LA ZONA HISTÓRICA : Los huesos del Parque de la Carcavilla

Alcaldes, diputados, concejales, secretarios de sindicatos y partidos políticos e incluso presidentes de Diputación, fueron asesinados a finales de 1936 y principios de 1937. 




Entre los fusilados se buscaba, por ejemplo, a los alcaldes de Aguilar, Grijota, Cevico Navero o Cervera; a un diputado de Barruelo; al presidente del Partido Socialista en Palencia; al jefe de la Policía Municipal, y a dos militares del bando republicano cuyo avión falló y fueron capturados después de saltar en paracaídas. 

También al presidente de la Diputación Antonio Casañé Fernández, así como a las 32 personas que trataron de defender la institución provincial, algo que no consiguieron, ya que con la primera ráfaga salieron por detrás y a las 48 horas fueron capturados y fusilados al aparecer en un listado de personas que tenían asignadas armas». 



En lo que hoy es el parque de La Carcavilla de la capital se inhumaron los cuerpos de más de 600 personas, según la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), ya que los enterramientos están documentados, al tratarse de un cementerio oficial. 

La agrupación creada para solicitar estos trabajos ya rescató en 2009 los restos de una veintena de fusilados durante la Guerra Civil

6226165760_fd22fe9e03_z.jpg

El hecho de que solo se aprobara una parte del presupuesto supone que deberá limitarse el campo de actuación, de forma que se tratará de rescatar alrededor de 90 cuerpos, según Juan Manuel Monge, miembro de la ARMH y coordinador de esta intervención. 

La agrupación de familiares, creada expresamente para esta actuación, está integrada por 30 personas -aunque se pueden sumar más-, que tienen ya documentados los nombres de la persona a la que se va a buscar y el lugar en el que fueron enterrados. 

En la campaña anterior, se autorizaron 50.000 euros para la excavación y otros 45.000 para las pruebas de ADN y osteología, que se realizan en Madrid. Aunque en el expediente presentado a Presidencia del Gobierno se solicita la búsqueda de 90 personas, se espera poder extraer otros restos que están en sepulturas de la misma fila, para aprovechar los trabajos de excavación. 


Las tareas se emprenden en verano, ya que es la época en que se puede contar con expertos de Madrid, que están de vacaciones: voluntarios del departamento de Biología de la Universidad Complutense y del Grupo Aranzadi.   

Según los datos que Maneja la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, los restos son de personas ajusticiadas entre el 18 de Julio de 1936 y mayo de 1937. 

Buena parte de ellas, como apunta Juan Manuel Monge, fueron hombres y jóvenes que intervinieron en la defensa de la Diputación, cuando los militares se levantaron en armas y ametrallaron este edificio. 

«Se les dio una pistola o un fusil, pero cuando empezó el ataque militar, la gente salió. Sin embargo, la lista de los que intervinieron se quedó en el edificio y fue muy fácil detenerles, ajusticiares y ejecutarles», 


Entre ellos estaban alcaldes y concejales de algunos pueblos, incluso había menores de edad, que por eso motivo no fueron ejecutados.   

La recuperación de restos del antiguo cementerio de La Carcavilla, después de cinco años de búsqueda y trabajo, se inició a mediados de mayo de 2009, a cargo de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, de la Universidad Autónoma de Madrid, y de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Burgos, que contó con la colaboración de familiares de represaliados de Baltanás y Villaviudas


En 2010 se completaron las labores de exhumación y los estudios sobre 34 víctimas que fueron desenterradas el año anterior. 

La Carcavilla dejó de utilizarse como camposanto en la década de los 40, cuando se construyó un nuevo cementerio a las afueras de la ciudad y se llevaron allí algunos restos de personas enterradas. 

La zona se convirtió en parque público en 1979, cuando el Ayuntamiento decidió recuperar este espacio para uso público.





Más:
Hallados 50 fusilados en el antiguo cementerio municipal de Palencia

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DEJA TU COMENTARIO