Ya no habrá más campeonatos mundiales de saunas. Ossi Arvela, el organizador del evento de la ciudad finlandesa de Heinola, a 138 kilómetros al norte de Helsinki, donde murió el concursante ruso Vladimir Ladyzhenskiy.

Ladyzhenskiy sufrió un colapso tras seis minutos de estancia en la cabina a una temperatura de 110 grados centígrados.


Los años anteriores las temperaturas que se alcanzaban eran de la misma magnitud y en una ocasión el pentacampeón Kaukonen aguantó hasta 16 minutos en la cabina.
Por lo tanto, las dramáticas imágenes de este año han levantado las sospechas de que algo no ha funcionado y se ha rebasado por mucho la marca de los 110 grados.
"Las normas y los controles se respetaron como cada año. De todas formas hemos facilitado toda la información que teníamos a la policía que está investigando para aclarar lo que ha pasado, más no podemos decir. Los organizadores y todos los que trabajan en el campeonato estamos muy perturbados por lo que ha pasado y hemos decidido que no se celebrará nunca jamás", dijo Orvela.
"En nuestro país hay más de dos millones de saunas. Tenemos una tradición más profunda que la de Rusia, que también la tiene muy desarrollada", explica Orvela.

"La competición en la que murió Ladyzhenskiy era una faceta extrema de una cultura que se funda en el bienestar y en la filosofía del disfrute y de la relajación", se defiende el organizador del campeonato.




El español y el inglés han asumido este término para las cabinas de vapor, al no tener una propia.
En la localidad de Muurame , un pueblo de 9.000 habitantes en la región de Finlandia central, se encuentra el Sauna Village, un museo al aire libre en el que, desde 1983, se puede pasear y conocer la evolución de ese espacio tan querido por los finlandeses.
Está abierto solo en verano, desde junio hasta finales de agosto y cada año tiene unas 4.000 visitas, según los responsables.

"Aunque nuestra construcción más antigua se remonte a 260 años, hay pruebas arqueológicas de que prototipos de la moderna sauna ya existían en la edad de la piedra", afirman desde el museo, el único, según la dirección, en Finlandia, en Escandinavia y en todo el mundo.
Una de las razones por las que el suceso ha tenido tanto impacto mediático reside en que se trata de una muerte absurda y producida por la propia voluntad del participante que, no solo consintió, sino que concursó dentro de un espacio en el que ardían piedras a más de 110 grados centígrados y en el que cada medio minuto se aumentaba la humedad dentro del cubículo alimentando las brasas con agua.
Un infierno.

Con mucha sorna, estos galardones se basan en el supuesto de que la humanidad mejora genéticamente cuando ciertas personas sufren accidentes, muertes o esterilizaciones por un error absurdo o un descuido.

Tal vez después de la primera muerte producida en un concurso mundial de sauna, Wendy Northcutt, diseñadora de la página web de los Premios Darwin decida concederle el galardón a Vladimir Ladyzhenskiy.
Más:
VIDEO: Un chico se suicida en VIVO porque lo eliminaron en un programa de TV - Noticia 911
No hay comentarios:
Publicar un comentario
DEJA TU COMENTARIO