LA ZONA PÚBLICA: El número del látigo


Condenada a 90 latigazos una niña de 13 años en Arabia delante de sus compañeros de clase después de haber sido sorprendida con un teléfono móvil con cámara.

La niña, que no ha sido identificada, también fue condenada a dos meses de cárcel por un tribunal de la ciudad oriental de Jubail.

Fue la directora la que la sorprendió con el Gadget que está prohibido en las escuelas de niñas, dijo Al-Watan, un periódico saudita. El uso de tales castigos en el reino ha sido ampliamente condenado por organizaciones de derechos humanos.

La alumna respondió agrediendo a la directora, que le había quitado el teléfono debido a que está prohibido llevarlo dentro del colegio femenino en el que estudiaba.

Según denunció la organización no gubernamental Amnistía Internacional (AI) , la alumna tiene 13 años de edad, un extremo que negó la ex directora del Departamento de Guía y Dirección de Enseñanza Femenina de Al Yubail, Badria al Daran.


Al Darán, citada por el rotativo saudí, subrayó que la alumna estudia en una escuela para adultos y que su edad ronda los 20 años.

Por su parte, la directora del colegio que denunció a la estudiante insistió a "Al Watan" que la importancia del asunto no radica en la incautación del teléfono móvil a la acusada, sino en las agresiones, los insultos y las amenazas de muerte proferidas por la alumna.

Según AI, que ha solicitado la intervención del rey saudí Abdalá Bin Abdelaziz para que sea revocada la sentencia, la estudiante recibirá los 90 latigazos frente a sus compañeras.

Hace tres años, 16 escolares de edades comprendidas entre 12 y 18, fueron condenados a entre 300 y 500 latigazos por agredir a un maestro.

Bajo la ley islámica en Arabia o ley islámica, la flagelación es obligatoria para una serie de delitos morales como el adulterio o estar solo en compañía de una persona no del sexo opuesto.

Pero también puede ser utilizado a discreción de los jueces como una alternativa o como complemento de otros castigos.

Al-Watan dijo que un tribunal en el puerto noreste del Golfo de Jubail había condenado a la niña a recibir 90 latigazos en el interior de su escuela, seguida de dos meses de detención.

El castigo es más severo que el que se da a unos ladrones y saqueadores.

Arabia Saudita, un aliado de EE.UU. líder en el Oriente Medio, es una monarquía absoluta, bajo el control de la tribu Al-Saud gobernante, y carece de cualquier código legal.


Abdalá Bin Abdelaziz


El rey Abdullah ha promovido algunas reformas sociales desde que asumió el trono en 2005, pero los diplomáticos dicen que es retenido por clérigos religiosos y príncipes.

Salas de cine y conciertos de música están prohibidos, mientras que muchos restaurantes e incluso algunos centros comerciales no pueden atender si va una persona sola, sobre todo en días festivos.

La policía religiosa saudí recorre las calles para asegurarse de que no hay hombres y mujeres sin relación de mezcla.

El sistema judicial de Arabia está exclusivamente controlado por la Wahahbi / clérigos salafistas, y prohíbe el empleo de los no ciudadanos salafista, especialmente en los jueces.


Arabia Saudita es el país líder en el mundo en el uso de la tortura por la flagelación, las decapitaciones públicas y crucificar públicamente condenados.

En 2009 crucificaron a dos personas, incluyendo una en la capital, Riad, durante la visita del Presidente Barak Obama en abril pasado.

En septiembre, 20 jóvenes de Arabia Saudita que saquearon comercios y restaurantes fueron azotados públicamente.
Los periódicos informaron de que los adolescentes que recibieron al menos 30 azotes cada uno en una plaza pública.

La mayoría de los secuestradores en los ataques del 11 de septiembre del 2001 vinieron de Arabia Saudita.




Más:
La Fundación de la Abogacía muestra su apoyo a la abogada iraní Nasrin Sotoudeh



https://translate.google.com/translate?sl=auto&tl=es&js=y&u=http%3A%2F%2Fwww.express.co.uk%2Fnews%2Fworld%2F630033%2Fsharia-law-islam-lashes-indonesia-woman%3Futm_source%3Dtraffic.outbrain%26utm_medium%3Dtraffic.outbrain%26utm_term%3Dtraffic.outbrain%26utm_content%3Dtraffic.outbrain%26utm_campaign%3Dtraffic.outbrain

http://gaceta.es/noticias/arabia-escandalo-mezquitas-22092015-1154 
Una informacióm divulgada con meses de retraso, dejaba entrever el oscuro entramado de la gestión llevada a cabo por la ONU en materias tan sensibles como la de Derechos Humanos. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario

DEJA TU COMENTARIO