LA ZONA ANIMAL : "Conexión" canina



Muchos son los que se han quedado fijamente mirando a su mascota pensando...«Pero si parece que me lea la mente...»

Pues eso podría ser posible ya que el biólogo Rupert Sheldrake asegura que perros y humanos podrían estar unidos por una fuerza llamada «Campo Mórfico» que permite [teóricamente] traspasar información de unos a otros inconscientemente.


Ésta teoría no es muy popular entre numerosos científicos que la consideran poco plausible. Aunque muchos propietarios de canes no la creen tan imposible.

Sheldrake realizó un experimento con un perro y su dueño, en el que consistía en dejar al can en casa, mientras el dueño se iba a trabajar. Pero en vez de volver a la misma hora que volvía siempre, el biólogo pidió al dueño que se retrasara mas de la cuenta, ya que lo que si está comprobado es que los perros se habitúan al horario constante del amo. 

Al parecer el dilema sobre la posibilidad de que los animales, en particular los perros, piensan o no es ya algo del pasado. Partiendo de la premisa de que el ‘mejor amigo del hombre’ puede en efecto acceder al intangible mundo de los pensamientos, investigadores de la Universidad de Emory, implementaron una serie de análisis utilizando un escáner cerebral para penetrar la mente de Fido. Gregory Berns, quien encabeza la investigación y además dirige el Emory University Center for Neuropolicy, demuestra su emoción en torno a este histórico ejercicio que busca profundizar en el estudio de la relación entre canes y humanos: 

“Cuando observamos las primeras imágenes fue algo incomparable. nadie que yo sepa ha capturado imágenes del cerebro de un perro que no esta sedado. Este era un ejemplar completamente consciente y aquí tenemos la primer imagen jamás capturada de su cerebro en plena actividad” 

La idea es crear un archivo referencial de imágenes que, asociadas al comportamiento y estado de ánimo que el perro denota en ese momento, permita construir una red de patrones que eventualmente nos permitan interpretar su pensamiento. En caso de desarrollarse con éxito esta investigación abrirá nuevos horizontes ante los procesos cognitivos de los perros y la cognición social de otras especies. 


Se pusieron varias cámaras de vigilancia para observar de primera mano las reacciones del animal antes de la llegada del amo y durante la ausencia del mismo.

Recordemos que el amo al llegar a una hora inusual para el animal, cabria esperar que el can no supiera de su llegada, pero resulta que 20 minutos antes, el perro se puso en guardia y se sentó en frente de la puerta para esperarlo.

Rupert Sheldrake

Con 20 minutos antes, el perro no puede oír a su amo antes de su llegada, ni tampoco olerlo...¿O si?

¿Como se explica que el animal supiera de su llegada a una hora a la que no estaba acostumbrado?

¿Es posible que los perros tengan otro sentido que desconocemos?

Es un tema bien curioso que no ha sorprendido por alguna razón a la comunidad científica, pero lo cierto es que al resto nos llama la atención.

Más:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DEJA TU COMENTARIO