QUE FUÉ DE..Uri Geller





Nació el 20
de diciembre de 1946 en Tel Aviv (Israel).
De padres húngaros y austríacos, según sus propias declaraciones, a la edad de 5 años descubrió sus poderes mentales tras sufrir una descarga que lo hizo desvanecer.

Entre los 11 y los 17 años vivió en Chipre y con el paso de los años comenzó a perfeccionar sus poderes leyendo la mente de su propia madre (que según él es descendiente directa de Sigmund Freud) o doblando cucharas.

En 1967 fue paracaidista en el Ejército de Israel y fue herido en acción durante la Guerra de los Seis Días, él mismo ha manifestado que gracias a sus poderes pudo recuperar la movilidad de su brazo.

Entre 1968 y 1969 trabajó como modelo fotográfico.

A partir de 1969 comenzó a hacer actuaciones a tiempo completo en circuitos reducidos, que cimentaron su popularidad en su país natal, dondetambién ejerció como sanador.

Durante la década de los 70 decidió viajar por todo el mundo mostrando sus habilidades. En 1972 se trasladó a Munich y comenzó a hacerse notar respaldado por su representante Yasha Katz.

Ese mismo año fue sometido a un estudio por la Universidad de Stanford en California donde demostró sus habilidades, pero los científicos no llegaron a ninguna conclusión sobre sus poderes.

En 1975 llegó a España para aparecer en el programa de José María Íñigo "Directísimo", dentro de la sección "Lo intangible".

Su aparición televisiva fue una de las de mayor éxito de su andadura, ya que revolucionó al país y provocó que millones de personas comenzaran a doblar cucharas y a hacer funcionar relojes y transistores estropeados.

Durante la emisión del espacio, la centralita de TVE sufrió un colapso, hecho que fue todo un hito televisivo en la España de entonces. Según palabras del propio Íñigo, esa noche no pudo volver a sus casa en coche ya que Geller había doblado sus llaves.

Tras convertirse en un personaje de gran popularidad con sus apariciones en este programa, ese mismo año 10.000 personas hicieron cola en"El Corte Inglés" para que les firmase su autobiografía "Mi fantástica vida".

Al igual que siempre suele ocurrir en el terrero parapsicológico, ganó adeptos, imitadores y detractores a partes iguales.

Juan Ramón Otaola Santibáñez, presidente de la Sociedad Española de Psicoterapia Analítica manifestó que "Para un científico es difícil admitir como verdaderos los experimentos realizados por Uri Geller ante la pequeña pantalla.

No afirmo que sean rotundamente falsos, pero no pueden ser tenidos en cuenta por no haber sido realizados bajo un estricto control científico".

Por otro lado, su paso televisivo por otros países fue menos exitoso en cuanto a logros, concretamente en Alemania colocaron cámaras ocultas sin que él se diese cuenta y se estableció la posibilidad de que los objetos que doblaba o ponía en marcha estaban tratados con nitrato de mercurio, una sustancia que se caracteriza porque reblandece el metal con el que se pone en contacto.

Su participación en el programa norteamericano "The Tonight Show" en 1973 fue reconocida por él mismo como un fiasco afirmando que había fallado delante de 40 millones de personas.

Según parece, el presentador Johnny Carson era mago aficionado y lo sometió a un estricto control para evitar cualquier truco.

A finales de los 70 decidió retirarse del panorama público y dedicarse a las sesiones de consulta privada, aunque de manera esporádica ha seguido realizando incursiones televisivas en países como Alemania, Gran Bretaña, Estados Unidos e Israel.

A finales de la década de los de los 80 y durante los años 90 regresó a España para participar en programas como "Un, dos, tres", "Caiga quien caiga" o "Crónicas marcianas", aunque su incursión más interesante tuvo lugar en 1998 cuando fue entrevistado por Eduard Punset en un programa de "Redes" titulado "El poder de la mente".

Punset afirmó que un realizador de su programa vio cómo se doblaba una cuchara en su casa, mientras Geller estaba en "Directísimo".

En 1996 se estrenó un telefilm biográfico norteamericano titulado "Mindbender", dirigido por Ken Russell y en el que hizo una aparición como sí mismo, aunque el actor que se encargó de darle vida fue Ishai Golan.

En 1999 hizo otro cameo como sí mismo en la película española "Muertos de risa" de Alex de La Iglesia, donde junto al propio José María Íñigo recrearon un fragmento de aquella mítica edición de "Directísimo".

Otra de sus incursiones en el mundo de la actuación la llevó a cabo en la película de Serie B "Sanitarium" (2001) y en 2006 fue el productor ejecutivo del film irlandés "3 Crosses".


Su vida está repleta de anécdotas curiosas y podríamos señalar que en 2000 demandó a la compañía Nintendo por varios millones de dólares, ya que según él se inspiraron en su persona para crear un Pokémon con poderes mentales llamado Yun Geller.

Su trabajo literario se compone de un total de 16 libros, siendo su libro más reciente "Curar con la mente", del que ha destinado los beneficios de su venta a obras sociales.

Además escribe artículos para periódicos, revistas e Internet, difundiendo su mensaje para que las personas aprendan la autocuración a través de la mente.

Su popularidad ha sido tal, que hasta llegó a aparecer como personaje invitado en el número 133 del cómic de la editorial Marvel "Daredevil", publicado en mayo de 1976.

Convertido en un hombre rico, según él mismo, ha colaborado en investigaciones de la CIA, además parte de su fortuna la ha obtenido gracias a que numerosas compañías contrataron sus servicios para encontrar petróleo, oro y minerales, aunque estas empresas son reacias a admitirlo.

El Yun Geller de Pokemon.

También ha desarrollado diversas actividades artísticas diseñando el logotipo del grupo "NSYNC" o colaborando con su amigo Michael Jackson en el disco "Invincible" (2001).

En diversas entrevistas recientes ha manifestado que no le preocupa lo que digan de él y que se considera creyente (afirmando "Creo en Dios, en un Dios creador de todo el universo, y en la oración, que emana una energía positiva") y pacifista.

Practica la dieta vegetariana y habla cinco idiomas (inglés, hebreo, húngaro, alemán y griego).

Es fan
de Elvis Presley y en 2006 compró en una subasta la primera casa del mítico rey del rock en Nashville, ya que sintió que Elvis le decía que la casa era para él y tiene previsto reformarla y convertirla en un museo.

En su tiempo libre también es aficionado al fútbol y en 2002
fue presidente honorario del equipo británico de tercera división Exeter City.

En 2007 ha sido la imagen
de una campaña publicitaria de los helados Kalisse Menorquina.

En lo personal está casado
desde 1979 con Hanna Shtrang y ambos son padres de dos hijos.

Tiene su resi
dencia actual en una finca en Inglaterra.










1 comentario:

  1. recuerdo el programa de josé maría iñigo como si fuera ayer, fué impactante , rotundo, todos nos quedamos patidifusos y creo que al otro día por la calle, en el trabajo y por todos los sitios todos comentamos lo mismo. sincerámente, es difícilcreer friamente lo que hizo pero como mago sensacionmal!!!!!!!!!!!!!

    ResponderEliminar

DEJA TU COMENTARIO