LA ZONA PÚBLICA : Violencia de Género y Operación Pomelo


La Guardia Civil desarticuló en Almería, España, una red que ofrecía a mujeres marroquíes regularizar su situación en el país y obtener una subvención simulando tener una relación sentimental con compatriotas y ser víctimas de violencia de género.




En la operación, denominada Pomelo, fueron detenidas 18 personas como supuestas autoras de los delitos de denuncia falsa y simulación de delito, amenazas, coacciones, falsedad documental y pertenencia a organización criminal, a las que al menos se les imputaron catorce denuncias falsas por violencia de género.

La red contactaba con varones marroquíes con situación administrativa regularizada en España, a los que les ofrecían entre 2.000 y 4.000 euros por simular ser pareja y agresor de la mujer, bajo la promesa de que cuando ésta consiguiera su residencia legal en España retiraría la denuncia y la causa se archivaría sin que quedasen antecedentes.




Una vez interpuesta la denuncia y con la sentencia provisional, las mujeres acudían a la Oficina de Extranjeros de Almería, donde presentaban una solicitud de residencia y trabajo por circunstancias excepcionales, conforme a su consideración de víctimas de violencia de género, así como de una subvención de 400 euros. 

En los casos investigados la Guardia Civil estas ayudas eran concedidas en el plazo de un mes.

Cuando las mujeres conseguían su regularización, abonaban al supuesto autor la cantidad económica acordada, así como a los miembros de la organización la cantidad previamente pactada con ellos por encargarse de todos los trámites.

La Guardia Civil también detectó varios casos en los que los hombres se vieron obligados a participar en estas prácticas bajo coacciones y engaños, al negarse a hacerlo en un primer momento.


Entre los detenidos se encontraban los tres organizadores de la trama, además de otros seis hombres y nueve mujeres que participaron en los hechos. Asimismo, se practicaron dos registros domiciliarios que permitieron la incautación de abundante documentación de interés para la investigación.

La investigación pudo determinar la implicación de los detenidos en al menos catorce delitos de denuncias falsas por violencia de género, con las que pretendían obtener la regularización de su situación e iniciar la tramitación de una subvención.

La investigación se inició después del verano de 2012, al detectar un aumento significativo de denuncias por violencia de género entre ciudadanos marroquíes, presentadas en el Puesto Principal de la Guardia Civil de El Ejido (Almería), en las que coincidían una serie de características y patrones comunes. 




Una de las detenciones se produjo en el puerto de Almería, cuando una de las denunciantes intentaba regresar a su país de origen al conocer la actuación policial que se estaba desarrollando. 

El Juzgado de Instrucción número 4 de El Ejido  ordenó el ingreso en prisión de tres de los detenidos.



 





¿Anuncios con “género”?


La utilización de la condición de género se presenta en ocasiones, de formas curiosas, amorales y contradictorias, hasta el extremo de encontrar ejemplos como el recogido en un conocido Portal de Anuncios































Más:
Lo que nos ocultan políticos, periodistas y feministas: Inmigración y violencia de género van cogidas de la mano
Falsas denuncias de Violencia de Género
PROJUSTICIA, denuncias falsas
La Falsa denuncia ... y su impunidad
Ley de Protección de Mujeres Maltratadas
Cuando el maltratado es él
El Instituto del Hombre
Once años sin ver a sus hijos por una denuncia 'falsa' de violación
Desarticulan una red que amañaba parejas de hecho y contratos falsos para inmigrantes
Detenida en Almonte por presentar una falsa denuncia de agresión contra su expareja
La joven de Málaga hizo dos exámenes tras la falsa «violación»
Ratificado: Susana Guerrero, condenada por falsa denuncia de malos tratos
Las extranjeras se casan y se divorcian en España con una ley de violencia de género que les concede los papeles y un sueldo entre otras ventajas
Matrimonios de convivencia y redes para interponen denuncias falsas por violencia de género por los papeles para vivir en España
Desmantelada una red que presentaba denuncias falsas por violencia de género para cobrar ayudas públicas
Una mujer presenta una denuncia falsa de violación para conseguir los papeles y regularizar su situación es España
Hombres engañados y denunciados en falso por mujeres extranjeras que buscan los papeles
Una mujer denuncia en falso a su pareja para quedarse en España
La mayoría de las usuarias de la Casa de Acogida en 2013 fueron extranjeras
El Campus forma a intérpretes para la violencia de género
No se abrirá expediente de expulsión a las extranjeras maltratadas que denuncien
Las denuncias por violencia de género son de mujeres extranjeras en una gran mayoría.
La inmensa mayoría de las mujeres muertas en España a manos de sus parejas son extranjeras
Las víctimas extranjeras de maltrato accederán a un permiso de trabajo
VeriPol, así sabe la Policía si tu denuncia es falsa
Las acusaciones de acoso contra Morgan Freeman quedan en nada, ¿quién restituye ahora su reputación?


























No hay comentarios:

Publicar un comentario

DEJA TU COMENTARIO