estas, se trafica con menores o sus órganos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
DEJA TU COMENTARIO