Tanto los griegos y como posteriormente los romanos utilizaban esta maravillosa planta como el más eficaz producto medicinal.
Desde los antiguos Egipcios ya se la utilizaba por sus propiedades medicinales y como complemento en los tratamientos de belleza.
Se trata de una planta perenne y con hojas suculentas dispuestas en rosetas de color verde grisáceo.
Presentan un borde espinoso afilado, son alargadas y parecen brotar directamente del suelo en los ejemplares jóvenes; los más viejos presentan un corto y robusto tallo.
Es originaria de las costas nororientales de África, aunque ahora se la puede encontrar también en América, Asia, Europa y Australia.
En su interior las hojas guardan un gel, una pulpa blanquecina prácticamente sin olor ni sabor que presentan propiedades curativas. En la floración podemos ver que las flores son pequeñas, tubulares y de color amarillo fuerte o rojo.
Se la cultiva para uso medicinal y como planta decorativa y no presenta muchos cuidados para conservarla en nuestro jardín.
El Aloe Vera en la belleza actual
El aloe vera es un ingrediente en muchos productos de belleza, de uso diario. Si observamos las etiquetas de las cremas humectantes, es un ingrediente principal pero debe estar certificado por un organismo oficial de salud, para saber que fueron conservadas sus propiedades naturales.
En la piel, el gel de aloe vera penetra en las tres capas: la dermis, epidermis e hipodermis y expulsa las bacterias y los depósitos de grasa que tapan los poros.
El gel en su estado natural o bien tratado en la manufactura farmacéutica contiene varios nutrientes naturales, minerales, vitaminas y principios activos que facilitan la reproducción de nuevas células, por lo que es un importante regenerador celular, cicatrizante, tonificador especialmente para curar pequeñas heridas y quemaduras.
Por esa razón, cuando lo usamos con regularidad, evita las arrugas prematuras y retarda las propias de la edad.
También elimina las manchas causadas por el sol si la usamos por un largo periodo de tiempo y humecta y calma la piel enrojecida luego de la exposición solar, así como es muy efectivo en la prevención de pequeñas estrías en la piel.
Asimismo, si necesitamos usarla por las estrías en el embarazo, tiene que ser empleada junto con una crema hidratante que contenga aloe vera pero certificado su uso para embarazadas.
En el cuero cabelludo emplear el gel de aloe vera es ideal para prevenir y curar la psoriasis, las dermatitis de contacto, el exceso de caspa y pelo graso.
En los hombres, tiene un efecto balsámico para después del afeitado, por su poder regenerador y ayuda a limpiar las impurezas.
Por este motivo, es igualmente indicado para después de la depilación ayudando a calmar la piel y evitando enrojecimiento, granitos y erupciones.
Cuando el stress ataca nuestro estomago
Ante una situación que nos perturba o nos incomoda, a veces sentimos la respuesta en el estómago: un ardor que sube y un sabor desagradable en la boca.
En la sociedad actual miles de personas sufren de síndrome de intestino irritable, colitis o dolor abdominal sin diagnóstico.
Esto se debe a que ante cada evento de estrés, el flujo de sangre se concentra en el músculo y se desvía del tracto-gastrointestinal.
Es la respuesta normal del organismo a una situación de alarma, aunque acabemos de comer. De hecho, el estrés nos produce una mala digestión.
El sistema gastrointestinal es uno de los más afectados por el stress y cubrimos los síntomas con anti-ácidos, anti-espasmódicos, anti-inflamatorios y medicamentos para el dolor.
No estamos haciendo nada para prevenir o curar el daño provocado a nivel celular en este sistema de nuestro cuerpo.
Por esta razón, el aloe vera es ideal ya que es un anti-inflamatorio natural, que promueve la curación del tracto gastrointestinal, ayuda a combatir el estreñimiento y a limpiar el intestino, restaurando los niveles de líquidos en el colon.
Así mismo, ayuda en la absorción de los nutrientes que vienen con los alimentos, contribuyendo a mejorar la nutrición en general.
¿Cómo la usamos?
Para utilizar en la piel, se puede recortar una hoja y colocar directamente el gel del interior sobre la zona afectada. Las plantas, a partir de los tres años, ya presentan el 100% de sus propiedades.
También se administra oralmente bajo forma de bebida (zumo de las hojas, té de aloe) y en polvos y cápsulas, además está presente en varios productos cosméticos como cremas y jabones.
El aloe vera actúa como purificante y desintoxicante dulce, y debemos aclarar que es necesario utilizar solo el gel y no la aloina presente bajo la capa de recubrimiento de la hoja.
Lo mejor para realizar nuestras recetas sin excedernos en la cantidad recomendada, es consultar con un especialista médico o farmacéutico para que nos asesore.
___________________________________________________________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario
DEJA TU COMENTARIO