
Murió asesinado por miembros del partido nazi austriaco.
Biografía.
Nacido en Texing (Baja Austria), Dollfuß estudió en un seminario católico; posteriormente se licenció en Derecho en la Universidad de Viena y después en Economía en la Universidad de Berlín.
Durante la Primera Guerra Mundial tuvo dificultades para ser aceptado en el ejército debido a su corta estatura, pero finalmente fue enviado al teatro de operaciones alpino, donde ganó varias condecoraciones.
Después de la guerra trabajó para el Ministerio de Agricultura como secretario de la Asociación de Campesinos y en 1930, como miembro del Partido Social Cristiano, le designaron presidente de la compañía ferroviaria estatal. Al año siguiente fue nombrado Ministro de Agricultura y Bosques.
Cómo gobernó.
Dollfuß se convirtió en canciller el 20 de mayo de 1932 como jefe de un gobierno de coalición de derechas diseñado para abordar los problemas causados por la Gran Depresión.
Sin embargo, la mayoría de Dollfuß en el parlamento era casi inexistente; las políticas deflacionistas eran percibidas con gran hostilidad, dentro del parlamento y fuera.
Engelbert Dolfuss a la derecha de la foto.
Tras la aprobación de una moción de la oposición socialista contraria a la postura del gobierno, que pretendía penalizar a unos trabajadores que habían participado en una huelga de ferrocarriles, el 4 de marzo de 1933 , por un voto, Dollfuß decidió disolver el parlamentoy tras lograr el apoyo del presidente Wilhelm Miklas, comenzó a gobernar por decreto.
El régimen instaurado por él y que duraría hasta 1938 a menudo se llama Austrofascismo.
La forma de estado que instauró fue llamada Ständestaat.
Dollfuß necesitaba contar bien con el apoyo de las milicias nacionalistas de la Heimwehr apoyadas por Italia, bien con los nacionalsocialistas respaldados por el nuevo gobierno alemán.
Así, en abril comenzó sus negociaciones con Mussolini, tratando de recabar el apoyo italiano y, con él, el de la Heimwehr.
Sus problemas con Alemania y sus éxitos con Italia.
Dollfuß se convirtió en canciller el 20 de mayo de 1932 como jefe de un gobierno de coalición de derechas diseñado para abordar los problemas causados por la Gran Depresión.
Sin embargo, la mayoría de Dollfuß en el parlamento era casi inexistente;. las políticas deflacionistas eran percibidas con gran hostilidad, dentro del parlamento y fuera.
Tras la aprobación de una moción de la oposición socialista contraria a la postura del gobierno, que pretendía penalizar a unos trabajadores que habían participado en una huelga de ferrocarriles, el 4 de marzo de 1933 , por un voto, Dollfuß decidió disolver el parlamento y tras lograr el apoyo del presidente Wilhelm Miklas, comenzó a gobernar por decreto.
El régimen instaurado por él y que duraría hasta 1938 a menudo se llama Austrofascismo. La forma de estado que instauró fue llamada Ständestaat.
Dollfuß necesitaba contar bien con el apoyo de las milicias nacionalistas de la Heimwehr apoyadas por Italia, bien con los nacionalsocialistas respaldados por el nuevo gobierno alemán.
Así, en abril comenzó sus negociaciones con Mussolini, tratando de recabar el apoyo italiano y, con él, el de la Heimwehr.

De acuerdo a las promesas hechas a Mussolini, Dollfuß incluyó a miembros de la Heimwehr en el gobierno (10 de mayo de 1933 ), y creó una organización fascista, el Frente Patriótico (Vaterländische Front) que había de sustituir a los partidos políticos, a la vez que anunciaba que la nueva constitución no daría el papel al parlamento democrático.
En su evolución fascista, Dollfuß hubo de enfrentarse a la oposición de parte de su propio partido, que no aprobaba sus acciones ni la creciente influencia de la Heimwehr.
Esta sección forzó al canciller a mantener conversaciones con los nazis, que fracasaron ante la negativa de este de convocar elecciones, temiendo el aumento de votos de aquellos.
A la vez, el gobierno alemán no cesaba en su presión al gobierno austriaco, exigiendo la convocatoria de elecciones y esperando la entrada de miembros nacionalsocialistas en el gobierno.
A finales de mayo se instauró un boicot al turismo en Austria y se interrumpieron las negociaciones sobre aranceles entre los dos países.
Tras el asesinato del dirigente de la Heimwehr en Tirol por un ciudadano alemán miembro del partido nazi y los posteriores altercados con afiliados del partido, que llevaron a la expulsión de varias decenas de ciudadanos alemanes del país, el gobierno de Dollfuß prohibió el NSDAP el 19 de junio de 1933 .
La prohibición del partido nazi produjo un recrudecimiento de la presión alemana sobre el gobierno austriaco, comenzándose una campaña de propaganda radiofónica desde Baviera y el lanzamiento de octavillas, que condujo a las protestas del gobierno y al nerviosismo en el ministerio de exteriores alemán, contrario a estas medidas.
Tras una nueva visita a Mussolini en agosto, en la que este mostró su insatisfacción con la celeridad de los cambios en Austria, Dollfuß hubo de acelerar las reformas exigidas por el mandatario italiano en septiembre.
El 11 de septiembre de 1933 anunció la reforma de la constitución con base corporativistaencíclica papal Quadragesimo Anno.
A finales de mes hubo de deshacerse de sus apoyos de los conservadores agrarios de la Landbund para dar más poder a la Heimwehr respaldada por Mussolini.
Con el extrañamiento de los socialistas, la oposición de parte de los socialcristianos y su alejamiento de la Landbund, Dollfuß sintió que su gobierno estaba demasiado influenciado por los italianos y decidió volver a intentar alcanzar un acuerdo con los nacionalsocialistas para equilibrar el poder de aquellos.
Las negociaciones fracasaron, volviendo a Dollfuß extremadamente dependiente de Italia y de sus agentes de la Heimwehr.
Tras un último intento de lograr el apoyo de la Sociedad de Naciones a su gobierno que fracasó ante la indiferencia de las potencias occidentales, los italianos exigieron la supresión de los reductos de poder de los socialistas en Austria, especialmente del gobierno municipal de Viena.
EFECTOS DE “LA GRAN DEPRESIÓN” EN EL SECTOR AGRARIO
Tras 5 días de combates entre las fuerzas gubernamentales y los socialistas (del 12 de febrero de 1934 al 16 del mismo mes), en las que los nazis se mantuvieron neutrales, el partido socialista (SDAPÖ) fue prohibido el mismo mes, a pesar de la condena de la opinión pública de Francia y Gran Bretaña.
La propuesta de Hitler a Mussolini en su visita a Venecia de mediados de junio para que los italianos aceptasen el control alemán de Austria no fueron aceptadas.
Esto reforzó el convencimiento de parte del partido nazi en Austria de que sólo una solución de fuerza podía llevarles al poder.

Convence a Hitler de la conveniencia de intentar un golpe de estado.
Tras retrasar el golpe un día por el cambio de fecha de la reunión gubernamental, el 25 de julio de 1934 , 154 miembros de las SS austriacas, disfrazados de policías y militares, lograron tomar la cancillería, mientras 15 correligionarios ocupaban la radio y anunciaban la creación del nuevo gobierno.
El gobierno, avisado del intento de golpe, disolvió la reunión y los golpistas sólo lograron apresar al canciller, al vicecanciller y a un secretario de estado, mientras la cancillería era rodeada por tropas de la policía y el ejército, fieles al gobierno.
El resto del gobierno, con Kurt Schuschnigg al frente y el apoyo del presidente de la república, desde el ministerio de defensa, se hacía con el control del país y se preparaba para sofocar el golpe.
El canciller Dollfuß cayó herido de muerte al intentar escapar de la cancillería.
Mientras, Mussolini, que esperaba la visita de Dollfuß dos días más tarde, ordenó la movilización de 4 divisiones que se dirigieron a la frontera austriaca, listas para intervenir, a pesar de la reticencia austriaca, que no deseaba la ocupación del país por los italianos.
Las revueltas en las provincias fueron asimismo controladas y el peligro de ocupación italiana y de intervención yugoslava desapareció.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
DEJA TU COMENTARIO