LA ZONA LOMCE I : Un milagro llamado "Lomce".

La Iglesia decide y desarrolla los contenidos de esta asignatura. Hasta esta reforma, la comparativa con otras religiones era la base de los contenidos de tercer curso de Secundaria.



El BOE recoge el nuevo currículo de la asignatura de Religión para Primaria y Secundaria, que se aplicará en el marco de la Lomce (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa) a partir del próximo curso. La estructura de los diferentes cursos y sus contenidos no han sido desarrollados por el Gobierno, sino por la Iglesia -en concreto, por la Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis-, como viene sucediendo en las últimas reformas educativas.

Los materias establecidas incluyen novedades con respecto al currículo anterior, aprobado en 2007, como la inclusión de los rezos. En concreto, en primer curso de Primaria, uno de los puntos evaluables es que el alumno “memoriza y reproduce fórmulas sencillas de petición y agradecimiento”.



En Secundaria, por su parte, han desaparecido las referencias explícitas a otras religiones, como el judaísmo o el Islam. El currículo vigente incluía, en Primero, un punto sobre “la moralidad de los actos en el Cristianismo, y su relación con la propuesta moral del Budismo (sentido de la felicidad) y del Islam (valor moral de las obras)”. Además, el tercer curso estaba destinado de forma íntegra a comparar “el proyecto de Dios sobre el hombre según el Judaísmo, el Cristianismo y el Islam”, además de incluir materias polémicas de debate sobre el aborto y la eutanasia, por ejemplo. Todos esos contenidos ya no aparecen en el nuevo currículo.

Para el nuevo curso, la asignatura de Religión será optativa en los seis cursos de Primaria y los cuatro de Secundaria. Los padres podrán elegir entre esta opción, la asignatura Valores Éticos, o ambas. Eso sí, su contenido será evaluable y formará parte de la nota media final del curso que atesoren los alumnos (aunque no entra en las pruebas externas de Secundaria).


En el B.O.E. de 24 de febrero, y mientras todos andábamos pendientes de lo que ocurría en la pantalla del iPad de Celia Villalobos, el Gobierno publicaba dos Resoluciones (1849 y 1850) de la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial, por las que se publica el currículo de la enseñanza de Religión Católica de Bachillerato. Más.


En Bachillerato, serán los centros los que decidan si imparten asignatura de Religión a sus alumnos, puesto que está entre las 11 materias de libre designación (como música o dibujo) de las que tienen que elegir dos. El currículo de Bachillerato, publicado también en el BOE, sí incluye, por ejemplo, comparaciones de la visión religiosa del mundo frente al laicismo o el ateismo.













LA EDUCACIÓN DETRÁS DE LA "PLANDEMIA" QUE OCULTA LA ONU.









Más:











No hay comentarios:

Publicar un comentario

DEJA TU COMENTARIO