LA ZONA PÚBLICA: Orlando Zapata o la Fusta Cubana

Es el segundo disidente cubano que muere tras una huelga de hambre

El exilio reacciona: 'Los dictadores Fidel y Raúl son responsables'


Zapata, de 42 años, se declaró en huelga de hambre el pasado 3 de diciembre en el penal de Kilo 8, en la localidad de Camagüey. Exigía un incremento de sus derechos como preso.

Finalmente falleció en el hospital Amejeiras de La Habana el 23.02.10 donde se encontraba a causa de su delicado estado de salud, que los médicos supuestamente trataron de revertir introduciéndole sueros por vía intravenosa.

La organización Directorio Democrático Cubano lamentó la muerte de este "valiente defensor de la libertad", que considera "asesinado" por el régimen comunista.

En un comunicado, sostiene que el Gobierno cubano "se negó a garantizarle sus derechos básicos", lo que ha terminado por convertirle en una víctima del "terrorismo de estado", según la secretaria nacional adjunta del Directorio, Janisset Rivero.

La organización denunció que el pasado mes de octubre Zapata sufrió una paliza por parte de militares que le custodiaban en la prisión provincial de Holguín.

En reuniones clandestinas, siguen los testimonios de recuerdo y homenaje a Orlando Zapata, fallecido en prisión el pasado día 24. REUTERS

Estos golpes, prosigue la nota, le provocaron al recluso una hemorragia intracraneal que derivó en una operación quirúrgica.

El Directorio explica que desde que Zapata inició su huelga de hambre y "durante 18 días" el director de la prisión de Kilo 8 le retiró la ingesta de agua, lo que terminó por inducirle un fallo renal.

A mediados de enero el preso fue trasladado a un hospital de Camagüey en el que contrajo una neumonía debido al aire acondicionado y a que se encontraba "casi desnudo", agrega el comunicado.

"A pesar de su crítico estado de salud, el régimen lo trasladó la semana pasada al hospital de la Prisión Combinado del Este en La Habana, donde no existían condiciones para tratarlo", denunció el Directorio.

La madre del fallecido, Reina Tamayo Danger, calificó de "asesinato premeditado" la muerte de su hijo, en declaraciones al organismo disidente. "Doy las gracias a todos los hermanos que lucharon por no dejar morir a mi hijo", manifestó.

Por su parte, desde la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, su portavoz Elizardo Sánchez lamentó esta "gran tragedia" y apostilló que la muerte de Zapata no sólo afecta a su familia, sino a todo el movimiento cubano defensor de los Derechos Humanos, tanto en la isla caribeña como en el extranjero.

Amnistía Internacional había incluido a Zapata en su lista de presos de conciencia. Pese a que en un primer momento fue condenado a tres años de prisión tras participar en una huelga de hambre, el ahora fallecido vio cómo se ampliaba la sentencia hasta 25 años de cárcel al sumarse delitos como "desacato", "desorden público" o "resistencia", según la ONG.


PRIMER FALLECIDO DESDE 1972

Los ecos de la muerte de uno de los estandartes de la Primavera Negra llegaron incluso a Estados Unidos, desde donde el periódico 'The Miami Herald' recordó que no moría un preso cubano durante una protesta contra el Gobierno desde hace casi cuatro décadas.

Zapata Tamayo falleció entre las 15.30 y 16.00 hora local (21.00 GMT) en el hospital Amejeiras. En la imagen, mujeres de la agrupación Damas de Blanco (i) participan, el pasado diciembre, en Cuba, de una protesta en pro de la liberación de sus familiares. EFE/Archivo - EFE

El último, el líder estudiantil y poeta Pedro Luis Boitel, perdió la vida en 1972, también durante una huelga de hambre.

Pedro Luis Boitel

"Sucedió otro Pedro Luis Boitel en Cuba", coincidió Reina Tamayo Danger en sus breves palabras al Directorio Democrático Cubano.

Hospital Amejeiras

Precisamente para que no se repitiesen hechos como éste, las autoridades cubanas han evitado en otras ocasiones las muertes de disidentes, como cuando en 2006 alimentaron por vía intravenosa a Guillermo Fariñas, que pasó siete meses sin comer para exigir el libre acceso a Internet para los cubanos.

Reina Luisa Tamayo Danger, miembro del grupo Las Damas de Blanco y madre de Orlando Zapata Tamayo.

Por su parte, el senador por Florida Bill Nelson aseguró en un comunicado que el fallecimiento de Zapata supone "un triste recordatorio del trágico coste de la represión y la dictadura que devalúa la vida humana".

A su juicio, "las personas de todo el mundo defensoras de la libertad deberían hacer al régimen cubano responsable del destino de Orlando Zapata Tamayo".

El disidente Guillermo Fariñas se unió a los presos en huelga de hambre.

Cuatro presos políticos y un psicólogo y periodista disidente comenzaron por separado huelgas de hambre en Cuba, en homenaje a Orlando Zapata, muerto en prisión tras una huelga de hambre.

Los presos son Eduardo Díaz Fleitas, Diosdado González y Nelson Molinet, recluidos en la cárcel Kilo 5 de la provincia occidental de Pinar del Río, y Fidel Suárez Cruz, del penal Kilo 8 de la misma región.


Los cuatro forman parte del grupo de 75 opositores condenados a penas de prisión de hasta 28 años, en la llamada "primavera negra" de 2003, acusados por el Gobierno de ser mercenarios al servicio de Estados Unidos.

Díaz Fleitas fue condenado entonces a 21 años de prisión y los otros tres a 20 cada uno.

El disidente que también se ha declarado en huelga de hambre, en este caso en su domicilio, es el psicólogo y periodista Guillermo Fariñas, conocido como Coco, que ha participado en redes de los llamados periodistas independientes y reside en la ciudad de Santa Clara, en el centro del país.

Penal Kilo 8

Fariñas fue detenido y golpeado hace unos días por la policía, que lo dejó en libertad.

Los cinco huelguistas piden la liberación de los aproximadamente 200 presos políticos que hay en la isla, según organizaciones de derechos humanos no reconocidas por el Gobierno.

Un cubano llega al lugar donde se celebra una vigilia en memoria de Orlando Zapata en La Habana.- AP

El portavoz de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, Elizardo Sánchez, informó de que les ha enviado mensajes para que desistan de la huelga de hambre, porque no tienen efecto alguno en el presidente Raúl Castro.

Los cinco empezaron su protesta después de la muerte del preso político Orlando Zapata Tamayo el martes pasado, en La Habana, tras un ayuno voluntario de 85 días para exigir ser tratado como "prisionero de conciencia", estatus que le reconocía Amnistía Internacional (AI).

El cadáver de Zapata fue enterrado al amanecer del jueves en su pueblo natal, Banes (provincia oriental de Holguín), acompañado sólo por familiares y unos pocos amigos y en medio de fuertes controles de seguridad del Estado.
Decenas de opositores fueron detenidos en los últimos días en toda la isla, o forzados a no salir de sus residencias, para evitar que fueran a Banes.

La madre de Orlando Zapata, Reina Tamayo, denunció que el régimen castrista le quitó la salud a su hijo y le prestó asistencia médica cuando ya era "muy tarde".

Reina Tamayo adelantó que "la oposición interna" en Cuba va a "intensificar la lucha pacífica" a favor de los Derechos Humanos en la isla hasta que los Castro "se retiren" del poder o "caigan".
"No los queremos a ninguno de ellos. Son unos asesinos, terroristas", insistió. "Fuera los asesinos. Fuera Raúl Castro. Hay que tumbar este régimen", añadió con rotundidad.






.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DEJA TU COMENTARIO