LA ZONA NEGRA: Haití minutos de destrucción



Un terremoto de siete grados ha sepultado cientos de edificios en Puerto Príncipe.

El jefe de la misión de la ONU en el país habría muerto.

Imagen del Palacio Presidencial.


13:20 (07.20 en Haití) La Cruz Roja prepara ayuda para tres millones de personas

13:10 (07:10 en Haití) El jefe de la Misión de paz de las Naciones Unidas en Haití, el tunecino Hedi Annabi, podría haber muerto, según el ministro de Asuntos Exteriores francés, Bernard Kourcher.

13:08 (07:08 hora en Haití) El presidente de EE.UU., Barack Obama, ha organizado una reunión de crisis en la Casa Blanca para ayudar a Haití, según ha anunciado el administrador estadounidense.

13:05 (07:05 hora en Haití) Los supervivientes pasan la noche al raso y tratan de consolarse los unos a los otros.

13:02 (07:02 hora en Haití) Cerca de 30.000 personas se trasladaron por unas dos horas a lugares altos en la población oriental cubana de Baracoa, debido a la alerta de tsunami que siguió al terremoto en Haití.

13:00 (07:00 hora en Haití) El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, dice que no hay datos "fiables" para descartar víctimas españolas.

12:52 (06:52 hora en Haití) Carmen Molina, directora de Planificación y Cooperación de UNICEF España, dice que están evaluando los daños ya segura que las 72 primeras horas después del terremoto son claves. Ha añadido que no han localizado a su personal y que su edificio ha sufrido daños.

12:49 (06:49 hora en Haití) Cuatro cascos azules brasileños muertos

12:48 (06:48 hora en Haití) Dos chilenas, una de ellas esposa de un general del Ejército, se encuentran desaparecidas

12:44 (06:44 hora en Haití) "Se confirma que los daños son muy graves, el terremoto duró más de un minuto y además hubo muchísimas réplicas; la gente ha pasado la noche en la calle dando vueltas, asustadísima y desorientada", ha asegurado la delegada de Cruz Roja España en República Dominicana, Pilar Palomino.

12:30 (06:30 hora en Haití) Haití amanece sumido en una situación de caos y según asegura una trabajadora de Intermon Oxfam en el lugar se oye "pedir ayuda desde todos los rincones".

12:27 (06:27 hora en Haití) Miguel Herrero, director de Intermon Oxfam en Centroamerica asegura que la ayuda ha empezado a coordinarse y que no son capaces de hacer balance de las personas que han muerto. Sus propias oficinas están dañado.

12:24 (06:24 hora en Haití) El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha anunciado el envío de ayuda humanitaria a Haití.

12:22 (06:22 hora en Haití) España, que coordina la ayuda europea a Haití como país que preside la UE, tiene preparadas 150 toneladas ayuda, que se enviarán cuando haya rutas accesibles.

12:19 (06:19 hora en Haití) El Parlamento Europeo pide el inmediato envío de ayuda de emergencia europea para asistir a las víctimas del terremoto.

12:16 (06:16 hora en Haití) Javier Domínguez, teniente coronel de la inteligencia militar dominicana, informó de que las autoridades dominicanas están preparando un gran operativo militar en la zona fronteriza con Haití, país que comparte con República Dominicana la isla de La Española, para evitar un éxodo masivo de haitianos.

12:15 (06:15 hora en Haití) Centenares de edificios se han derrumbado, entre ellos una cárcel, de donde se cree que han escapado un número indeterminado de presos y ha habido muertos.

12:10 (06:10 hora en Haití) La situación del jefe de la Misión de paz de las Naciones Unidas en Haití, el tunecino Hedi Annabi, es desconocida como el de los franceses que se encontraban en la sede de Minustah en Puerto Príncipe en el momento del seísmo, según ha informado el ministro de Exteriores francés, Bernard Kouchner.

12:00 (06:00 hora en Haití) El ex presidente haitiano, Jean-Bertrand Arstide, ha transmitido sus condolencias a sus compatriotas afectados.

11:45 (05:45 hora en Haití) El hotel Montana, uno de los preferidos por los turistas, se ha derrumbado y 200 personas se encuentran bajo los escombros, según ha informado la BBC.

11:42 (05:42 hora en Haití) Israel envía una misión a Haití para analizar la ayuda necesaria.

11:40 (05:40 hora en Haití) El Papa Benedicto XVI ha apelado a "la generosidad de todos por la situación dramática".

11:33 (05:33 hora en Haití) El Ministerio de Asuntos Exteriores no tiene constancia de españoles afectados.

11:30 (05:30 hora en Haití) Cruz Roja desde República Dominicana ha enviado personal de refuerzo.

11:25 (05:25 hora en Haití) El director de Emergencia de Cruz Roja, Iñigo Vila, asegura que el aeropuerto en Puerto Príncipe no está abierto y que la torre de control se ha caído.

11:20 (05:20 hora en Haití) La ONG Intermon Oxfam asegura que los hospitales están colapsados.

11:15 (05:15 hora en Haití) Bomberos Unidos Sin Fronteras y Cruz Roja Española envían sendos contingentes a Haití.

11:05 (05:05 hora en Haití) Al menos diez "cascos azules" chinos desaparecidos y ocho sepultados en Haití.

11:00 (05:00 hora en Haití) España coordinará toda la ayuda de la Unión Europea destinada a Haití.

10:50 (04:50 hora en Haití) Las réplicas continúan con cierta frecuencia y podrían seguir produciéndose "durante unos días más", según el Servicio Geológico de EEUU (USGS).

10:40 (04:40 hora en Haití) Hasta las 09.00 GMT se habían registrado 39 réplicas mayores, de entre 4,5 y 5,9 en la escala Richter, de las cuales 14 eran de por lo menos 5,0 grados.

Barricada hecha de cadáveres en protesta por la falta de ayuda.

¿ Porqué se produjo el terremoto de Haití ?


_____________________________________________________________________

____________________________________________________________________


____________________________________________________________________






____________________________________________________

Ni lágrimas de cocodrilo, ni silencio.


La tragedia una vez más golpea las puertas de Haití. Esta vez, en la forma de un terrible terremoto grado 7 que ha devastado al país y lo ha convertido en ruinas.

Aún no se tienen datos exactos del número de víctimas, pero la Cruz Roja habla de 3 millones de damnificados y el número de muertos podría incluso alcanzar a los 100.000 –una cifra horrenda si consideramos que este país cuenta con tan sólo 8 millones de habitantes.

Las imágenes que nos llegan de sobrevivientes aplastados bajo ruinas clamando ayuda, de niños heridos, de familiares desgarrándose en llanto por sus seres queridos muertos retratan el horror de esta tragedia mejor que mil palabras.

En este momento tan duro, nos posicionamos como siempre junto al pueblo haitiano.

Toda nuestra solidaridad con ellos, hacemos nuestro su dolor y desde este medio hacemos convocamos a nuestros lectores y a todas las personas concientes a que acudan al llamado de ayuda lanzado por diversas organizaciones humanitarias que están tratando de entregar alguna clase de alivio en esta situación tan dramática.

De igual manera, no podemos dejar de sentir justa indignación ante la hipocresía de una “comunidad internacional” que vuelve a derramar lágrimas de cocodrilo ante la “incomprensible tragedia” que sufre el pueblo haitiano (utilizando las palabras de Obama), pero que no reconoce la enorme responsabilidad que ella misma tiene ante ésta –el impacto del terremoto pudo ser tan devastador, pues estamos ante un pueblo previamente devastado por un siglo de intervenciones militares, de saqueo desvergonzado, de regímenes autocráticos respaldados por Francia y Estados Unidos y de políticas de las organizaciones financieras internacionales destinadas a arruinar al pueblo haitiano en beneficio de unos cuantos.

Un país convertido en una enorme maquila, donde la mayoría de la población subsiste a duras penas gracias a la caridad. Acá no estamos ante un simple desastre natural, como los medios de comunicación nos quieren hacer creer: estamos, en realidad, ante una tragedia de causas sociales.

El terremoto sencillamente terminó la tarea comenzada por Estados Unidos, Francia, Canadá, la MINUSTAH (las tropas de ocupación de la ONU), el Fondo Monetario Internacional y organizaciones de desarrollo fraudulentas como US AID.

A ninguno de ellos les importó el pueblo haitiano mientras éste se ahogaba en la deuda externa contraída de manera completamente fraudulenta por la dictadura de los Duvalier, y nunca hubo mayor “angustia” en extraer hasta el más miserable centavo de un país en ruinas y con una población hambreada;

A ninguno de ellos les importó el pueblo haitiano cuando “hubo” que imponer programas de ajuste estructural en los ’90 que tuvieron resultados calamitosos sobre la población, como fue la reducción de tarifas a la importación de alimentos como el arroz, que redundó en la destrucción absoluta del campesinado, el cual fue empujado a los suburbios marginales de Puerto Príncipe –dejando a un país hasta entonces capaz de alimentarse a sí mismo en el hambre más brutal, como lo demostraron las rebeliones de hambrientos en Abril del 2008;

A ninguno de ellos les importó el pueblo haitiano cuando durante las dictaduras de Duvalier, Namphy, Avril, Cedras y Latortue (todas las cuales contaron con el beneplácito de Washington y París) se violó, mutiló, desapareció y masacró a miles de haitianos. Algunos, como Jean Claude Duvalier, viven lujosamente en Francia.

O como Raoul Cedras, que gracias a los dineros que recibió como parte del arreglo con los Estados Unidos que terminó su dictadura, se recauchó en un respetable hombre de negocios en Panamá;

A ninguno de ellos les importó el pueblo haitiano cuando aparecieron miles de denuncias de los abusos sexuales cometidos por las tropas de la misión “civilizadora” de la MINUSTAH, que hoy continúan ocupando, violando y asesinando impunemente en Haití, como lo demuestra la repatriación a Sri Lanka de más de un centenar de cascos azules de ese país en Noviembre del 2007, que durante su servicio fueron culpables de varios centenares de violaciones y que en su país jamás enfrentaron ni siquiera una pantomima de justicia;

A ninguno de ellos les importó el pueblo haitiano, cuando las maquilas distorsionaron enormemente la economía de ese país, pagando a sus obreros sueldos de miseria mientras los abusos de toda naturaleza están a la orden del día;

La lista de razones para estar indignado ante las hipócritas declaraciones de pesar de un Sarkozy, de un Obama, de un Ban Ki-Moon, de un Lula, es demasiado larga como para continuar.

Pero digamos, sencillamente, que mientras más miserable un pueblo, más fuertemente será golpeado por los azares de la naturaleza.

Y es esa miseria la causada por las fuerzas de un modelo impuesto mediante dictaduras y presiones internacionales: si tres cuartas partes de la población de Puerto Príncipe viven en barrios miseria que crecieron de la mano de la ruina de la estructura económica de Haití (principalmente del campo), al alero de construcciones precarias,

¿podemos sorprendernos de que los muertos se cuenten por miles?

Esperamos que la solidaridad de los pueblos del mundo con Haití sea contundente. Como se ha dicho muchas veces, la solidaridad es la ternura de los pueblos.

Y esperamos que esa solidaridad de la cual miles de vidas dependen hoy, se haga llegar y no se enrede en una maraña de ONGs y organizaciones de ayuda humanitaria.

Sin lugar a dudas, hay muchas organizaciones de indudable reputación como la Cruz Roja que estarán realizando valiosas labores de asistencia; pero junto a ella también aparecen tiburones que profitan de estas tragedias con los cuales hay que tener ojo – son las organizaciones populares haitianas las que deben estar alerta para que la ayuda llegue a quienes la necesitan y se distribuya de manera eficiente.

También esperamos que no llegue una invasión de “hombres blancos” por parte de ciertas ONGs a realizar tareas, como construir casas, que los mismos haitianos pueden realizar perfectamente y que, con niveles de desempleo rondando el 80%, no hay razón por la cual no podrían hacerlo.

Para terminar, llamamos a la solidaridad. No solamente ante esta tragedia que nos conmueve a todos los que tenemos corazón en el pecho, sino solidaridad ahora y siempre, una solidaridad que vaya más allá de esta coyuntura; una solidaridad que escarbe tras las ruinas para entender que la tragedia haitiana es bastante más profunda que un terremoto grado 7 en la escala de Richter; en fin, una solidaridad que obligue a replantearse las relaciones que mantienen las grandes potencias con nuestra región del mundo, relación de la cual Haití no es sino el ejemplo más espantoso.

Una solidaridad que nos mueva a comenzar a cuestionar cada vez más el rol que juegan, por ejemplo, tropas de la mayoría de los países latinoamericanos en una ocupación militar que ha tenido un efecto tan devastador como el de este terremoto, aunque ahora quieran borrar esto tomándose unas fotos repartiendo bolsas de arroz a los damnificados.

Más Aquí.

José Antonio Gutiérrez D.
13 de Enero, 2010

1 comentario:

  1. hemos copidado toda vuestra informacion para nuestra pagina web!!
    muhahahahahahaha

    (y muchas gracias)

    ResponderEliminar

DEJA TU COMENTARIO