Rafael, el segundo español trasplantado de cara, se ha convertido en el primero en mostrar su rostro al público en una rueda de prensa tras recibir el alta médica, donde agradeció a la familia del donante su gesto altruista y ha animado a que haya más donaciones de este tipo.
Durante su breve comparecencia, en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, Rafael aún con dificultades al pronunciar, ha pedido que se respete su derecho a la intimidad y vida privada a partir de ahora.
"Por favor, después de esta rueda de prensa quiero que me dejen en paz a mi, a mi familia y a mis amigos" ha señalado.
A preguntas de los periodistas, los médicos han comentado que el paciente se "reconoció a sí mismo" cuando se vio en el espejo y que tras la primera impresión "no sólo no se vio como un monstruo, sino que se vio incluso más joven".

El paciente ha estado en todo momento acompañado de su familia que no se ha separado de él ni un segundo.
De hecho, una de sus familiares no le ha soltado la mano durante toda su intervención.
Rafael, que ya ha tenido ocasión de salir a la calle y visitar a sus amigos, también ha comentado que ahora lo que tiene es "ganas de ver a su Betis" en el estadio después de pasar tanto tiempo ingresado.
Una evolución favorable
En esta camparecencia los doctores Tomás Gómez Cía, director de la Unidad de Gestión Clínica de Cirugía Plástica y Grandes Quemados, y Juan David González Padilla, director de la Unidad de Gestión Clínica de Cirugía Maxilofacial han sido los encargados de informar de la evolución del paciente tras pasar catorce semanas de hospitalización.
El doctor González Padilla aclaró que en estos 3 meses Rafael ha experimentado una evolución notable.
"Ha recuperado la sensibilidad en los labios, la mejilla, distingue el calor y el frío e incluso se afeita, algo que no podía hacer antes debido a su enfermedad"

González Padilla también ha aclaró que el paciente "ya está deglutiendo con normalidad" y que en unos tres meses más tendrá la movilidad completa de la cara.

En la misma linea, el doctor ha comentado que Rafael podrá hablar con normalidad dentro de un año, ya que de momento la lengua, que resultó afectada durante la operación, tiene escasa movilidad.
Fue el pasado 26 de enero de 2010 cuando Rafael se sometió al primer trasplante de cara de Andalucía y el noveno del mundo, al sufrir neurofibromatosis tipo I, una enfermedad congénita que padece desde que nació.
Es una grave malformación genética que causa un crecimiento anormal de la células.

De hecho, el cirujano Gómez Cía ha explicado que no existía para este hombre "ninguna alternativa de reconstrucción que no fuese el trasplante de tejido compuesto de un donante cadáver".
Más de 1 día de intervención y muchos de pruebas
La operación para la extracción e implante del trasplante facial se llevó a cabo entre el 26 y el 27 de enero, tras una costosa intervención quirúrgica de 30 horas de duración.
Además, para llevar a cabo la operación se estuvo entrenándo durante todo un año con donantes cadáver y también se utilizó una simulación virtual en tres dimensiones para confirmar que el tejido donado era idoneo y que coincidía exactamente con la totalidad de la estructura facial enferma.
El equipo médico que llevó a cabo la intervención estuvo compuesto por cirujanos plásticos, maxilofaciales, anestesistas, oftalmólogos, médicos residentes, profesionales de enfermería y un anaplastólogo.

Además, de Rafael en España hay otras dos personas con trasplante facial.
El primero se llevó a cabo en el Hospital La Fe de Valencia en el verano de 2009, a cargo de un equipo de cirujanos dirigido por el doctor Pedro Cavadas.
Después del de Sevilla, la tercera intervención de este tipo se realizó en el Hospital Vall d'Hebron el 29 de marzo de este mismo año. Éste es además el primer trasplante facial completo que se llevó a cabo en todo el mundo.
- SEVILLA 04.05.2010
Asociación de afectados de Neurofibromatosis. en España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
DEJA TU COMENTARIO