Una operación mejora los síntomas en un tipo de pacientes con Parkinson.
En concreto, la intervención consiste en practicar una termolesión controlada, es decir originar una lesión mediante una quemadura, en la zona motora del núcleo subtalámico, una estructura que está directamente relacionada con los temblores involuntarios que se producen en esta enfermedad.
La técnica se aplica principalmente en pacientes con enfermedad de Parkinson de predominio en un solo lado del cuerpo, según informó el centro.
La subtalamotomía es una alternativa a otras opciones quirúrgicas para tratar los síntomas de la enfermedad de Parkinson, por ejemplo la colocación de electrodos para realizar estimulación cerebral profunda.
Jorge Guridi, director del departamento de Neurocirugía de la CUN , considera el candidato ideal para una subtalamotomía al paciente que presenta síntomas en un lado del cuerpo de varios años de evolución, así como a aquellos en quienes por alguna razón específica no es posible implantar un estimulador.
La intervención se prepara previamente mediante una resonancia magnética y un TAC cerebral del paciente, cuyas imágenes se fusionan para permitir al neurocirujano conocer de forma precisa el lugar del cerebro más apropiado para intervenir.
La operación consiste en introducir un fino electrodo en la cabeza cuyo extremo emite calor.
Una vez localizada la zona en la que actuar se eleva la temperatura del electrodo y se realiza con él una pequeña lesión térmica. La intervención debe realizarse con el paciente despierto, explica. El paciente permanece ingresado una noche en
De izquierda a derecha, José Obeso, Mari Cruz Rodríguez Oroz (Neurología) y Jorge Guridi (Neurocirugía).A diferencia de la cirugía de implante de electrodos, que realiza una estimulación cerebral profunda, esta intervención conlleva un beneficio inmediato.
Además, aporta la ventaja de que no necesita llevar una bateria incorporada, como en la otra técnica, ni control, ni seguimiento de ningún dispositivo
Más:
VIII SEMINARIO LUNDBECK DE NEUROLOGÍA. Párkinson
Avances en la naturaleza de la evolución del párkinson



No hay comentarios:
Publicar un comentario
DEJA TU COMENTARIO