La zona Histórica: MASSILIA; EL HOMENAJE

Hace 70 años arribaba al puerto de Buenos Aires el buque "Massilia", en el que viajaba un grupo de intelectuales españoles republicanos, de diversas profesiones y oficios (unas 150 personas, aproximadamente) que se vieran forzados a salir de España, marchando al exilio, tras la caída del legítimo gobierno español de la Segunda República; comenzando a detentar el poder absoluto el sistema dictatorial encabezado por Francisco Franco Bahamonde, quien gobernara España hasta su muerte, certificada el 20 de noviembre de 1975, tras una lenta y dolorosa agonía.

Poco después comenzaba la etapa de la transición española hacia la democracia. El “Massilia”, buque de bandera francesa, integrante de la flota de la Compagnie de Navigation Sud Atlantique, había zarpado del puerto de la Rochelle-Palisse, en la zona central del litoral atlántico francés, el 19 de octubre de 1939.

Los exiliados compartieron la tercera clase, en duras condiciones, en camarotes para seis personas del mismo sexo.

Francisco Lores Mascato, otro de los supervivientes en el Homenaje.
El viaje fue largo y, como poco antes había comenzado la Segunda Guerra mundial todos se sintieron, además, presionados por la amenaza constante de ataque por parte de los submarinos alemanes que operaban en el Atlántico, temor que se disipó al alcanzar las costas sudamericanas, arribando al puerto de Buenos Aires el 5 de noviembre de ese año.
Ninguno de los españoles republicanos contaba con permiso para permanecer en la República Argentina. La mayoría debía proseguir viaje, por los ferrocarriles internacionales, con destino de la República de Chile y otros pocos a Paraguay y a Bolivia.
‘La Vanguardia’, periódico que editaba en Buenos Aires el Partido Socialista, informaba en su edición del lunes 6 de noviembre de 1939, que “Dio término ayer tarde en nuestro puerto el viaje que inició en la Pellice el 18 de octubre último el vapor francés "Massilia" cuyo paradero se desconoció durante varios días y cuyo rumbo ignoraban los mismos pasajeros cuando se embarcaron en aquel puerto que no es el de salida habitual.
A pesar de lo lujoso del barco, no todo fueron comodidaes para los que escapaban.Pues se acabó la comida. Y escaseaba el aseo. Y el olor era insoportable.
La travesía se hizo desprovisto el barco de cualquier indicio que pudiera hacerlo perceptible desde larga distancia y durante la noche permaneció siempre en la mas absoluta oscuridad.
Durante todo el viaje intercontinental el pasaje estuvo carente en absoluto de noticias que le informaran de algún acontecimiento, del mismo modo se le advirtió al pasaje que estaba vedada cualquier clase de correspondencia.
De este modo, la llegada a Río de Janeiro fue un verdadero alivio, pues significaba que todo peligro había desaparecido en lo que se refiere al posible torpedeamiento del barco por los sumergibles nazis."
Dos de los pasajeros del Massilia, Francisco Villaverde y Salvador Valverde -cuarto y quinto por la izquierda-, en el acto en Buenos Aires.- R. C.Dos de los pasajeros del 'Massilia'

La nave, de bandera francesa, de la flota de la Compagnie de Navigation Sud Atlantique, había zarpado del puerto atlántico de la Rochelle-Palisse, el 19 de octubre de 1939, arribando al puerto de Buenos Aires el 5 de noviembre de ese año.
Natalio Botana (propietario y director del diario “Crítica”), que había apoyado a la España republicana durante la contienda civil y proseguía haciéndolo tras el cese de las acciones de guerra, pudo lograr que la Administración argentina permitiera desembarcar a los viajeros en Buenos Aires y gestionar la residencia legal de los mismos en el país; brindándoles, además Ayuda económica y trabajo a varios de ellos.
Entre los intelectuales llegados en el “Massilia” estaban, entre otros, Arturo Cuadrado Moure (ex director de la revista “Resol” y reconocido editor); Luis De la Fuente (director de cine); Ramón Hidalgo Pontones (pintor); Antonio Salgado y Salgado (periodista); Mariano Perla (periodista); José Ruiz de Toro (abogado y escritor); Mauro Cristóbal Artache (dibujante); Alberto López Barral (escultor); Gregorio Muñoz i Montoro (el prestigioso ‘Gori’ Muñoz, pintor y escenógrafo); Clemente Cimorra (periodista); Maricarmen García Antón (actriz); Pedro Corominas Muntanya (abogado y legislador catalán); José Fernández Cañizares (cineasta); Severino Mejuto (actor); José Arbex Pomareta (ingeniero); Eusebio De Gorbea, Pascual Guillén y Salvador Valverde (escritores y autores teatrales; el último, también célebre autor de numerosos éxitos en el género de la copla española).
Homenaje a los refugiados republicanos del Buque Massilia


5 comentarios:

  1. Muchas gracias por recordar a mi Gran Padre Don Arturo Cuadrado Moure.
    Prisci

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Prisci: Me gustaría regalarte alguna de las publicaciones que escribí sobre tu padre, ... Soy Antonio Chaves, autor del libro «Resol de Ensueños para Arturo Cuadrado»... puedes contactar conmigo en antoniom.chaves@hotmail.com y también por medio de mi perfil en facebook, en Antonio M. Chaves Cuiñas... Un cordial saludo.

      Eliminar
  2. ¿Algún dato más del periodista Antonio Salgado?
    Era extremeño y primo de mi padre. Le conocí a su regreso de La Argentina (algunos años antes de la muerte de Franco). Pasó a visitarnos a Badajoz. Venía acompañado de otro exiliado cuyo nombre no recuerdo. Tenía una sobrina ( Rosa Salgado) actriz de teatro y TV en Argentina, que también pasó por Extremadura.
    Quizá algún día publique algo sobre el tema.
    Saludos

    José Rabanal

    ResponderEliminar
  3. Me da mucho gusto enterarme de Don Ramón Pontones Hidalgo, que fue mi maestro en la Escuela Nacional Preparatoria, de la UNAM en 1971, que fue de los que llegaron en ese barco "El Massilia" a Buenos Aires. Lo triste es que falleció olvidado en México en 1995.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. porfavor desearia se pusiera en contacto con migo estoy realizando un estudio para una tesis y desearia informacio yo tambien puedo darle algunos datos desde aqui de españa muchas gracias,mi correo esel siguiente f.almodovar@hotmail.es mucas gracias

      Eliminar

DEJA TU COMENTARIO