La zona Histórica: MIENTRAS LA MEMORIA DUERME...



La escultura fué inaugurada el viernes 23 de abril de 2010. En ella se recuerda en el pinar de Las Sordas (Aljaraque), Huelva a las víctimas de la represión franquista. Pocos días despues fue dañada durante la madrugada del martes al miércoles al derramar sobre ella varios litros de pintura blanca.

Además, el agresor o agresores ha destrozado también el centro de flores que habían depositado los familiares de las víctimas a los pies de este monolito, realizado por el artista Manuel Garrido Vázquez.

El Ayuntamiento, presidido por su alcalde, José Martín (PSOE), ha condenado esta "agresión a la memoria de quienes perdieron su vida durante la Guerra Civil española y en los años que siguieron a la misma tras la victoria del franquismo".

A juicio del alcalde, se trata de un ejemplo de "comportamiento antidemocrático e incivilizado de sectores intolerantes que a día de hoy no aceptan que se rinda homenaje a las personas que aún se encuentran desaparecidas y cuyos familiares piden que no caigan en el olvido".

El monolito se encuentra situado en el parque periurbano de Las Sordas, en una zona próxima a la rotonda de Las Vegas, precisamente en el lugar que ocupaba el antiguo cementerio de
Aljaraque.

El lugar tiene un gran valor simbólico, ya que junto a esta zona, se encontraba el antiguo cementerio en 1936.
Fue inaugurado con la presencia de todos los portavoces de la Corporación municipal y con la asistencia de numerosas personas, entre ellas familiares directos de fusilados durante y después de la guerra, y cuyos restos aún no han aparecido.

Manuel Garrido, autor de la obra, contempla los destrozos.

La obra plasma el dolor por la pérdida de una vida, dolor extensivo a todos los familiares de las personas represaliadas, que aparecen representadas en esa figura yacente.


Con esta escultura, Garrido Vázquez ganó el concurso convocado al efecto por el Ayuntamiento y que contó con la financiación de la Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía.

Junto al grupo escultórico, tallado en acero galvanizado, se puede leer también un poema de Javier Sánchez Durán.

El monolito fue colocado tras la aprobación de la Ley de Memoria Histórica y se incluye en el conjunto de símbolos que sirven de homenaje a las víctimas de la represión franquista en la provincia de Huelva.

Honrosa participación.

Mientras que el resto del PP marca unas directrices claras con respecto a la Memoria Histórica, David Toscano, secretario Provincial del PP en Huelva. asistió participando activamente en este homenaje.

El dirigente acudió como representante del PP al acto, junto a los dos partidos que gobiernan la localidad, PSOE e IU.
Reconocimiento a los fusilados

Toscano no sólo participó en el homenaje haciendo acto de presencia, sino que también pronunció un breve discurso en el que reconoció a los aljaraqueños asesinados por los fascistas durante la Guerra Civil y el franquismo.

Opiniones opuestas

Mientras que Toscano acudió al homenaje de las víctimas represaliadas durante el franquismo, el alcalde de La Palma del Condado, Juan Carlos Lagares, compañero de partido, tiene una opinión muy distinta de la Memoria Histórica.

A pesar de tener conocimiento de que existe una fosa común en la ciudad, el Ayuntamiento no ha facilitado ningún dato al Defensor del Pueblo ni a la Asociación Memoria Histórica del Condado y Campiña, que lo ha solicitado en varias ocasiones.


La mayoría de las localidades han ubicado este tipo de recuerdos a los vecinos que fueron asesinados.

Incluso en algunos de ellos constan los nombres de las víctimas, hasta ahora desconocidos a nivel oficial aunque no en los libros de investigación que se han ido publicando a lo largo de los últimos años para rescatar su memoria del olvido.

Los homenajes a las víctimas no cesan en Huelva.



S.P. / Aljaraque, aljaraque | Actualizado 29.04.2010 - 05:01






No hay comentarios:

Publicar un comentario

DEJA TU COMENTARIO