La zona de Padres: MADRE A LOS 10 AÑOS

La menor de 10 años y origen rumano  dió a luz a un bebé de casi 3 kilos en el hospital de Jerez (Cádiz). 

El padre de la recién nacida es igualmente menor de edad y mantiene una relación consentida con la progenitora en su país de origen.  

Tanto la recién nacida como los precoces padres viven con su familia desde que el personal sanitario del Servicio Andaluz de Salud (SAS) diese el alta médica a madre e hija.


La consejera de Igualdad de la Junta andaluza, Micaela Navarro, confirmó el nacimiento e informó de que el bebé, en principio, se quedara con la familia, aunque los servicios sociales de la localidad están estudiando el caso. 

La Consejería de Salud ha decidido preservar la identidad de la madre y su hijo por tratarse de menores.

Micaela Navarro Garzón 

Elena vino a España procedente de Rumanía con un doble objetivo: asistir a la boda de un familiar y dar a luz en nuestro país.

La familia vive en un destartalado inmueble sin electricidad en una céntrica calle de la localidad de Lebrija en la que la totalidad de los vecinos son rumanos y peruanos y se dedican a la mendicidad o a la recogida de chatarra.

 
Olimpia, la abuela del bebé, confirmó que el padre de la recién nacida es un adolescente de 13 años que se quedó en Rumanía «ya que la relación se ha roto, pues ambos se han separado». 

Sobre el estado de la menor dijo que «se encuentra muy bien, muy bien, como la niña, que también está muy bien y es muy bonita.

Elena está muy feliz con su hija. Esto es una gran alegría. Esto no es un drama».


Elena cruzó media Europa en avanzado estado de gestación para que su hija naciera en España. 

Muchos ven en esta decisión un claro componente económico como sería cobrar los 2.500 euros del cheque-bebé sin caer en el detalle que para ello es necesario haber residido al menos dos años en el país.


La familia, rumana de étnia gitana, no entiende el revuelo ya que para ellos es «normal» casarse y tener hijos con esta edad.  

A pesar del secretismo que rodea al caso por la condición de menores de los protagonistas, todo apunta a que la pequeña rumana ya estaba embarazada cuando llegó a España con sus padres procedente de su país de origen. 

Los abuelos del bebé se asentaron hace solo unos meses en Andalucía, donde ya residía algún familiar de la pequeña.

El nacimiento no tiene precedentes en Andalucía, según ha afirmado la consejera de Igualdad. 

En declaraciones a los medios en Sevilla, ha admitido su "sorpresa" por el acontecimiento y ha confirmado que la madre y el bebé se encuentran en "perfectas condiciones de salud". 

La niña de 10 años no ha requerido tutela previa, por lo que la familia se hará cargo de los dos menores. 

No obstante, han matizado desde el departamento, los servicios sociales comunitarios de Jerez harán un seguimiento del caso.

177 partos de menores de 15

En Andalucía, 48 menores de 15 años dieron a luz en 2008, último año del que el Instituto de Estadística de Andalucía (IEA) ofrece datos. 

En España, en el mismo año se registraron 519.779 partos, 177 de ellos de menores de 15 años, según datos el Instituto Nacional de Estadística. 

Además, hubo 539 partos de adolescentes de 15 años, 1.333 de adolescentes de 16 años, y 2.536 de jóvenes de 17 años.

Los expertos no se ponen de acuerdo en los riesgos físicos para las niñas madres. 
"Todo depende del grado de desarrollo de la menor", apunta Javier Martínez Salmeán, jefe de Ginecología del Hospital Severo Ochoa de Leganés

"Si ha completado su desarrollo y la menor ha estado cuidada no tiene por qué tener ninguna complicación", sigue.

Mucho influye el cuándo se ha tenido la primera regla, aunque, explica José Manuel Bajo Ulloa, presidente de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), eso no quiere decir que sean fértiles. 

"Hasta un año o dos después de esa primera regla, sin embargo, no se suele producir la primera ovulación, lo que implica que todavía no son fértiles", dice Bajo Ulloa. 

El ginecólogo Manuel Alonso, sin embargo, sostiene que un embarazo en un cuerpo que aún no ha acabado su desarrollo puede conllevar daños físicos importantes y provocar futuras patologías a la madre. Desde hipertensión a diabetes.

 La madre más joven del mundo de la historia de la medicina, tenía 5 años.

Lina Medina no dejó de jugar con muñecas cuando se hizo madre. 

 
La niña peruana tenía solo cinco años, siete meses y 21 días cuando en 1957 pasó a las páginas de los libros de Ginecología y Obstetricia que se estudian en las facultades de Medicina por ser la madre más joven del mundo. 

Ninguna mujer ha tenido una pubertad tan precoz como para arrebatarle el título. 

Convencido de que la pequeña tenía una culebra dentro, su padre la llevó al chamán de la aldea, que pensó que se trataba de un tumor y que debía ser vista por un especialista. 

Se descubrió el embarazo, pero nunca se supo la identidad del padre. 





7 comentarios:

  1. Que horror lo de la niña de cinco años, parece increible que una niña que todavia no está formada como mujer, pueda concevir.

    ResponderEliminar
  2. creo que esa nena se desarrollo mas que nosotras que rapida bueno que dolor pero ¿quien fue el padre que pudo abusar de ella?

    ResponderEliminar
  3. esa niña hay que orrror un bebe a los 5

    ResponderEliminar
  4. Pobrecilla la niña de 5 años pero tambien la chica de 10 la pobre es de mi pais y para los de origen gitano es algo muy normal tener hijos a esa edad.

    ResponderEliminar
  5. Pobrecita la niña de 5 años..... Eventualmente es de mi país (peruana), pobre empezó a tener su primera menstruación a los 8 MESES DE EDAD!!!!!! Pero lo peor de TODO ¡¡¡¡¿¿¿ Quién fue el estupido que violó a la niña???!!!!

    ResponderEliminar
  6. CHE, QUIEN VIOLO A LA Pobrecilla CHIQUILLA NIÑA DE DIOS? QUE MUNDO TAN CRUEL

    ResponderEliminar
  7. es algo raro sera cierto segun yo tengo entendido q' no puede ser eso porq aun no tenia su mestruacion es raro no creo

    ResponderEliminar

DEJA TU COMENTARIO