La zona cerebro: PALABRA DE HAWKING



El físico Stephen Hawking afirma que es lógico aceptar la existencia de vida inteligente fuera de la Tierra y que los humanos deberíamos evitar el contacto con ella. "Para mi cerebro matemático, los meros números hacen que pensar sobre extraterrestres sea perfectamente racional. 




El verdadero desafío es averiguar cómo pueden ser de verdad". Según él, la mayoría de los extraterrestres serían el equivalente a los microbios, animales simples, el tipo de vida que ha dominado la Tierra durante la mayor parte de su historia. Pero algunas formas de vida podrían ser inteligentes y constituir una amenaza. 


En un programa de la cadena estadounidense de televisión Discovery Channel, el científico británico se refiere a los numerosos intentos de los humanos por establecer comunicación con inteligencias extraterrestres y afirma:
"Si nos visitaran, los resultados serían como cuando Colón llegó a América, algo que no salió bien para los nativos americanos".
En el pasado, se han enviado desde la Tierra radioseñales con información sobre nuestro planeta y sus habitantes con la esperanza de que fueran captadas por alguna civilización.
También algunas naves espaciales interplanetarias llevan datos sobre los humanos y el Sistema Solar por si alguna vez son interceptadas por una civilización extraterrestre.
Desde hace años, el programa SETI busca algún tipo de señal de radio que pueda ser inteligente.
"Sólo tenemos que mirarnos a nosotros mismos para ver cómo la vida inteligente (fuera de nuestro planeta) podría desarrollarse hacia algo que no querríamos ver", recuerda Hawking, de 67 años, profesor de la Universidad de Cambridge ya jubilado.
No obstante, en opinión del científico, la única razón por la que los extraterrestres podrían asaltar la Tierra sería simplemente por la búsqueda de fuentes de recursos naturales, y después se irían.
El programa que emitió Discovery Channel, construia un perfil imaginario de extraterrestres herbívoros de dos piernas, amarillos y con forma de lagarto, y difundió las ideas de Hawking.
Galileo.

LA CIENCIA NO DEJA MUCHO ESPACIO, NI PARA MILAGROS, NI PARA DIOS. 

Hawking, ha indicado que "la ciencia está dando cada vez más respuestas a preguntas que solían ser dominio de la religión" y ha expresado su confianza en que los progresos científicos permitan "proveer pronto una respuesta definitiva a cómo empezó el Universo".
En ese sentido ha apuntado que "observaciones recientes de supernovas lejanas sugieren que la energía oscura está de hecho provocando una aceleración de la tasa de expansión del Universo".
Respecto al gigantesco experimento que se lleva a cabo en el Laboratorio europeo de partículas (CERN) en Ginebra, Hawking ha recordado que ha apostado cien dólares a que no se logrará demostrar la veracidad de la teoría desarrollada por el físico escocés Peter Higgs sobre la forma de las partículas para adquirir masa, demostración que permitiría descifrar la clave del misterio de la formación del Universo.
"Creo que será mucho más interesante que no se encuentre el Higgs.
Nos mostraría que algo está mal y que necesitamos volver a pensar sobre ello", ha explicado, aunque si ha afirmado que tanto ese experimento como los programas de carácter espacial son "vitales si la raza humana no quiere hacer el ridículo y, eventualmente, perecer".
Peter Higgs
Respecto a los temores que el experimento del gran colisionar de hadrones (en inglés LHC) levanta acerca de una catástrofe, no ha descartado que éste pueda producir un "microagujero negro", aunque lo ha considerado "improbable".
Ha señalado que en tal caso "simplemente se evaporaría de nuevo, produciendo un patrón característico de partículas".
Futuro espacial de la raza humana
Hawking, que se ha declarado admirador de Galileo y Einstein, ha apuntado que "el futuro a largo plazo de la raza humana está en el espacio", ya que "será muy difícil evitar un desastre en el planeta Tierra en los próximos cien años, no ya en los próximos mil o millón de años".
El astrofísico, que en abril del año pasado participó en un vuelo especial para experimentar la ingravidez, ha expresado su deseo de viajar al espacio y de "alentar los vuelos espaciales tripulados", en los que espera tomar parte.
Autor de varios libros y conferencias en las que elabora sus teorías sobre la formación del Universo y la composición de los agujeros negros del espacio, ha indicado que "la materia ordinaria de la que están hechos los seres humanos y las estrellas constituye sólo el 5 por ciento de la masa total del Universo".
Ha añadido que "otro 25 por ciento de la masa del Universo se presenta en la forma de materia oscura, que no se puede ver, pero cuya presencia se puede detectar debido a la gravedad".
El restante 70 por ciento lo constituye la "energía oscura, una misteriosa forma de energía que provoca que la expansión del universo se acelere, en lugar de frenarse", comentó el físico.
Hawking ha pronosticado que los avances para descodificar completamente la secuencia del genoma humano "permitirán durante el próximo siglo descubrir cómo modificar la inteligencia o instintos tales como la agresividad".
Ha añadido que eso podría generar que "algunos no sean capaces de resistir a la tentación de mejorar características humanas como el tamaño de la memoria, la resistencia a enfermedades o la duración de la vida", pero ha advertido que con la aparición de esos "superhumanos" podrían surgir "problemas políticos graves con los humanos no mejorados, incapaces de competir".
El científico británico, que ha sido invitado a Galicia por la Universidad de Santiago de Compostela (USC), tiene previsto recibir el premio Fonseca que atribuirá por primera vez esa institución académica.













ESOS MARCIANOS BORDES

No tengo claro si al astrofísico Stephen Hawking se le ha ido la pinza, o no, pero he disfrutado mucho con lo último suyo, lo de los marcianos. Tanto como un político español con una Visa Oro.

Dice don Stephen, que no es cualquiera, que los alienígenas pueden dejarse caer cualquier día por la Tierra derrochando mala baba fluorescente, y que mejor no tener contacto con ellos, porque vete a saber.

Que lo mismo hacemos el primo con tanto mensaje de buena voluntad enviado al espacio, hay vida aquí en la Tierra, aló, aló, se me oye, se me escucha, etcétera, mandando naves con una foto de nuestros niños, la película Bambi y la canción esa de algo pequeñito, uó, uó, algo muy bonito.

Igual el paquete entregado a domicilio despierta en los pavos de allá arriba, que pueden no ser tan buena gente como creen algunos, ganas de arrimarse a echar un vistazo, más o menos como hicieron Hernán Cortés, Pizarro y otros finos neurocirujanos de las civilizaciones azteca, maya y sitios así. Y la pringamos.

A mí, sin embargo, la idea me pone. Mucho. Ando bastanteempalagado de mermelada intergaláctica. De marcianitos amables, dignos padres de familia.

Siempre me pateó los higadillos esa tendencia moderna, tan políticamente correcta, a presentar a los extraterrestres como gente más bondadosa, culta y civilizada que los humanos. 

Basándonos en qué, pregunto.

No encuentro ningún motivo para pensar que un fulano de color verde fosforito, antenas con luz estroboscópica en la frente y palmo y medio de estatura, nacido en la Galaxia ZetaZetaPAF según pasas Alfa Centauro a mano izquierda, deba tener mejores sentimientos, más educación o menos instinto depredador que cualquiera de los innumerables y conocidos hijos de puta que pastan en nuestro bonito planeta azul.

No faltarán en el espacio constructores ladrilleros, supongo, capaces de que el alcalde de allí recalifique los terrenos del circo de Hiparco o un anillo de Saturno, engrasándolo. 

Tampoco andarán escasos de obispos o imanes de lo suyo, no al aborto, velo y demás.

Ni de políticos del Pepé, o como se llame allí, con sastre gratis, amigo en campo de golf y corbata ancha color butano.
También a los extraterrestres les gustarán los platillos volantes de lujo, supongo. Y las cuentas secretas en las islas Cocodrilo de Orión. Y ver Sálvame Alienígena de Lux, los viernes. Y las marcianas con tetas grandes, o lo que les cuelgue en su equivalente galáctico.

No te fastidia. 

Así que, por mí, que nos invadan. No creo que vayamos a peor.Además, estoy de acuerdo con el amigo Hawking. También eso nos lo estaríamos ganando a pulso, con tanta gilipollez terrícola.

Daría igual que vinieran en pateras espaciales -imagino a esos marcianos desnutridos, atendidos por picoletos, psicólogos y oenegés- o a bordo de naves acorazadas con más artilugios que la planta de electrónica del Corte Inglés. Alucinarían al ver nuestras caras de panolis.

Nosotros ser terrícolas y recibiros en son de paz. Jao. ¿Du yu spikinglis? Etcétera. Disfruto más con la idea de unos extraterrestres bordes, en plan Mars Attack, que con la estampa tipo E.T. del marcianito bueno, tierno y comprensivo.

La idea de un ser mucilaginoso apuntando con el dedo de pata de pollo a las estrellas mientras susurra «Mi cassa, mi cassa» con una voz que recuerda sospechosamente la de Benedicto XVI, me motiva mucho menos que esos alienígenas desparramándose de su ovni con ganas de juerga y hasta arriba de morapio, hip, como ingleses en Ibiza, poniéndolo todo perdido de líquido blandiblub en plan moco, mientras la peña les hace la V con dos dedos en plan paz y buen rollito, colegas.

Con Mariano Rajoy diciéndoles al cabo de un rato largo, tras pensárselo mucho: «Gracias por haber venido.

Yo también me llamo marciano, Marciano Rajoy», mientras Bibiana Aído, con risita pícara de colegiala transgresora, los llama extraterrestres y extraterrestras del espacio y de la espacia, y Leire Pajín, entre anuncio y anuncio de champú, se congratula en el telediario de la conjunción planetaria Obama-Zapatero-Júpiter, calificándola de acontecimiento galáctico del milenio.

Me parto en rodajas imaginando esas y otras deliciosas escenas. No digan ustedes que no les pone, por ejemplo, la de un ser viscoso de color amarillo que camina dejando un rastro gelatinoso, chof, chof, armado con pistola atómica disolvente de rayos láser ultrasónicos, y entrando en el Senado español a ver de qué va aquello, mientras algún tonto habitual -Iñaki Anasagasti, por ejemplo, recién peinado por Llongueras- pretende explicarle, muy serio y con el pinganillo en la oreja, lo de las lenguas cooficiales y la traducción simultánea.




Arturo Pérez Reverte.
Artículo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

DEJA TU COMENTARIO