Ramiro A. Calle es un maestro y escritor de yoga, pionero en introducir en España esta disciplina. Ha escrito más de un centenar de libros de diversas temáticas, en su mayoría filosóficas o espirituales, aunque también recopilaciones de cuentos y guías de viajes.

Desde 1971 dirige el mayor centro de yoga en España, el Centro de Yoga Shadak, por el que han pasado más de trescientas mil personas. También ha impartido clases en la Universidad Autónoma de Madrid, y ha dado conferencias en otros lugares.
Ha viajado en numerosas ocasiones a la India para aprender con maestros de espiritualidad. Sus viajes a la India ya contabilizan más de cien, y para conmemorar el centenar de ocasiones que ha estado en ese país ha publicado el libro titulado "100 viajes al corazón de la India", y relata sus vivencias desde los Himalayas al cabo Comorín, desde Mumbai a la Bahía de Bengala, estableciendo contacto con sus gentes, costumbres y modos de vida.
Ha alcanzado los más remotos poblados tribales y se ha adentrado en la India sagrada, encontrándose con buen número de sadhus, eremitas y mentores espirituales.
Uno de sus libros más recientes se titula «En el límite», editado por Kailas, donde nos muestra una conmovedora experiencia sobre su acercamiento a la muerte por una enfermedad que contrae en Sri Lanka.
Una bacteria (Listeria) adquirida en su último viaje a Sri Lanka le provocó una infección en el cerebro que desconcertó a los médicos; es así como Ramiro Calle se enfrentó a una enfermedad llamada Listeriosis que lo dejó en estado de coma por varios días y hacía suponer que se "esperaba una muerte cierta e inevitable". Pero Ramiro Calle se recuperó en lo que algunos (incluido su neurólogo) consideran un verdadero "milagro".
Ramiro Calle se considera un buscador o "cazador de hombres santos", yoguis, anacoretas y maestros espirituales, siendo esta una de las principales razones por las que ha viajado tanto a la India.
También ha hecho numerosas apariciones en prensa escrita, así como en televisión. El 4 de septiembre de 2003 le fue concedido el V Premio Espiritualidad Martínez Roca.
A raíz de un artículo que publicó sobre el Kumbh Mela en abril de 2007 en la revista Interviú, la embajada de la India en España le exigió disculpas.

Estas no se han producido porque, según el autor, la protesta vino dada por el medio en el que se publicó y no por su contenido, pues en esta festividad no es ilegal tomar imágenes fotográficas o de vídeo y ha sido cubierta por los medios de todo el mundo en alguna ocasión. Desde entonces, exige una rectificación de la embajada porque, según él, es «un escritor libre e independiente que publica cuando, donde y como quiere».
Ramiro Calle es vegetariano estricto por motivos éticos.
Estos son los títulos de algunas de sus obras:
Yoga: La sabiduría de los grandes yoguis, Yoga para una vida sana, El libro de la relajación, la respiración y el estiramiento
Superación personal: Ante la Ansiedad, Terapia Afectiva, Terapia Emocional, Guía Practica de Terapia
Yoga, Recobrar la mente, El dominio de la mente, El Libro de la Felicidad, El Libro de la Serenidad, El Libro del Amor
Orientalismo: Mística Oriental para Occidentales, Diccionario de Orientalismo
Guías de Viaje: Viaje a la India, India del Norte, India del Sur, Nepal, Sri Lanka, Sudeste Asiático
Novelas: El Fakir (Martínez Roca), El Derviche (Martínez Roca), Govinda (Jaguar)
Biografías: Buda, el Príncipe de la Luz (Booket), Ramana Maharshi, el maestro perfecto (Cedel)
Además de los libros, también ha escrito gran cantidad de artículos en revistas y periódicos, a veces como colaborador habitual, algunos de los cuales son La Vanguardia, El País, Abc, El Mundo, Época, Más Allá y Año Cero, y es autor de 24 casetes, vídeos y CD-ROM. A su vez tiene un consultorio mensual fijo en la revista Psicología Práctica
Más:
Página web oficial de Ramiro Calle
Entrevista de CNN+ a Ramiro Calle en YouTube: parte 1 y parte 2
Resumen de Filosofías Orientales, con referencias a obras de Ramiro Calle.
El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de la Enciclopedia Libre Universal, publicada en español bajo la licencia Creative Commons Compartir-Igual 3.0.
Ramiro Calle: "Puedes hacer de tu vida un estercolero, o puedes hacer de ella un jardín"
Aprender a vivir, aprender a morir [LIBRO]
No hay comentarios:
Publicar un comentario
DEJA TU COMENTARIO