La apnea es una afección en la cual una persona tiene episodios de obstrucción de la respiración durante el sueño.
Este artículo aborda la apnea obstructiva del sueño en adultos.
Normalmente, los músculos de la parte superior de la garganta mantienen la vía respiratoria abierta y permiten que el aire fluya hacia los pulmones.
Aunque estos músculos generalmente se relajan durante el sueño, la parte superior de la garganta permanece lo suficientemente abierta para permitir el paso del aire.
Sin embargo, algunas personas tienen un área en la garganta más estrecha.
Cuando los músculos en la parte superior de la garganta se relajan durante el sueño, la vía respiratoria se puede cerrar por completo, lo cual impide que el aire llegue a los pulmones.
Se presentan ronquidos fuertes y respiración difícil. Durante el sueño profundo, la respiración se puede detener por un período de tiempo (a menudo más de 10 segundos).
Esto se denomina apnea.
Un episodio de apnea va seguido de un intento súbito por respirar y un cambio a una etapa de sueño más ligero.
El resultado es un sueño fragmentado o interrumpido que no es reparador.
Como resultado, aquellas personas con apnea del sueño se sienten más soñolientas o aletargadas durante el día, lo cual se denomina somnolencia diurna excesiva.
Los hombres mayores y obesos parecen tener un riesgo más alto, aunque muchas personas con apnea obstructiva del sueño no son obesas. Los siguientes factores pueden incrementar el riesgo de padecer apnea obstructiva del sueño.
- Ciertas formas de paladar y maxilar
- Amígdalas y adenoides grandes en niños
- Cuello de tamaño grande
- Lengua grande
- Vía respiratoria estrecha
- Obstrucción nasal
- Obesidad
Asimismo, el consumo de alcohol o de sedantes antes de dormir puede predisponerlo a uno a tener un episodio de apnea.
Una persona que padece de apnea obstructiva del sueño a menudo no es consciente de los episodios durante la noche. Con frecuencia, los miembros de la familia, especialmente los cónyuges, son testigos de los períodos de apnea.
Una persona con apnea obstructiva del sueño generalmente ronca muy fuerte poco después de quedarse dormida.
Este ronquido continúa a un ritmo regular durante un tiempo, tornándose a menudo más fuerte, pero luego es interrumpido por un largo período de silencio durante el cual no hay respiración.
Esto va seguido por un fuerte resoplido y jadeo y el ronquido retorna. Este patrón se repite frecuentemente a lo largo de la noche.
Los síntomas principales generalmente están asociados con somnolencia diurna excesiva:
- Somnolencia diurna anormal, incluyendo quedarse dormido a horas inapropiadas
- Despertarse cansado en la mañana
Otros síntomas pueden abarcar:
- Depresión (posiblemente)
- Dificultades de memoria
- Dolores de cabeza matutinos
- Cambios de personalidad
- Concentración deficiente
- Sueño intranquilo e intermitente
- Despertarse con frecuencia en la noche para orinar
- Insomnio
Otros síntomas que pueden ocurrir con esta enfermedad:
- Comportamiento hiperactivo, especialmente en los niños
- Hinchazón de las piernas (si es grave)
Pinchar en la imagen para leer artículo
PRUEBAS Y EXÁMENES
El médico realizará una historia clínica y un examen físico completos, lo cual implicará una revisión cuidadosa de la boca, el cuello y la garganta.
A usted le pueden dar una encuesta con una serie de preguntas acerca de la somnolencia diurna, la calidad del sueño y los hábitos a la hora de acostarse.
Se utiliza un estudio del sueño (polisomnografía) para confirmar la apnea obstructiva del sueño.
Otros exámenes que se pueden llevar a cabo abarcan:
- Gasometría arterial
- Electrocardiografía (ECG)
- Ecocardiografía
- Estudios de la función tiroidea

El objetivo del tratamiento es mantener las vías respiratorias abiertas de manera que la respiración no se detenga durante el sueño.
Los siguientes cambios en el estilo de vida pueden aliviar los síntomas de apnea del sueño en algunos individuos:
- Evitar el alcohol y los sedantes a la hora de dormir
- Evitar dormir boca arriba
- Bajar de peso
La CPAP (presión positiva continua en las vías respiratorias) ahora se mira como el tratamiento de primera línea para la apnea obstructiva del sueño en la mayoría de las personas, aunque muchos pacientes no pueden tolerar esta terapia.
Un buen control y apoyo de un centro especializado en el sueño a menudo puede ayudar a superar cualquier problema con el uso de la CPAP. Para obtener información sobre este tratamiento, ver el artículo sobre CPAP.
Algunos pacientes pueden necesitar dispositivos dentales insertados dentro de la boca en la noche para mantener la mandíbula hacia adelante.
La cirugía puede ser una opción en algunos casos y puede involucrar:
- Uvulopalatofaringoplastia (UPFP) para extirpar el exceso de tejido en la parte posterior de la garganta
- Cirugías más invasivas para corregir estructuras anormales de la cara en raros casos cuando los pacientes tienen apnea del sueño severa o el tratamiento no ha servido
- Traqueotomía para crear una abertura en la tráquea con el fin de derivar la vía respiratoria bloqueada si hay problemas anatómicos (rara vez se hace)
- Cirugía en la nariz y los senos paranasales
La cirugía para extirpar las amígdalas y las vegetaciones adenoides puede curar la afección en los niños y no parece ayudar a la mayoría de los adultos.
PRONÓSTICO
POSIBLES COMPLICACIONES
Debido a la somnolencia diurna, las personas con apnea del sueño tienen un aumento del riesgo de:
- Accidentes automovilísticos por conducir estando con sueño
- Accidentes industriales por quedarse dormidas en el trabajo
La apnea obstructiva del sueño sin tratamiento puede provocar o empeorar la enfermedad cardiovascular, como:

Consulte con el médico si:
- Experimenta somnolencia diurna excesiva
- Usted o su familia notan síntomas de apnea obstructiva del sueño
- Usted padece esta afección y los síntomas no mejoran con el tratamiento o si se presentan nuevos síntomas
Busque atención médica inmediata o llame al número local de emergencias (como el 911 en los Estados Unidos) si experimenta los siguientes signos de una emergencia médica:
- Disminución del estado de conciencia
- Somnolencia extrema
- Alucinaciones
- Cambios en la personalidad
- Confusión persistente
PREVENCIÓN
Los niños con adenoides y amígdalas muy grandes pueden desarrollar apnea del sueño y problemas conexos, y deben ser evaluados por parte de un médico para determinar si necesitan una evaluación mayor.
NOMBRES ALTERNATIVOS

Fuente: MedlinePlus
No hay comentarios:
Publicar un comentario
DEJA TU COMENTARIO