Ilse se dio a conocer especialmente por las acusaciones de crear diversos objetos con la piel de los prisioneros caracterizados por distintos tatuajes.
También se le conoce con el apodo de La bruja de Buchenwald.
Biografía
Nacio en Dresde, hija de un labriego. Ilse se convirtió en secretaria de los nazis y fue personalmente elegida por Heinrich Himmler, jefe de las SS y de la Gestapo, para casarse con Karl Koch, su ayudante principal.
A los 15 años, después de estudiar contabilidad, comenzó a regentar los nichos nacionalsocialistas para vestirse de secretaria y poner a prueba su formación. Lo de ‘vestirse’ es porque la belleza de la señorita Koch cautivó el conciliábulo de más de un oficial de las SS, atajando en el atroz destino de ‘La pelirroja de Buchewand‘.
En uno de esos encuentros programados, la señorita Korch (nacida Ilse Köhler), encontró su horma en la crueldad más vehemente.
Era 1934 cuando conoció a Karl Otto Koch, sanguinario coronel y posteriormente primer comandante del campo de concentración de Buchenwald, con quien se casaría dos años después pasando rápidamente del ‘campesinado’ al ‘burguesismo’ de primera fila.
Comenzó de secretaria en las oficinas del campo para pronto participar en sus primeros escarceos sádico-monstruosos. Evidentemente adiestrado por la ’sutileza’ de su maestro y coronel en placeres terrenales.
” [...] Era una mujer muy hermosa de largos y rojos cabellos, pero con la suficiente sangre fría como para disparar a cualquier preso en cualquier momento. Tenía en mente fabricar una pequeña lámpara de piel humana, y un día en el ‘Appellplatz’ se nos ordenó a todos desnudarnos hasta la cintura.
Los que tenían tatuajes interesantes fueron llevados ante ella, para escoger los que le gustaban. Esos presos murieron y con sus pieles se hicieron lámparas para ella. También utilizaron pulgares momificados como interruptores [...] ”
Kurt Glass, preso jardinero de los Koch y testigo en los juicios de Dachau de 1947
El tema de la lámparas de piel humana es uno de los más controvertidos del extraño currículo de ‘La Bruja de Buchewand‘ o ‘Zorra de Buchewand’, como la bautizaron sus sometidos.
Si bien aparece en las fotos de los objetos incautados a los Koch durante el desahucio y liberación del campo, las pruebas del informe forense que se hizo para verificar y confirmar el origen ‘humano’ de las pieles como peritaje judicial en los procesos de Dachau, sólo incluyeron tres trozos de uno de los tatuajes descuajados más famosos; por lo que no hay evidencias científicas (si visuales y de aspecto) que valorasen las morbosas ‘pantallas’.
Pero de ahí a desmontar por completo el sangriento historial de los Koch mediante el ‘negacionismo radical’ de todo atisbo de realidad demuestra la coexistencia eterna del carácter conspiranoico del sector antisemita.
Durante la liberación del campo el propio director Billy Wilder realizó un documental sobre el estado y los objetos encontrados en el campo.
La imagen de la mesa con los tatuajes, las cabezas disecadas y la ’supuesta’ lámpara dio la vuelta al mundo y se convirtió en símbolo de la barbarie.
Con el tiempo, Karl es nombrado coronel del infame campo de concentración de Sachsenhausen, construido en las proximidades de la ciudad capital.
Ilse Koch (nacida Ilse Köhler) antes de conocer a su marido e ingresar en el partido nazi
En 1939, Karl es ascendido a coronel del campo de concentración de Buchenwald, uno de los primeros y mas grandes del régimen nazi. Además también era conocido por ensayarse diversos métodos de experimentación médica con los prisioneros.
Ilse aplico diversas técnicas de castigo y tortura, ganándose una fama de sádica.

.Con la cercanía de las tropas soviéticas en 1945 huye al lado Este de Alemania. Dos años después es capturada y encarcelada.
A pesar de que piden su ejecución, se le condena a cadena perpetua con trabajos forzosos.
Fotograma del documental de Billy Wilder sobre Buchenwald con la recopilación de reliquias obtenida de la casa de los Koch.
En 1951 el general estadounidense Lucius D. Clay le concede la libertad, basándose en "insuficiencia de pruebas". En cuanto salió de la cárcel es nuevamente arrestada y juzgada a cadena perpetua.
El fiscal del juicio dijo:
"Fue uno de los elementos mas sádicos del grupo de delincuentes nazis. Si en el mundo se oyó un grito fue el de los inocentes torturados que murieron en sus manos"
Juicio contra Ilse Koch. Agosto de 1947. Revista Life
En 1967, desde la carcel de Aichach, escribió a su hijo una carta donde no manifiesta remordimientos ni la menor pena por los crímenes cometidos.
A los sesenta y un años Ilse Koch ató varias sábanas, las sujetó de la lámpara que colgaba encima de su cama y se ahorcó.
En su última carta escribió: "No hay otra salida para mí, la muerte es la única liberación"
No hay comentarios:
Publicar un comentario
DEJA TU COMENTARIO