Hubo un tiempo en el que los médicos anunciaban tabaco , y también podían hacer recetas como estas: heroína, cocaína.
Aunque también era normal comprarlas en farmacia y sin receta. Tiempos ingénuos.
Se utilizaba como droga recreativa el éter, que ahora podemos comprar sin problemas legales. Los anglosajones utilizan la palabra “drug” tanto para medicinas como para las drogas tal y como las conocemos en español.

El vino de coca Metcalf, era uno de la gran cantidad de vinos que contenían coca disponibles en el mercado. Todos afirmaban que tenían efectos medicinales, pero indudablemente, eran consumidos por su valor “recreativo” también.
De los millones de personas que diariamente toman aspirina o bicarbonato, poquísimas saben que están recurriendo a un remedio que, en su esencia, se usa hace decenas de siglos.
Mucho antes de la era de la ciencia moderna, los médicos contaban ya con una amplia farmacopea, compuesta en general, de brebajes fantásticos de ningún valor terapéutico, aunque incluían algunas sustancias en cuya eficacia se cree aún.
Los egipcios del tiempo de los faraones sabían que el aceite de ricino era laxante; los babilonios fueron los primeros en usar la mortal belladona contra espasmos de la tos, y los chinos descubrieron que el hígado y el hierro curan la anemia.
Los grandes médicos griegos, como Hipócrates, reunieron y recetaron las drogas más eficaces de las antiguas civilizaciones y transmitieron su saber a Roma, la cual dio al mundo recetas uniformes y la primera botica.
En la Edad Media, los alquimistas árabes aplicaron su saber a la fabricación de drogas, y muchos de sus descubrimientos –alcohol destilado, extractos vegetales- siguieron vendiéndose en las boticas del siglo XVII junto con ingredientes tan antiguos y singulares como las perlas machacadas, los dientes de lobo pulverizados y las momias molidas.

Un frasco de heroína Bayer. Entre 1890 y 1910, la heroína era divulgada como un substituto no adictivo de la morfina, y un remedio contra la tos para niños.
El testimonio más antiguo del uso de drogas es una tablilla de hace 4000 años, en la que el sumerio anónimo enumera una docena de remedios contra enfermedades que no menciona.
Unos 500 años después, un médico egipcio enumeró unos 800 remedios con más de 700 drogas.
Una receta para niños llorones contenía semillas de amapola, la fuente del opio del elíxir paregórico, y excremento de mosca.
Los médico sacerdotes de Egipto administraron drogas en 14 formas diversas, desde píldoras hasta emplastos, y en ciertos conocimientos mezclaban drogas con grasas animales para producir pomadas medicinales.
Unos 500 años después, un médico egipcio enumeró unos 800 remedios con más de 700 drogas.
Una receta para niños llorones contenía semillas de amapola, la fuente del opio del elíxir paregórico, y excremento de mosca.
Los médico sacerdotes de Egipto administraron drogas en 14 formas diversas, desde píldoras hasta emplastos, y en ciertos conocimientos mezclaban drogas con grasas animales para producir pomadas medicinales.

El Vino Mariani (1865) era el principal vino de coca de su tiempo. El Papa León XIII llevaba siempre un frasco de Vino Mariani consigo y premió a su creador, Ángelo Mariani, con una medalla de oro.
Los razonables griegos, de los primeros en intentar la evaluación práctica de los medicamentos, desecharon muchas drogas que habían heredado.
Hipócrates se limitó a unas 260, entre ellas a la escila, buen estimulante cardiaco, hoy en desuso.
Buscaron en su mundo mediterráneo drogas como el tan alabado sílfium del África del Norte.
Roma aportó su genio organizador a la recolección, preparación y venta de las medicinas griegas.
Las recetas se hacían cuidadosamente con cantidades precisas de ingredientes específicos.

Este vino de coca, fue fabricado por Maltine Manufacturing Company de New York.
La dosis indicada decía: “Una copa llena junto con, o inmediatamente después, de las refecciones” Niños en proporción.
Y más allá del mundo romano, otras grandes civilizaciones cantaban ya con amplísimas farmacopeas,.
El legendario emperador chino Shen Nung codificó unas 365 hierbas en el Pen T´sao donde los catalogaba como magníficas, medianas e inferiores.
Entre las mejores había un arbusto hoy conocido como Ephedra sinica, que recomendaba para enfermedades pulmonares, y sirve contra el asma y otras enfermedades alérgicas.
Se sabe menos de las drogas de las civilizaciones precolombinas, pero una al menos, la hoja de la coca, aun la mascan los indios peruanos, como lo hicieron los incas.

Un peso de papel promocional de C.F. Boehringer & Soehne (Mannheim, Alemania),
“los mayores fabricantes del mundo de quinina y cocaína”. Este fabricante tenía el orgullo de su posición de líder en el mercado de la cocaína.
Ya desde el siglo XIII Venecia tenía minúsculas boticas donde un enfermo de tos o de disentería podía comprar un calmante preparado según la fórmula exacta creada por árabes.
Durante los siglos XIV y XV las boticas se convirtieron en los centros cerrados que llegaron a ser los elementos básicos de la práctica médica europea.
Los médico veían a sus enfermos en la farmacia local, donde también el farmacéutico solía recetar las mismas medicinas que él hacía.
No todos los médicos aceptaban de buen grado el farmacéutico independiente como fuente confiable de drogas.
Guy de Chauliac, brillante cirujano francés del siglo XIV, instó a los médicos a preparar sus propias medicinas y a llevar en sus visitas algunas de ellas. Eh su clínica de París, tenía un herbolario y una farmacia.

Propaganda de heroína Martin H. Smith Company, de Nueva York. La heroína era ampliamente usada no solo como analgésico,Glyco-Heroína:sino también como remedio contra el asma, tos y neumonía. Mezclar heroína con glicerina (y comúnmente azúcar y saborizantes)volvía al opiáceo amargo más agradable para su ingestión oral.
A finales del siglo XV apareció el libro de recetas en el mostrador de las boticas y la relación formal entre el recetante y el proveedor, que todavía existe en nuestros días.
Entonces, como hoy, los médico usaban abreviaturas latinas para especificar las drogas, las cuales eran tan variadas como terra sigillatona (tierra sellada, traída de la isla de Lemnos, que servía contra la diarrea) o tan fantásticas como el brebaje spiritus antipilepticus humani, que era un líquido destilado de sangre humana mezclada con agua de angélica y una solución de botones de peonía; se recetaba con frecuencia como remedio contra el asma, la apoplejía, la parálisis y la epilepsia.
Entonces, como hoy, los médico usaban abreviaturas latinas para especificar las drogas, las cuales eran tan variadas como terra sigillatona (tierra sellada, traída de la isla de Lemnos, que servía contra la diarrea) o tan fantásticas como el brebaje spiritus antipilepticus humani, que era un líquido destilado de sangre humana mezclada con agua de angélica y una solución de botones de peonía; se recetaba con frecuencia como remedio contra el asma, la apoplejía, la parálisis y la epilepsia.

Este National Vaporizer Vapor-OL estaba indicado “Para el asma y otras afecciones espasmódicas”. El líquido volátil era colocado en una olla y calentado con una lámpara de queroseno.
Seguían vendiendo muchas de las raíces usadas desde la antigüedad, pero los destilados de las plantas y minerales se iban convirtiendo en drogas todavía no bien aceptadas.
Las bien surtidas farmacias del siglo XVII no sólo tenían los tradicionales morteros y manos, sino que también alambiques y condensadores para destilar.
Las farmacias fueron los primeros laboratorios de la química científica; así se descubrieron los cuerpos como el fósforo y el flúor.
Bajo la supervisión rigurosa de gremios poderosos los farmacéuticos del siglo XVII se especializaron en la producción de drogas galénicas –extractos puros de plantas, como el aceite y la zanahoria- y de las drogas químicas, como las sales de olor, hechas mezclando carbonato de amonio y agua con amoniaco.
En nuestros días nos quedan los fantasmas de muchas de las antiguas drogas, pues sus ingredientes esenciales, aislados químicamente, se han incorporado en los alcaloides, glucósidos y aminas de las mucho mejores drogas de la medicina contemporánea.

La cocaína es un alcaloide contenido en las hojas del arbusto «Erythroxylon coca» siendo químicamente un derivado de la latropina.
Es un estimulante cerebral extremadamente potente, de efectos similares a las anfetaminas.
Además, es un enérgico vasoconstrictor y anestésico local, siendo absorbido por las mucosas nasales cuando se la aspira, se metaboliza en el hígado y se elimina por la orina.
Fue usada inicialmente para el tratamiento de trastornos respiratorios y depresivos.
Por su efecto analgésico, se usó en intervenciones quirúrgicas. Posteriormente se empleó con fines militares por su efecto vigorizante y el componente de agresividad que otorga.
A comienzos del Siglo XX comienza a consumirse por aspiración nasal.
En esta época, eran prácticamente desconocidos sus efectos perjudiciales por lo que estaba presente en las fórmulas de bebidas, jarabe contra la tos, lociones capilares, y hasta cigarrillos.
Es un estimulante cerebral extremadamente potente, de efectos similares a las anfetaminas.
Además, es un enérgico vasoconstrictor y anestésico local, siendo absorbido por las mucosas nasales cuando se la aspira, se metaboliza en el hígado y se elimina por la orina.
Fue usada inicialmente para el tratamiento de trastornos respiratorios y depresivos.
Por su efecto analgésico, se usó en intervenciones quirúrgicas. Posteriormente se empleó con fines militares por su efecto vigorizante y el componente de agresividad que otorga.
A comienzos del Siglo XX comienza a consumirse por aspiración nasal.
En esta época, eran prácticamente desconocidos sus efectos perjudiciales por lo que estaba presente en las fórmulas de bebidas, jarabe contra la tos, lociones capilares, y hasta cigarrillos.

Usted cree que nuestra vida moderna es cómoda? Antiguamente para calmar a bebés recién-nacidos, no era necesario un gran esfuerzo de los padres, pero si, el opio. Este frasco de paregórico (sedativo) de Stickney and Poor, era una mezcla de opio y alcohol que era distribuída del mismo modo que los condimentoss por los cuales la empresa era conocida. “Dosis – (Para niños de cinco días, 3 gotas). Dos semanas, 8 gotas. Cinco años, 25 gotas. Adultos, una cucharada llena.” El producto era muy potente, y contenía 46% de alcohol.
En 1909 existían en EE.UU. más de 70 bebidas registradas con componentes de cocaína, lo que incrementó la producción en los países donde se cultivaba coca, fundamentalmente Perú.
Los estudios del uso de cocaína comenzaron, con FREUD, al que siguieron HEMMOND (1887) y BOSE (1902), los cuales encontraron sintomatología aguda y crónica en el consumo.
Recientemente, en la década de 1980, los experimentos sobre patrones de consumo y cantidades certificaron sus efectos sobre la adrenalina, muy relacionada con la agresividad.
Los estudios del uso de cocaína comenzaron, con FREUD, al que siguieron HEMMOND (1887) y BOSE (1902), los cuales encontraron sintomatología aguda y crónica en el consumo.
Recientemente, en la década de 1980, los experimentos sobre patrones de consumo y cantidades certificaron sus efectos sobre la adrenalina, muy relacionada con la agresividad.
En las dos útimas décadas hubo un enorme incremento en la cantidad de personas adictas a la cocaína, resaltándose como dato significativo la adicción simultánea a otras sustancias.
Las consecuencias de su consumo son complejas, involucrando daños de muy diversa índole: cerebrales, sociales, familiares, medioambientales, etc.
Las consecuencias de su consumo son complejas, involucrando daños de muy diversa índole: cerebrales, sociales, familiares, medioambientales, etc.

"PADECIMIENTOS DE LA BOCA, GARGANTA Y VOZ Catarros, Toses, Afonías, Irritaciones de la boca y garganta, por crónicas que sean.— Caja SEIS reales. Curación pronta y radical con las PASTILLAS DE CLORATO-BORATO, COCAÍNA Y MENTOL. Son muy convenientes y de grandes resultados para los oradores, cantantes y cuantos tengan necesidad de forzar la voz y conservarla clara, quitan el mal olor del tabaco, etc. Se remiten por correo certificado, por 7 reales, los cuales pueden mandar en sellos de quince céntimos. Farmacia de GARCERA, Príncipe, 13, Madrid. PREMIADO CON MEDALLA EN LA EXPOSICIÓN Farmacéutico de esta Corte" (junio de 1898).
La cocaína estimula el sistema nervioso central, actuando directamente sobre el cerebro.
Sus efectos fisiológicos inmediatos son: sudoración, aumento en la potencia muscular, midriasis, incremento de actividad cardíaca y presión sanguínea, dilatación de los vasos sanguíneos periféricos, convulsiones, aumento en el ritmo respiratorio y de la temperatura corporal.
Estos síntomas pueden provocar la muerte por paro cardíaco o fallas respiratorias.
Además se presentan irritaciones y úlceras en la mucosa nasal. Comúnmente causa congestión nasal, que puede presentarse o no con secreción liquida.
El uso por vía inyectable expone al adicto a infecciones de SIDA, hepatitis B y C, y otras enfermedades infectocontagiosas.
Sus efectos fisiológicos inmediatos son: sudoración, aumento en la potencia muscular, midriasis, incremento de actividad cardíaca y presión sanguínea, dilatación de los vasos sanguíneos periféricos, convulsiones, aumento en el ritmo respiratorio y de la temperatura corporal.
Estos síntomas pueden provocar la muerte por paro cardíaco o fallas respiratorias.
Además se presentan irritaciones y úlceras en la mucosa nasal. Comúnmente causa congestión nasal, que puede presentarse o no con secreción liquida.
El uso por vía inyectable expone al adicto a infecciones de SIDA, hepatitis B y C, y otras enfermedades infectocontagiosas.
"BOCA, GARGANTA, VOZ
PASTILLAS FONT
A BASE DE COCAÍNA Y MENTOL
Es el mejor remedio para las afecciones de la boca, garganta y voz. No contienen ninguna sustancia nociva. Todos los médicos las recomiendan por los buenos resultados que obtienen.
DE VENTA: Farmacia del AUTOR, Enmedio, 18, Castellón y principales Farmacias"
(diciembre de 1900).
La infección con el HIV puede producirse por la transmisión directa de virus al compartir agujas y otros dispositivos contaminados. Además, puede producirse indirectamente por transmisión prenatal a un niño cuya madre está infectada con el HIV.
El uso y abuso de drogas ilícitas, incluyendo el crack y la cocaína, se han convertido en el principal factor de riesgo de contagio con el virus HIV.
Sumado a ello, la hepatitis C se está difundiendo rápidamente entre los adictos que se inyectan; el índice de infección varía entre el 65 y el 90 por ciento en este grupo de personas, de acuerdo al país.
Hasta hoy, no se ha descubierto una vacuna contra el virus de la hepatitis C, y el único tratamiento disponible escaro , muchas veces infructuoso, y con serios efectos colaterales.
El uso y abuso de drogas ilícitas, incluyendo el crack y la cocaína, se han convertido en el principal factor de riesgo de contagio con el virus HIV.
Sumado a ello, la hepatitis C se está difundiendo rápidamente entre los adictos que se inyectan; el índice de infección varía entre el 65 y el 90 por ciento en este grupo de personas, de acuerdo al país.
Hasta hoy, no se ha descubierto una vacuna contra el virus de la hepatitis C, y el único tratamiento disponible es

"PASTILLAS CRESPO DE MENTOL Y COCAÍNA
El mejor medicamento para la garganta, el más agradable de tomar y el mayor calmante de la tos. No contienen opio, ni sus compuestos; no ensucian el estómago; quitan la inflamación de las mucosas y las desinfectan. Como previsión para la ronquera y efectos del tabaco, son inmejorables. Venta en farmacias y droguerías a ptas. 1,50 la caja. Depositarios al por mayor: PÉREZ, MARTÍN y Cª, Alcalá, 9, MADRID" (marzo de 1912).
La cocaína es una droga extremadamente adictiva, cuyos efectos se perciben en un lapso de 10 segundos y duran alrededor de 20 minutos. Actúa directamente sobre los centros cerebrales encargados de las sensaciones del placer.
Dada su alta capacidad de producir daños y hasta destrucción celular, las sensaciones que eran placenteras en sujetos recién iniciados se convierten en efectos desagradables como agitación, llanto, irritabilidad, alucinaciones visuales auditivas y táctiles, delirio paranoide, amnesia, confusión, fobias o terror desmedido, ansiedad, estupor, depresión grave y tendencias suicidas.
Los efectos psíquicos reconocidos por la mayoría de los autores y recogidos en publicaciones recientes incluyen euforia, inestabilidad, aumento de la comunicación verbal y de la seguridad en uno mismo, inquietud, anorexia, insomnio e hipomanía.
Dada su alta capacidad de producir daños y hasta destrucción celular, las sensaciones que eran placenteras en sujetos recién iniciados se convierten en efectos desagradables como agitación, llanto, irritabilidad, alucinaciones visuales auditivas y táctiles, delirio paranoide, amnesia, confusión, fobias o terror desmedido, ansiedad, estupor, depresión grave y tendencias suicidas.
Los efectos psíquicos reconocidos por la mayoría de los autores y recogidos en publicaciones recientes incluyen euforia, inestabilidad, aumento de la comunicación verbal y de la seguridad en uno mismo, inquietud, anorexia, insomnio e hipomanía.

"Pastillas Bonald cloroborosódicas mentol y cocaína Garganta, toses, preventivas de la gripe. CUARENTA AÑOS DE ÉXITO De venta en todas las Farmacias y Centros de Especialidades de España y América. Laboratorio Bonald - MADRID" (mayo de 1932).
El adicto experimenta pérdida de interés e imposibilidad de sentir placer ante la falta de la sustancia.
Así, la cocaína se convierte en el único objetivo y motivo en la vida del adicto, desplazando todo tipo de sentimientos.
La relación con los fenómenos criminales son expresamente citados por los autores, asociándose su consumo a la predisposición al delito.
Así, la cocaína se convierte en el único objetivo y motivo en la vida del adicto, desplazando todo tipo de sentimientos.
La relación con los fenómenos criminales son expresamente citados por los autores, asociándose su consumo a la predisposición al delito.

"Comprimidos Huidobro A BASE DE Kola - Coca - Estrignina - Fósforo Restablece el vigor de los que padecen de postración o debilidad en cualquiera de sus formas. Fortifica y vigoriza a aquéllos cuya constitución se ha debilitado por el trabajo intelectual excesivo, las penas, los excesos y la vejez.— Cura la debilidad física y nerviosa, la pérdida de memoria, etc., etc. Ejerce acción directa sobre los centros nerviosos, comunica nueva vitalidad y restablece el vigor mental y físico. PRECIO 3'50 PESETAS CAJA Farmacia del Dr. Gómez Aparici. Plaza de la Paz, 9.- CASTELLÓN Laboratorio Huidobro Cardenal Cisneros, 62.— Madrid" (agosto de 1919).
La cocaína es consumida por muy variados tipos de sujetos y motivos.
Existe un patrón de consumo recreativo, al estilo del alcohol, presentando una ingesta controlada de la sustancia: es el caso de quienes ingieren la droga ocasionalmente cuando se les ofrece.
Se diferencian radicalmente de adictos habituales, quienes desarrollan tolerancia y necesitan de mayores dosis para alcanzar iguales resultados.
A esta situación puede llegarse por causas diversas pero siempre relacionadas con factores sociales y ambientales determinantes.
La adicción a la cocaína posee condicionantes que la desencadenan, que pueden ser el reforzamiento de una personalidad insegura, que recibe un apoyo en el estímulo del tóxico.
En lugar de tratar este déficit patológico con antidepresivos o fármacos estabilizadores del estado de ánimo se recurre a una vía aparentemente rápida.
Dado que los efectos de la cocaína sobrepasan su punto álgido a los treinta minutos, el individuo precisa varias dosis durante el día para alcanzar cierta estabilidad emocional y evitar el efecto disfórico que la propia droga ocasiona luego de varias horas desde la ingesta.
Existe un patrón de consumo recreativo, al estilo del alcohol, presentando una ingesta controlada de la sustancia: es el caso de quienes ingieren la droga ocasionalmente cuando se les ofrece.
Se diferencian radicalmente de adictos habituales, quienes desarrollan tolerancia y necesitan de mayores dosis para alcanzar iguales resultados.
A esta situación puede llegarse por causas diversas pero siempre relacionadas con factores sociales y ambientales determinantes.
La adicción a la cocaína posee condicionantes que la desencadenan, que pueden ser el reforzamiento de una personalidad insegura, que recibe un apoyo en el estímulo del tóxico.
En lugar de tratar este déficit patológico con antidepresivos o fármacos estabilizadores del estado de ánimo se recurre a una vía aparentemente rápida.
Dado que los efectos de la cocaína sobrepasan su punto álgido a los treinta minutos, el individuo precisa varias dosis durante el día para alcanzar cierta estabilidad emocional y evitar el efecto disfórico que la propia droga ocasiona luego de varias horas desde la ingesta.

"Especialidades del Laboratorio Dr. M. CALDEIRO MADRID... TOS - GARGANTA PASTILLAS CLORO-BORO-SÓDICAS de mentol y cocaína..." (mayo de 1932). COCAINA Y DESARROLLO EMBRIO-FETAL
El uso de cocaína es altamente susceptible de producir daños irreparables en recién nacidos, cuyas madres mantuvieron su adicción durante el embarazo.
Esto último hizo que algunos Estados de los Estados Unidos de América obliguen a las adictas embarazadas a realizarse tratamientos forzosos con privación de libertad mientras dura el embarazo.
Aún se desconoce la total extensión de los efectos de la exposición prenatal a la cocaína, pero los estudios científicos indican que estos bebés nacen prematuramente e insuficientemente desarrollados: con menor peso, diámetro craneal inferior y menor longitud.
La determinación exacta de las consecuencias para el recién nacido es compleja, y varía de acuerdo a la droga que fue consumida por la madre. Sumado a ello, se sabe estadísticamente que las madres adictas a la cocaína abusan de otra u otras sustancias.
El cuadro se complica al considerar la cantidad y variedad de drogas consumidas, la falta de cuidados prenatales, el status socioeconómico, la exposición a enfermedades infectocontagiosas, otros problemas de salud, pobre alimentación, y muchos otros factores que intervienen directamente sobre la salud del feto y el recién nacido.
Se ha descubierto que la exposición a la cocaína durante el desarrollo fetal puede provocar retrasos y otras deficiencias mentales, como así también imposibilidad de mantener la atención y la concentración por períodos de tiempo mínimos como para permitir el aprendizaje.
A pesar de la gravedad de las lesiones y trastornos sufridos por estos niños, las modernas técnicas de tratamiento permiten una recuperación significativa.
De cualquier forma, es un hecho que estos datos y avances son sólo paliativos, y no pueden tomarse como 100% eficaces.
En 1927, la cupletista Pilar Arcos, dedicó este tema a la Cocaina. Al igual que otras, como Mari Santpere, y su "Tango de la cocaina", estrenado en 1926, tambien lo han hecho.
Aquí teneis los dos videos:
interesante los cambios de la vida ( de la historia ), pienso que el peor mal de la cocaína es su venta de forma adulterada con cualquier cantidad de porquerías que si son realmente dañinas para la salud, no es que esté a favor de la coca, pero se que es mucho menos dañina que el alcohol, eso lo prueban los estudios científicos. Y para terminar pienso que la vida de muchos ( no me incluyo ) hubiera cambiada radicalmente y sentirían la felicidad por un momento que convive con ellos y muchos de esos problemas insolubles te aseguro que hubieran tenido por encanto una solución fácil y pragmática.
ResponderEliminares extraño que haya cambiado tanto la apreciación con respecto a esta droga especialmente cuando estuvo tanto tiempo en el mercado donde se vendía sin al parecer provocar mayores problemas en la población que la consumía. Lo quizás más llamativo de todo fue lo que sucedió con el psicoanalista Sigmund Freud que pasó según su biografía 19 años de su vida consumiendo diariamente cocaina y llego a vivir hasta muy avanzada edad con su mente siempre muy lúcida y además de ser considerado una de las mentes mas brillantes que han existido en la historia. Bueno creo que el gran problema que tiene esta droga es que al ser ilegal fomenta la delincuencia y el tráfico de ésta de forma adulterada muchas veces con substancias mucho mas dañinas como son cal y otras basuras
ResponderEliminarQuizás el personaje más brillante que ha existido en la historia de la civilización moderna sea Sigmund Freud y todo su legado referente a el psicoanálisis y todo lo que aporto para el conocimiento de el subconsciente. Bueno todo esto lo digo porque él fue un consumidor de cocaina diario durante 14 años de su vida es más escribió un libro llamado " Coke " donde hizo una apología a esta droga, murió a la edad de 84 años con sus facultades mentales intactas. La pregunta, que se puede uno plantear es: No será que está droga en la actualidad es más dañina por el motivo de ser adulterada para abultar su volumen.
ResponderEliminarSoy una consumidora de cocaína. Yo no voy a decir nada positivo sobre esta sustancia. Mi vida casi se desvanece por su culpa. De hecho hoy en día he desarrollado una enfermedad cardíaca por el consumo diario. No puedo salir y beber una copa o una cerveza sin que me apetezca consumir, es duro porque aún sabiendo mi dolencia he vuelvo a tomar. Estoy deacuerdo en que al estar adulterada es peor... pero si no lo estuviera sería igual de peligrosa. Aunque lleve meses sin probarla o años siempre está la posibilidad de caer. Pienso que Sigmund Freud fue un genio está claro... pero también la excepción que rompe la regla.
ResponderEliminar