Los primeros estudios datan el hallazgo en el período Mioceno, hace seis millones de años.

El doctor en Paleontología, Fernando Muñiz, se ha encargado de los primeros estudios de los restos, después de una "actuación de urgencia" realizada al hallazgo cuando los restos fueron desenterrados.
Este comentó que "encontramos a su alrededor muchos dientes de tiburón, con lo que hemos llegado a la conclusión de que se dieron un buen festín con el cadáver".

"Hemos hecho unos estudios iniciales, pero creemos que lo que hemos encontrado nos va a dar algunas sorpresas", indicó Muñiz, que entiende que "estamos hablando de un tipo de delfín de unos 5,5 ó 6 millones de años de antigüedad y de unos dos o tres metros de longitud", algo que nunca se había encontrado en la provincia de Huelva.
Todo después de que el temporal de lluvia y viento que afectó a la costa de Huelva dejase al descubierto unos restos fósiles en la carretera entre Lepe y el puerto pesquero de El Terrón.
Todo después de que el temporal de lluvia y viento que afectó a la costa de Huelva dejase al descubierto unos restos fósiles en la carretera entre Lepe y el puerto pesquero de El Terrón.
Los huesos se encontraron en un talud de tierra junto a la carretera cuya pared lateral se derrumbó por la lluvia, dejando los restos al aire libre, y tras una primera inspección de los efectivos del Seprona, se realizó sobre el terreno un primer estudio del hallazgo, a la espera de realizar un estudio paleontológico más amplio en los próximos días.
Los restos han sido trasladados al antiguo colegio de la playa de La Antilla, donde Fernando Muñiz trabaja a diario con centenares de restos que formarán parte del futuro centro paleontológico provincial que espera abrir sus puertas en Lepe.
Los restos han sido trasladados al antiguo colegio de la playa de La Antilla, donde Fernando Muñiz trabaja a diario con centenares de restos que formarán parte del futuro centro paleontológico provincial que espera abrir sus puertas en Lepe.
Más:
Intervenciones paleontológicas Sobre restos de cetáceos misticetos del Plioceno de la provincia de Huelva, SO de EspañaLA PALEONTOLOGÍA EN LEPE
En Lepe había megalodones hace 6 millones de años.
Más de 2.000 fósiles se quedan sin museo por falta de acuerdo
La "playa fósil"
Piden protección para restos del Mioceno destapados por el temporal
El museo paleontológico sigue sin sede
Hallan en Lepe dientes fósiles de tiburón martillo de 5,5 millones de años
Hallan en Lepe un diente de tiburón de seis millones de años de antigüedad
No hay comentarios:
Publicar un comentario
DEJA TU COMENTARIO