Luz Amparo Cuevas Arteseros pasará a la historia por ser una vidente católica española.
Tomó relevancia a partir del 14 de junio de 1981 cuando afirmó que se le había aparecido la Virgen de los Dolores en la finca de Prado Nuevo en el municipio madrileño de El Escorial.

A raíz de esa aparición se surgió un movimiento religioso que ha movilizado a miles de personas que acuden al lugar de las supuestas apariciones marianas.
Se le apodó "vidente de El Escorial" en referencia al municipio donde se produjeron las apariciones.
Estas apariciones, aun cuando han sido seguidas por muchos católicos, no han sido reconocidas por la Iglesia Católica y han creado polémica que ha llegado hasta los tribunales.
Todo lo que a partir de 1981 surgió en torno a estos hechos ha sido calificado por algunos de «secta y negocio destructivo».
Luz Amparo Cuevas Arteseros nació en el seno de una familia humilde el 13 de marzo de 1931 en la pedanía de Pesebre de la población albaceteña de Peñascosa, en Castilla La Mancha, España. Se casó y tuvo siete hijos.
Fue una mujer humilde y sin estudios pero una buena comunicadora, el 1 de junio de 1981 afirmó que en la finca de Prado Nuevo, del municipio madrileño de El Escorial, se le había aparecido la Virgen de los Dolores sobre un fresno, afirmando que era "el instrumento elegido por el Señor y la Virgen, para comunicar sus mensajes".
Ya desde noviembre de 1980 había tenido algunos manifestaciones previas.
El hecho de la aparición de la Virgen, que se repetiría varias veces más hasta el año 2002, atrajo a miles de personas procedentes de distintas partes de España y de países como Portugal, Francia, Argentina, México e Italia.

Amparo Cuevas ponía voz a los mensajes que afirmaba recibía de la Virgen, estas locuciones eran grabadas y reproducidas por altavoces.
La Iglesia Católica no dio respaldo a dichos hechos. En 1985 el entonces arzobispo de Madrid, Ángel Suquía, afirmaba que no constaba el carácter sobrenatural de las supuestas apariciones y revelaciones en Prado Nuevo.

Antonio María Rouco Varela
En abril de 2012 el arzobispo de Madrid Antonio María Rouco Varela autorizó celebrar el Triduo Pascual en el lugar de las supuestas apariciones.
Junto al número de devotos también surgió un movimiento de familiares y exdevotos que acusaron a Luz Ampara Cuevas y a la organización que se había formado a su alrededor de ser una secta destructiva y de malos tratos psicológicos y físicos.
El 26 de mayo de 1983 sufre una agresión por parte de tres desconocidos.
El viernes 17 de agosto de 2012 Luz Amparo Cuevas Arteseros murió en su domicilio de El Escorial, tras una larga enfermedad.

Su funeral inauguró la capilla dedicada a la Virgen María que se alzó en el lugar de la supuesta aparición, capilla que fue una de las peticiones que la Virgen realizó (para la medición sobre la Pasión de su Hijo).
Esta capilla fue construida después que en abril de 2012 el arzobispo de Madrid, cardenal Rouco Varela, diera la aprobación y el ayuntamiento, en junio, el permiso correspondiente para su construcción.
Aunque ya en octubre de 1980 Luz Amparo Cuevas había tenido alguna experiencia extraña, el 14 de junio de 1981 ve la a Virgen de los Dolores sobre un fresno en la finca "Prado Nuevo". La Virgen le deja el siguiente mensaje:
Soy la Virgen Dolorosa. Quiero que se construya en este lugar una capilla en honor a mi nombre; que se venga a meditar de cualquier parte del mundo la pasión de mi Hijo, que está muy olvidada.
Si hacen lo que yo digo, el agua de esta fuente curará. Todo el que venga a rezar aquí diariamente el Santo Rosario será bendecido por mí. Muchos serán marcados con una cruz en la frente. Haced penitencia. Haced oración.
Cientos de seguidores de Amparo Cuevas, asistieron al funeral celebrado el en la finca de Prado Nuevo, con acceso prohibido a la mayoría de los medios de comunicación y a los detractores de la vidente.
El 24 de junio de 1983 se vuelve a aparecer la Virgen y pide que "se funden casas de amor y misericordia para los pobres".
La Virgen se aparece dando diferentes mensajes en varias ocasiones, así se aparece el 18 de septiembre de 1983, el 25 y 31 de mayo de 1984.
A comienzos de la década de los 90 del siglo XX, el entonces alcalde de El Escorial, el socialista Mariano Rodríguez, el cura párroco, Pablo Camacho Becerra, y el administrador de la finca Prado Nuevo, Tomás Leyún, intentan poner fin al movimiento llegando a cerrar, por parte del ayuntamiento, la finca.
El 15 de septiembre de 1995 se reabre Prado Nuevo, al perder el PSOE la alcaldía.
La obra
Alrededor de las apariciones marianas de Prado Nuevo se ha creado y desarrollado una entramado de fundaciones e instituciones religiosas que se conoce como «la Obra de la Virgen de El Escorial».
En 1994 se crea la "Fundación Pía Autónoma Virgen de los Dolores" y la "Asociación Pública de Fieles y Reparadores de Nuestra Señora la Virgen de los Dolores".
Relacionados directamente con Prado Nuevo se ordenaron en el año 2000 tres presbíteros y posteriormente otros 4 más. También se mantienen más de 80 novicias.
Denuncias
Ha habido varias denuncias por supuesta estafa y actuaciones sectarias la mayoría con resoluciones favorables a los demandados.
En el año 2006 un grupo de familiares de devotos a la obra de Amparo Cuevas piden públicamente ayuda institucional para poder combatir lo que ellos denominan estafa y califican a la organización de Amparo Cuevas como secta destructiva.
En el año 2008 la "Asociación de Víctimas de las apariciones de El Escorial" denuncia que 15 menores sufrían supuesto maltrato psicológico y físico en una vivienda del entramado de fundaciones de Cuevas.
El Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid consideró inadecuada dicha situación.
Las religiosas seglares de las residencias pertenecientes a la Obra no cotizan a la Seguridad Social por su labor. Esto ha sido avalado por los tribunales tras varias denuncias de Inspección de Trabajo de Madrid.
Más:
Apocalipsis Mariano
Nuestra Señora de El Escorial
Virgen de los Dolores. Breve Historia
Espacio web de la Obra de la Virgen de El Escorial
Espacio web de las víctimas de las apariciones
Espacio web de Prado Nuevo
Obra de la Virgen de El Escorial
Apariciones El Escorial, parte 1
Apariciones El Escorial, parte 2
Rouco autoriza el templo
El accidentado funeral de Amparo Cuevas en Prado Nuevo
El Ayuntamiento de El Escorial autoriza la construcción de una capilla en Prado Nuevo
Los seguidores de Amparo Cuevas reciben el año a toque de "rosario"
La Audiencia Nacional no admite la denuncia contra la fundación de Amparo Cuevas
El éxtasis de Clemente.
Fábrica de los Santos
¿Cuánto cuesta llegar a ser santo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
DEJA TU COMENTARIO