La zona de Padres: Si EL BEBÉ FUMA

Ardi vive en Sumatra (Indonesia), tiene dos años y fumaba  cuarenta cigarrillos al día. Su padre  Mohamed (30 años), le dio su primer cigarro cuando Ardi tenía 18 meses y no estába nada preocupado por la salud del pequeño… ¡Decía que le veia saludable!
 


Efectivamente, Mohamed, no queda duda de que la salud de Ardi es a prueba de hierro. 

A sus dos años ya pesaba 25 kilos, tenia problemas para andar (de correr, mejor ni hablamos) y cuando no le daban cigarrillos “se enfadaba, gritaba y golpeaba su cabeza contra las paredes”, según confirmaba Diana (26 años), madre del crío.


Diana insistia en que era un adicto y que cuando no fumaba “se sentía mareado y enfermo”, según la prensa internacional.

Las autoridades locales intentaron que el pequeño dejara de fumar prometiendo a sus padres un coche nuevo, pero a éstos les daba igual.


Lo veian tan sano, tan fuerte, tan espléndido… que prefierieron seguir pagando los 4,5 euros diarios que les costaba el vicio de su hijo (en un país donde, el sueldo medio está en 81 euros al mes aproximadamente).

Según Arist Merdeka Sirait, presidente de la Comisión Nacional de Protección del Niño Ardi dejó de fumar y no pide más cigarrillos. 


Sirait indicó que aparentemente el niño sufrió una reducción de la masa cerebral por la enorme cantidad de cigarrillos que fumaba por día, lo que más adelante podría constituir un riesgo para su salud.

"Debe vivir en un ambiente libre de humo para no volver a comenzar a fumar", explicó.

La comisión puso al niño bajo su protección en junio, después de que los videos que lo mostraban fumando comenzaron a circular en Internet.

Cerca de un tercio de los 230 millones de indonesios y más de un 60% de su población masculina fuma, de acuerdo a datos del Instituto Demográfico de la Universidad de Indonesia.

También entre los niños está muy difundido el hábito de fumar. Sólo pocas personas conocen los riesgos del cigarrillo.


El gobierno está elaborando leyes para el control del tabaco, que incluirían restricciones a los avisos publicitarios de cigarrillos, una prohibición de venta de cigarrillos a niños y restricciones a patrocinios por parte de empresas tabacaleras.

En China también se fuma


Este pequeño de dos años de edad, de nacionalidad china, inducido por su padre, fuma habitualmente un paquete de cigarrillos al día. 



El video que acompaña esta noticia muestra al menor encendiendo e inhalando el tabaco, mientras su padre y el resto de gente que lo rodea se regocija de esta “hazaña”.

Según una información de la Radio Internacional China (CRI), su padre le dio el tabaco con la supuesta intención de calmarle el dolor que le producía una hernia que no podía operarse debido a su corta edad.



Sin embargo, su progenitor no tuvo en cuenta la adicción que genera esta droga en el organismo, sino se recibe la dosis a la que se está acostumbrado, por lo que el pequeño grita hasta que le den su paquete de cigarrillos.

“El padre, lejos de preocuparse por la salud de su joven hijo continúa proporcionándole los cigarrillos, además de enorgullecerse por tener como hijo al fumador más joven del mundo”, informa el referido medio chino.

La terapia de Ya Wen

Ya Wen estuvo cinco días en coma después de sufrir un trágico accidente de coche. Tras despertar, algo había cambiado en Ya Wen.

Con tan sólo tres años, esta niña de China tiene que fumar y beber alcohol todos los días "para superar sus traumas", según sus padres que añadieron que "tres vasos de cerveza al día no son un problema para ella. Le encanta beber".


Además, Ya Wen ya no se siente una niña y pide a su madre que le compre ropa de chicos. "Si no lo hago, se pone a llorar", señala la mamá de Wen.

 
El padre de Ya Wen dejó de fumar para dar un buen ejemplo a su hija pero esta está totalmente enganchada.

Esta polémica historia lo ha destapado el periódico 'Yangcheng Evening Post' y se ha hecho eco de ella en el 'NY Daily News', pocos días después de que saliera a la luz el caso espinoso de Ardi Rizal 

Ahora ha reducido su dosis a 15 cigarros.
















 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

DEJA TU COMENTARIO