La zona Histórica: CUANDO LA LLUVIA DESCUBRE LA HISTORIA

Las fuertes lluvias que se registraron en la localidad cordobesa de Aguilar de la Frontera el 17.08.10 dejaron al descubierto una necrópolis romana que podría pertenecer a una villa romana construida entre los siglos I y IV.

Los restos arqueológicos encontrados abarcan una hectárea de terreno, en la que se han detectado dos sectores diferenciados. 

En uno de ellos se encuentra la necrópolis romana, compuesta por unas 40 ó 50 tumbas, algunas están "muy degradadas" por la fuerza del agua y las escorrentías, que también las ha dejado al descubierto, mientras que otras tres han sido expoliadas.


En cambio, otras tumbas sí están en "magnífico estado de conservación", porque mantienen las lápidas en su sitio y permanecen selladas.

En el segundo sector se han encontrado dos estructuras hidráulicas, una de ellas una pileta muy bien conservada y otra de la que tan sólo se mantiene la estructura, ambas rodadas por los sillares de un muro. 

La necrópolis se halla a la orilla de un arroyo  entre viñedos y olivos todos arrancados por la fuerza del agua.

La arqueóloga de Aguilar de la Frontera, María del Carmen Carbajo, explicó que aún era pronto para determinar a qué época romana pertenece la necrópolis, aunque sin embargo sí es seguro que data de esta etapa histórica.

Ladrillos, materiales de construcción y pedazos de cerámicas, cuarzo y mármol son algunos de los restos que han aparecido alrededor de las tumbas y que formarían parte del ajuar de los difuntos.

Algunas tumbas permanecen 'vírgenes', es decir, que todavía conservan la losa que las mantiene cerradas, aunque otras tres han sufrido el expolio y a su alrededor se acumulan restos óseos, las lápidas partidas y pedazos de cerámica rotos.

En otros casos, tan sólo se conservan los huecos en los que estuvieron los sarcófagos y que están excavados en la roca del suelo, alienados y orientados hacia una misma dirección.

Las mismas lluvias que han permitido conocer la existencia de esta necrópolis han provocado una gran erosión, puesto que el agua ha destrozado gran parte de los restos arqueológicos.

Las lluvias también han sacado a la luz una parte de un mosaico construido en el suelo y un pilón, al parecer también de época romana. 

El hallazgo de estos restos fue puesto en conocimiento de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

La tromba de agua que descubrió esta Necrópolis en esta localidad cordobesa de Aguilar de la Frontera, causó la muerte de dos vecinos y se midieron más de 220 litros por metro cuadrado en varias horas.



 




 




No hay comentarios:

Publicar un comentario

DEJA TU COMENTARIO