El Papa Benedicto XVI "condenó y deploró" los casos de sacerdotes pederastas tras exigir el "respeto" hacia los más pequeños.
¿Qué o quienes han influido en el Papa para que efectue esta condena?

Por desgracia, muchas veces, algunos de sus miembros, actuando en contra de ese compromiso han violado esos derechos, un comportamiento que la Iglesia jamás dejará de deplorar y de condenar", afirmó el Papa.
El Obispo de Roma agregó que "las duras palabras" de Jesús contra quien escandaliza a los pequeños ("los que escandalizan a los pequeños merecen que les cuelguen una piedra de molino al cuello y los tiren al mar") "obligan a todos a no bajar, nunca, el nivel de ese respeto y amor".

Esta condena de los casos de curas pederastas se produce pocos días antes de que se reúna de nuevo en el Vaticano con los obispos irlandeses para analizar de nuevo los abusos cometidos durante años a menores por curas católicos en ese país y afrontar los problemas creados.
No se descarta que durante esas reuniones Benedicto XVI les entregue la carta que prometió a los fieles católicos irlandeses el pasado mes de diciembre, en la que les indicará "claramente", según dijo, las iniciativas que se adoptarán para responder a la situación.

"Ellos (los niños) quieren ser amados por una madre y un padre que se quieren y necesitan vivir y crecer con los dos progenitores, ya que la figura materna y paterna son complementarias en la educación de los hijos y en la construcción de su personalidad y de su identidad", dijo el Pontífice.

También subrayó que un ambiente familiar donde no haya serenidad los padres estén separados o divorciados "tiene consecuencias" para los niños y que por ello apoyar a la familia, promover su verdadero bien, sus derechos, su unidad y estabilidad es el mejor modo de tutelar los derechos y las auténticas necesidad de los menores.
Más:
Benedicto ocultó al pederasta Peter Hullermann
No hay comentarios:
Publicar un comentario
DEJA TU COMENTARIO