La zona de los NOMBRES: Liu Xiaobo "la Paz entre rejas"

La segunda potencia económica, que aspira a conseguir un premio Nobel que sitúe el "programa científico" del Partido Comunista (PCCh, en el poder desde 1949) al nivel de sus aspiraciones internacionales, sufre su tercera humillación política por un premio de la Academia Sueca en dos décadas.


Liu Xiaobo nació en Changchun, Jilin, el  28 de diciembre de 1955) es un intelectual y activista en pro de los Derechos Humanos y las reformas en la República Popular China

Es presidente del Centro Independiente Chino PEN desde 2003. 

El 8 de diciembre de 2008, fue detenido en respuesta a su participación en la firma de la Carta 08, siendo formalmente arrestado el 23 de junio de 2009 bajo sospecha de "incitar la subversión contra el poder del Estado"


 Fue procesado con los mismos cargos el 23 de diciembre de 2009, y condenado a 11 años de cárcel el 25 de diciembre.

Fue nominado por el presidente de PEN al premio Nobel de la Paz, fue galardonado con este premio el 8 de octubre de 2010.


El Gobierno Chino.

El embajador de Noruega en la República Popular de China fue convocado por el Ministerio chino de Relaciones Exteriores el 8 de octubre de 2010 y se presentó una queja oficial contra la concesión del Premio Nobel de la Paz a Liu Xiaobo.

En vista de que el gobierno chino había amenazado a Noruega con romper relaciones comerciales, el canciller noruego Jonas Gahr Støre, envió una respuesta oficial en la que recordaba que la concesión del premio es independiente del gobierno de Noruega, y agregó que la independencia puede ser difícil de entender para el gobierno chino.

Por su parte, la policía de Pekín arrestó a las personas que celebraban la concesión del Premio Nobel de la Paz en un banquete en su honor, este, fue convocado por internautas chinos, abogados de derechos humanos y académicos.

 
Las reacciones

El embajador de Noruega en la República Popular de China fue convocado por el Ministerio chino de Relaciones Exteriores el 8 de octubre de 2010 y se presentó una queja oficial contra la concesión del Premio Nobel de la Paz a Liu Xiaobo.

En vista de que el gobierno chino había amenazado a Noruega con romper relaciones comerciales, el canciller noruego Jonas Gahr Støre, envió una respuesta oficial en la que recordaba que la concesión del premio es independiente del gobierno de Noruega, y agregó que la independencia puede ser difícil de entender para el gobierno chino.


La esposa del nobel, se reunió con él en un lugar secreto para informarle del premio, señaló la ONG Centro de Información de Derechos Humanos y Democracia de China de Hong Kong.

La poetisa Liu Xia viajó custodiada desde Pekín hasta la vecina provincia de Liaoning, en la que el profesor de literatura de 54 años está recluido, para comunicarle la concesión el premio.


Por su parte, la policía de Pekín arrestó a las personas que celebraban la concesión del Premio Nobel de la Paz en un banquete en su honor, este, fue convocado por internautas chinos, abogados de derechos humanos y académicos.


Liu ya conocía la cárcel: fue arrestado por participar en las protestas de Tiananmen de 1989. 

Negoció con los estudiantes para que se marcharan de la plaza antes de la entrada de los tanques, salvando así centenares de vidas.

El Gobierno chino se ha tomado muy mal el galardón al disidente chino encarcelado por Pekín. 

La plaza de Tian'anmen

Es posible que Liu Xiaobo no pueda viajar a Oslo a recibir el premio, pero la movilización internacional ya ha comenzado. 

El presidente del Parlamento Europeo ha pedido ya su inmediata excarcelación.

En 1989 el Nobel de la Paz le fue concedido al líder espiritual tibetano en el exilio, el Dalai Lama, al que Pekín considera un separatista; y en 2000 el de Literatura fue para el escritor Gao Xingjian, exiliado en 1987 y con ciudadanía francesa.





Reacciones del Mundo


 Alemania: un portavoz de la Cancillería alemana solicitó la liberación de Xiaobo, y añadió:

(Liu Xiaobo) es un hombre valiente, un hombre que quiere ayudar a la implementación de la democracia y los derechos humanos en su país... Insta a despojarse del odio. Y a uno le impresiona con el respeto con el que se refiere incluso a sus celadores.

Steffen Seibert, portavoz del gobierno alemán



Bolivia: el presidente boliviano, Evo Morales, se lamentó de que el Nobel de la Paz jamás sería entregado a "anticapitalistas o antiimperialistas como él". También criticó al Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa

Si ese es el supuesto premio de la Paz, cómo serán otros premios, (como) el de Literatura. Vargas Llosa, que trimestralmente me ataca a mí personalmente, pero nunca hemos respondido.
                                                     
 Evo Morales, presidente de Bolivia
      


Cuba: Con tales elegidos (Liu Xiaobo y Vargas Llosa), el poco prestigio que le quedaba al Nobel se diluye cada vez más en el desconcierto.

Manuel Henríquez Lagarde, director del portal digital oficial Cubasí.
  

España: el Ministerio de Asuntos Exteriores de España emitió un comunicado solicitando la liberación de Liu, aunque horas antes portavoces del gobierno español habían declarado que no iba a haber un pronunciamente especial sobre el tema.


Francia: el ministro francés de Relaciones Exteriores, Bernard Kouchner, solicitó de nuevo la liberación de Liu Xiaobo:

Francia, como la Unión Europea, expresó su preocupación desde su detención y pidió su liberación en reiteradas ocasiones. Francia reitera ese llamamiento.

Bernard Kouchner, canciller francés
  

Venezuela: el presidente venezolano Hugo Chávez se burló de una carta enviada por la oposición venezolana al gobierno de China, solicitando la liberación de Liu Xiaobo. 


También declaró: Resulta que le dieron el premio Nobel a un ciudadano disidente y contrarrevolucionario chino, que está preso en China, seguramente por violar leyes de China.



 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

DEJA TU COMENTARIO