Giordano Bruno, nacido Filippo Bruno (Nola, Nápoles, 1548 - Roma, 17 de febrero de 1600) fue un religioso, filósofo, astrónomo y poeta italiano. Estudió en Nápoles especializándose en humanidades y dialéctica.

A la edad de 17 años, en 1565, ingresó a la Orden de los Dominicos, donde se dedicó al estudio de la filosofía aristotélica y la teología de Santo Tomás de Aquino (tomismo). Ese mismo año cambió su nombre por el de Giordano.
Expresó en escritos y conferencias sus ideas acerca de la pluralidad de los mundos y sistemas solares, el heliocentrismo, la infinitud del espacio y el universo y el movimiento de los astros, lo cual le traerá una persecución en su contra por parte de la Iglesia católica y la Inquisición, hasta ser encarcelado (1593) durante ocho años, acusado de blasfemia, herejía e inmoralidad, para finalmente ser condenado por herético, impenitente, pertinaz y obstinado, a la hoguera en la que murió el 17 de febrero de 1600 en Campo dei Fiori, Roma.

Sus problemas comenzaron durante su adoctrinamiento, al rechazar tener imágenes de santos, aceptando sólo el crucifijo. En 1566 tuvo lugar el primer procedimiento en su contra por sospechas de herejía.
Dicho proceso no prosperó y, en 1572, fue ordenado como sacerdote dominico en Salerno y pasó al estudio de Santo Domingo Mayor, recibiendo en 1575 el título de Doctor en Teología de la Orden.
En 1576 fue acusado de desviarse en la doctrina religiosa y tuvo que abandonar la orden, huyendo a Roma, donde consiguió asilo en el Convento de Santa María, en Minerva. Después de viajar por Italia y Francia llegó a Ginebra. Allí abandonó los hábitos.
En Ginebra, Juan Calvino había instaurado una república protestante, doctrina a la que se adhirió Bruno, pero con la cual también se pronunció en disconformidad.
En una ocasión publicó y distribuyó un panfleto acusando a Calvino de cometer 20 errores en una lectura. Por este motivo fue hecho prisionero hasta que se retractó y abandonó el calvinismo bajo la acusación de coartar la libertad intelectual.
Se trasladó a Francia donde, luego de varios tropiezos por la guerra religiosa, fue aceptado por Enrique III como profesor de la Universidad de París en 1581.
En esta etapa de su vida publicó sus dos primeras obras: “Las Sombras de las Ideas” y “El canto de Circe”.
En 1583 viajó a Inglaterra, tras ser nombrado Secretario del embajador francés Michel de Castelnau. Allí se convirtió en asiduo concurrente a las reuniones del poeta Philip Sydney.
Enseñó en la Universidad de Oxford la nueva cosmologíacopernicana atacando las ideas tradicionales. Después de varias discusiones abandonó Oxford. Sus escritos más importantes son De umbris idearum, de 1582; La cena de las cenizas, Del universo infinito y los mundos y Sobre la causa, el principio y el uno, las tres últimas escritas en 1584.
En 1585 escribió Los furores heroicos donde, en un estilo de diálogo platónico, describe el camino hacia Dios a través de la sabiduría.
Ese mismo año regresó a París con el embajador, para luego dirigirse a Marburgo, donde dio a la prensa las obras escritas en Londres.
En Marburgo retó a los seguidores del aristotelismo a un debate público en el College de Cambrai, donde fue ridiculizado, atacado físicamente y expulsado del país.
Llegó a demostrar, aunque por métodos falaces, que el Sol es más grande que la Tierra. En 1586 expuso sus ideas en la Sorbona y en el Colegio de Cambray y enseñó Filosofía en la Universidad de Wittenberg.
En 1588 viajó a Praga donde escribió artículos dedicados al embajador de España y a Rodolfo II.
En 1590 se dirigió al Convento de las Carmelitas en Fráncfort y Zúrich. Ahí escribió sus poemas

A instancias de Giovanni Mocenigo, noble veneciano, regresó a Italia. Mocenigo se convierte en su protector, para impartir cátedra particular.
El 21 de mayo de 1591, Mocenigo traicionó a Bruno entregándolo a la Santa Inquisición. El 27 de enero de 1593 se ordenó el encierro de Giordano Bruno en el Palacio del Santo Oficio, en el Vaticano.
Estuvo en la cárcel durante ocho años mientras se disponía el juicio –bajo el tribunal de Venecia–, en el que se le adjudicaban cargos por blasfemia, herejía e inmoralidad; principalmente por sus enseñanzas sobre los múltiples sistemas solares y sobre la infinitud del universo.
Durante la ocupación napoleónica se perdieron la mayoría de los folios de ese juicio.
El proceso fue dirigido por Roberto Belarmino, quien posteriormente llevaría el similar proceso contra Galileo.
En 1599 se expusieron los cargos en contra de Bruno. Las múltiples ofertas de retractación fueron desestimadas.
Finalmente, sin que se tenga conocimiento del motivo, Giordano Bruno decidió reafirmarse en sus ideas y el 20 de enero de 1600 el papa Clemente VIII ordenó que fuera llevado ante las autoridades seculares.
El 8 de febrero fue leída la sentencia en donde se le declaraba herético, impenitente, pertinaz y obstinado.
Es famosa la frase que dirigió a sus jueces: "Tembláis más vosotros al anunciar esta sentencia que yo al recibirla". Fue expulsado de la Iglesia y sus trabajos fueron quemados en la plaza pública.
Durante todo el proceso fue acompañado por monjes de la Iglesia. Antes de ser ejecutado en la hoguera uno de ellos le ofreció un crucifijo para besarlo pero Bruno lo rechazó, diciendo que moriría como un mártir y que su alma subiría con el fuego al paraíso.

Hay obras sin publicar al español, otras se consideran perdidas y de alguna se duda su atribución.
- 1582
- Ars memoriae Texto completo en latín, Twilit Grotto: Archives of Western Esoterica
- De umbris idearum Texto completo en latín, Twilit Grotto: Archives of Western Esoterica
- Cantus Circaeus Texto completo en latín, Twilit Grotto: Archives of Western Esoterica
- De compendiosa architectura
- Candelaio o Candelajo Comedia Texto completo en italiano en 'Opere di Giordano Bruno di Nolano', edición de Adolfo Wagner, 1830, Vol I, pág.1
- 1583
- Ars reminicendi Triginta Sigilli Texto completo en latín, Twilit Grotto: Archives of Western Esoterica
- Explicatio triginta sigillorum Texto completo en latín, Twilit Grotto: Archives of Western Esoterica
- Sigillus sigillorum
- 1584
- La Cena de le Ceneri Texto completo en italiano, Giordano Bruno.info: Download
- De la causa, principio, et Uno Texto completo en italiano, Giordano Bruno.info: Download
- De l'infinito universo et Mondi Texto completo en italiano, Giordano Bruno.info: Download
- Spaccio de la Bestia Trionfante Texto completo en italiano, Giordano Bruno.info: Download
- 1585
- Cabala del cavallo Pegaseo - Asino Cillenico Texto completo en italiano, Giordano Bruno.info: Download
- De gli heroici furori 'Heroic Enthusiast' Texto completo en inglés 1ª parte, P.Gutemberg Texto completo 2ª parte P.Gutemberg Texto completo en latín, Twilit Grotto: Archives of Western Esoterica
- Figuratio Aristotelici Physiciauditus
- 1586
- Dialogi duo de Fabricii Mordentis Salernitani
- Idiota triumphans
- De somni interpretatione con l' Insomniun.
- Centun et viginti articuli denatura et mundo adversus peripateticos
- Animadversiones circa lampaden lullianan
- Lampas triginta statuarum
- 1587
- Delampade combinatoria Lulliana
- De progresu et lampade venatoria logicorum
- 1588
- Oratio valedictoria Texto completo en italiano, Giordano Bruno.info: Download
- Camoeracensis Acrotismus
- De specierum scrutinio
- Articuli centum et sexaginta adversus huius tempestatis mathematicos atque Philosophos
- De vinculis in Genere Texto completo en latín, Twilit Grotto: Archives of Western Esoterica Texto completo en italiano, Giordano Bruno.info: Download
- 1589
- Oratio consolatoria Texto completo en italiano, Giordano Bruno.info: Download
- 1590
- 1591
- De triplici minimo et mensura
- De monade numero et figura
- De innumerabilibus, immenso, et infigurabili
- De imaginum, signorum et idearum compositione Texto completo en latín, Twilit Grotto: Archives of Western Esoterica
- 1595
- Summa terminorum metaphisicorum
- 1612
- Artificium perorandi
Sin fechar
- Libri physicorum Aristotelis explanati
- De magia - Theses de maxia Texto completo en latín, Twilit Grotto: Archives of Western Esoterica
- De magia mathematica Texto completo en latín, Twilit Grotto: Archives of Western Esoterica
- De rerum principiis et elementis et causis
- Medicina Lulliana
- Giovanni Mocenigo –personaje que traicionará a Giordano– fue acusado de herejía por descubrírsele tratando de dominar las mentes ajenas, cosa que Bruno se negó a enseñarle. Nunca fue apresado ni existió proceso en su contra.
- El papa Clemente VIII dudó de la sentencia impuesta a Giordano antes de dictarla porque no deseaba convertir a Bruno en un mártir.
- El cardenal Roberto Belarmino que fue el encargado de llevar el proceso de acusación de herejía a Bruno, fue el mismo que años después, en 1616Galileo Galilei por el mismo hecho. condeno a
Muy interesante trabajo me alegro enormemente de que la humanidad rinda homenaje a este gran ser humano que siempre nos guiara por el camino tormentoso que conduce a la verdad.
ResponderEliminar