La Plataforma de apoyo al juez Garzón abre una nueva vía para recabar nuevos respaldos de los ciudadanos. A través de la página web www.congarzon, los interesados podrán mostrar su apoyo expreso al magistrado jienense.
El objetivo es convertirla en un “referente de la defensa de los valores de la libertad, la justicia y la democracia”, según explicó el abogado Marcos Gutiérrez.
Esta página web permitirá a las personas interesadas suscribir el manifiesto elaborado para respaldar al juez, además de informarse sobre próximas convocatorias de la Plataforma o colaborar.

La plataforma trabaja, paralelamente, a las organizaciones de los actos que se celebren, como el del pasado 6 de marzo a las 19:30 horas celebrado en la Institución Ferial.
A este encuentro, acudieron escritores, actores, abogados, fiscales y artistas.
Están programados actos para los meses de mayo o junio en Madrid. “En otras comunidades también quieren engordar la tela de araña que supone este apoyo a nuestro paisano Baltasar Garzón”, precisó Gutiérrez.

Estos actos tienen como objetivo arropar el trabajo por la libertad, la democracia y la justicia realizado por Garzón.
Tambien han mostrado la adhesión al manifiesto otras personalidades como José María Manzanares, David Fandila ‘El Fandi’, José Padilla, Curro Díez, Pasión Vega, Enrique Morente, Paco Ibáñez, Juan Gelman o el escritor Tomás Segovia.
Una valoración
Respecto a la decisión del Tribunal Supremo (TS), Marcos Gutiérrez dijo que pone “en cuestión a toda la justicia española”.
Así, afirmó que más que injusta “causa perplejidad” el hecho de que se hayan admitido a trámite tres querellas con el informe desfavorable del ministerio fiscal.
“Pedimos que se haga justicia”, advirtió, a la vez que calificó al magistrado como “un punto de inflexión en la historia de la humanidad”.
Posteriormente, Baltasar Garzón presentó un recurso de apelación ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo en el que alega que han sido "motivaciones ideológicas" las que han motivado a "grupúsculos y organizaciones marginales" a presentar la querella contra él por investigar las desapariciones durante el franquismo.
El abogado de Garzón, Gonzalo Martínez-Fresneda, indica en el recurso que la doctrina expuesta en el auto del Supremo del pasado 7 de abril es "contraria a Derecho e impone un serio riesgo para la independencia judicial, garantizada en el artículo 117 de la Constitución Española".
El magistrado del Tribunal Supremo Luciano Varela resolvió la transformación en procedimiento abreviado de la causa que se sigue en el Alto tribunal contra Garzón por un presunto delito de prevaricación, lo que significa que el juez sería finalmente sentado en el banquillo y juzgado por estos hechos.
En su auto, Luciano Varela habla de "imaginación creativa" del juez Garzón al declararse competente para juzgar los crímenes del franquismo.
Así mismo Luciano Varela ha expulsado a Falange Española de las JONS como acusación popular en el proceso contra el magistrado de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón por prevaricación al investigar los crímenes del franquismo.
Según Varela, la formación política no ha subsanado su requerimiento de corregir su escrito de acusaciones en el que pedía 20 años de inhabilitación para Garzón.
En concreto Varela había requerido a Falange que prescindiera de las valoraciones y se ciñera a los hechos.
Falange presentó el escrito a media mañana del día previsto pero el plazo terminaba a medianoche.
Con la expulsión de Falange, el Supremo aparta del proceso al querellante más incómodo y evita los titulares de que el Tribunal permite que el partido único del franquismo siente en el banquillo a Garzón por investigar los crímenes de la dictadura.

Además, la expulsión no afecta al proceso contra el juez de la Audiencia Nacional, porque aún continúan admitidas las querellas del pseudosindicato ultraderechista Manos Limpias y de Libertad e Identidad.
Falange Española de las JONS anunció que recurrirá su expulsión de la causa.
En mayo de 2009, el Tribunal Supremo admitió a trámite la querella presentada contra el magistrado por el sindicato ultraderechista Manos Limpias en la que le acusaba de prevaricación por excederse en sus competencias en la investigación del franquismo.
Posteriormente se admitieron otras dos querellas interpuestas por Libertad e Identidad. y Falange Española de las JONS.
El Supremo incluyó en sus argumentos el informe del fiscal jefe de la Audiencia Nacional que se oponía a la investigación de Garzón.
El pasado 21 de Abril Varela dictó dos resoluciones insólitas en las que orientaba y explicaba a Manos Limpias y Falange sobre cómo subsanar los defectos que contienen sus respectivos escritos de acusación contra Garzón por la causa contra los crímenes del franquismo.
El magistrado dio a ambas acusaciones un día para que subsanaran los defectos y cumplir con los requisitos de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
El escrito de Falange presentaba más problemas que el de Manos Limpias. En medios jurídicos se barajaba que Varela lo excluyera del caso para mantener la causa contra Garzón pero evitar las connotaciones que conlleva mantener a dicha formación política en el banco de la acusación.
Tres recusaciones rechazadas contra jueces del Supremo
La sala 61 del Tribunal Supremo ha desestimado las tres recusaciones de magistrados solicitadas por las asociaciones de memoria y Carmen Negrín, nieta del último jefe de Gobierno de la República, Juan Negrín, que presentó la primera de las tres recusaciones el pasado 27 de noviembre contra todos los jueces del Supremo que habían jurado los principios del movimiento cuando ingresaron en la carrera judicial.
La segunda recusación fue presentada contra el presidente del Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Dívar, por unas declaraciones que hizo en León en defensa de los jueces del Tribunal Superior.
En tercer lugar, se ha desestimado la recusación contra Juan Saavedra, presidente de la Sala de lo Penal del alto tribunal, y el el juez Andrés Martínez Arrieta porque intervenían paralelamente en dos causas, la de Garzón y el conflicto de competencia entre la Audiencia Nacional y los Tribunales Territoriales por la causa de las aperturas de fosas del franquismo.
Más:
Un MILLÓN de FIRMAS para APOYO al GRAN JUEZ BALTASAR GARZÓN.
El repudio de Valverde del Camino
Haz "click" contra la injusticia y la impunidad
La ONU insta a España a juzgar el franquismoEl repudio de Valverde del Camino
Haz "click" contra la injusticia y la impunidad
Hay que conseguir una justicia realmente independiente.
ResponderEliminar