Eric Foner (New York Book Review) dijo: "Quienes estén acostumbrados a los textos del pasado, en
los que el nivel de la democracia americana y el crecimiento del
poder nacional eran la encarnación del Progreso, se sorprenderán
con la narrativa del profesor Zinn. Desde las primeras páginas donde
se cuenta la invasión europea de los poblados indios en "Las américas", hay una inversión de perspectiva: héroes y
traidores se mezclan.
El libro guarda la misma relación
respecto a los textos tradicionales como la que guarda el negativo de
una fotografía con su impresión: las áreas de sombras y de luces
están invertidas."
Su libro publicado en 1980 y
reeditado varias veces, expuso una historia popular, lejana a la
historia institucional, mostrando además aspectos poco tocados de la
historia oficial norteamericana, resaltando los movimientos sociales
y la polémica relación de EE UU con el resto del mundo en el siglo XX.
En la Universidad de Boston (Boston
University), fue profesor emérito. Se recuerda como ejemplo de sus
posiciones en la vida que el último día de clases como catedrático,
siendo homenajeado, procedió a dar por terminada abruptamente la
actividad para ir a unirse a un piquete de los empleados de la
universidad que protestaban por mejoras salariales.

Igualmente se destaca en teatro. Su
obra teatral en torno a la vida de Emma Goldman ha sido estrenada en
Boston, Nueva York, Bilbao y Tokyo.
Pero Zinn fue mucho más, fue
activista e inconforme. Una frase célebre de Zinn:
"Históricamente las cosas más
terribles - guerra, genocidio, esclavitud - han resultado no de la
desobediencia, sino de la obediencia." De hecho fue arrestado
una gran cantidad de ocasiones por su participación en piquetes y
demostraciones de desobediencia civil por una variedad de causas
progresistas.

Howard Zinn representó durante
mucho tiempo al hombre de letras comprometido con su realidad a
través de la crítica a lo que él consideró el imperialismo que su
país, los Estados Unidos, practica sobre el resto del mundo, y a su
vez visionaba un mundo totalmente diferente pero sin aislarse en los
clichés y la imaginería forzada del seudorevolucionario era un
hombre comprometido con las causas emancipadoras y las clases
oprimidas.
Combatiente en la Segunda Guerra Mundial y activista opositor de las incursiones bélicas en Vietnam e
Irak, así como en la lucha por los derechos civiles en EEUU desde
los años cincuenta, Zinn siempre consideró que su labor como
investigador y docente debía ser complementada con el compromiso
social y la crítica aguda a la política de su tiempo.
Asimismo, hizo notables esfuerzos
para que su obra fuese leida por la mayoría de gente posible, por lo
que recurrió a la novela gráfica o comic al publicar una versión
de su libro citado arriba, a la que tituló A People’s History ofAmerican Empire el año 2008.
De hecho es Zinn uno de
participantes en el proceso conocido como 'The Pentagon Papers' que
desenmascara la verdadera realidad de la guerra de VietNam.
Para los que desconocen los alcances
de esta crisis de derechos civiles desencadenada en este proceso cabe
sugerir tanto las lecturas de los libros (serie de cinco volúmenes
que contienen ensayos de Zinn y de Noam Chomsky) y la lectura del
caso que decidió la controversia de los derechos del New York Times
en su momento de publicar dichos documentos como una serie
investigativa basada en documentos oficiales sustraídos del
Departamento de Defensa
Su residencia en Boston fue siempre
un centro de conversaciones y debates sobre visiones alternativas de
la realidad. A estas reuniones informales se unió el actor MattDamon que lo estimaba como su asesor en sociología de la historia y
a quien Zinn ayudó a escribir el libreto de la afamada película
'Good Will Hunting' por lo que los actores Damon y Affleck al ganar
el Oscar lo mencionaron como su inspiración.

Es un secreto a voces que el
personaje del profesor que interpreta Robin Williams en el drama era
inspirado y en referencia a Zinn.
En 2004, Zinn publicó Voices of a People's History con discursos, artículos, ensayos, poesía y
canciónes cuyas historias se cuentan en A People' History.
En 2008, el proyecto de educación
de Zinn fue puesto en marcha para apoyar a los educadores que usan A
People' History como fuente.
El proyecto tiene un Web site con 85 planes de lecciónes transferibles y libres para
complementar A People' History.
The People Speak, lanzado en 2010,
es una película documental inspirada por las vidas de las gentes
normales que se defendieron contra condiciones opresivas sobre el
curso de la historia de los Estados Unidos.
La película incluye a Zinn, Matt Damon, Morgan Freeman, Bob Dylan, Bruce Springsteen, Eddie Vedder,
Viggo Mortensen, Josh Brolin, Danny Glover, Marisa Tomei, y Don Cheadle.
El último libro de Zinn publicado
solo un mes ante de su muerte se titula 'The Bomb' y es una lectura
fuerte y obligatoria para ubicar las verdaderas fuerzas en el
juego de la política internacional del siglo veinte. Zinn sobretodo
era un activista consumado y un creyente radical en que las imágenes
históricas que le alimentan a las masas son imágenes en su mayor
parte prefabricadas para justificar los excesos de los sistemas
políticos y económicos.
'The Bomb' se compone de dos
ensayos: 'Hiroshima, rompiendo el silencio', y, 'El bombardeo de
Royan'. Siendo un aviador joven había celebrado en su momento los
bombardeos de Japón envuelto en la euforia del final de la guerra
mundial a la cual no deseaba volver.
Personalmente había participado en
el bombardeo de la localidad francesa de Royan siquiera tres meses
antes. Los ensayos son la desconstrucción hasta angustiosa de esas
imágenes y sus justificaciones militares. Zinn plantea que el
bombardeo en Royan fue un experimento inicial de bombardeo usando
napalm.

Apoyado en evidencia histórica
sostiene que ninguna de las misiones de bombardeo fueron necesarias
estratégicamente. El libro plantea de manera retórica la
interrogante sumamente inquietante que dichas acciones con sus
niveles de destrucción eran manipulaciones inmorales supremas para
instalar una lógica macabra de superioridad militar.
'The Bomb' no es una lectura
placentera, todo lo contrario, es una eficiente redacción que
provoca reacciones incómodas y emocionales ya que cuenta con
descripciones de los hechos devastadores y el sufrimiento provocado
tras las motivaciones hasta racistas de afectar a 'los otros'.
Demuestra la lógica macabra en su
máxima expresión de degeneración maquiavélica. Es ciertamente un
tributo al coraje de un intelectual que mediante su tarea docente
desnuda la realidad y propone cambios.
El mundo perdió a uno de sus más
prominentes intelectuales radicales que sin embargo era humilde,
sumamente alegre y amigable, lo cierto es que vivió una larga y
sumamente interesante vida.
Cuatro meses después de
su muerte el FBI entregó la carpeta de Zinn, contenía 423 páginas
y se había empezado su investigación en 1949.
Y ¿cómo se celebra la vida de Zinn...? Una noche de poesía y de relatos dramatizados de la historia de la gente. El proyecto de educación de Zinn celebrará la vida y la herencia de Howard Zinn, con lecturas relacionadas a una historia de la gente común, explotada y marginada.
"Sigue habiendo el reto. En el
otro lado están las fuerzas formidables: dinero, poder político,
los medios principales. En nuestro lado está la gente del mundo y un
poder mayor que el dinero o las armas: la verdad. La verdad tiene su
propio poder. El arte tiene su propio poder. Esa lección histórica
- que todo lo que hacemos importa - es el significado de la lucha por
todas partes.
Un poema puede inspirar un
movimiento. Un folleto puede iniciar una revolución. La
desobediencia civil puede despertar a la gente y provocarnos a
pensar, cuando nos organizamos los unos con los otros, cuando nos
implicamos, cuando nos levantamos y hablamos juntos, nosotros podemos
crear un poder que ningún gobierno puede suprimir.
Vivimos en un país hermoso. Pero
gente que no tiene respeto por la vida humana, la libertad o la
justicia nos lo han quitado. Ahora está de parte de todos nosotros
que nos lo devuelvan.
No tenemos que hacer acciones
magníficas y heroicas para participar del cambio. Los pequeños
actos, cuando son multiplicados por millones de personas, pueden
transformar el mundo."
Howard Zinn 24 de agosto de 1922 –
27 de enero de 2010
Más:
Tribute to Howard Zinn
http://howardzinn.org
Desobediencia civil Wikipedia
Desobediencia civil (ensayo)
Un ensayo sobre la desobediencia civil
Tribute to Howard Zinn
http://howardzinn.org
Desobediencia civil Wikipedia
Desobediencia civil (ensayo)
Un ensayo sobre la desobediencia civil
No hay comentarios:
Publicar un comentario
DEJA TU COMENTARIO