LA ZONA HISTÓRICA : Luís Roldán o la Memoria Histórica de la corrupción española


Luis Roldán Ibáñez nació en Zaragoza, Aragón, España, en 1943. Es un ex-político que pertenecía al PSOE, conocido principalmente por ocupar a lo largo de su carrera política, entre otros cargos, el de director general de la Guardia Civil, entre 1986 y 1993. 



Ocupaba este cargo cuando fue implicado en un sonado caso de corrupción, a resultas del cual tuvo que dimitir a finales de 1993

Este caso, junto a las denuncias de guerra sucia contra ETA mediante el GAL, contribuyó a la derrota del PSOE, del que era militante, en las elecciones generales de 1996 entre otros aspectos y otras cuestiones de corrupción

Entre otras de estas cuestiones es importante resaltar la contrata de adquisición de munición de 9 mm Parabellum a la empresa filipina Armscor, mediada por Francisco Paesa y destinada a la Guardia Civil

Desde el primer momento se apreciaron defectos en la misma, que llevaron a tener que desecharla en su totalidad. Numerosos guardias resultaban heridos en ejercicios de tiro de entrenamiento rutinario.

Francisco Paesa

Al iniciarse las diligencias judiciales por sus actividades delictivas, Luis Roldán se fugó de España en 1994


Se entregó en 1995 en el aeropuerto de Bangkok. Entre 1996 y 1998 fue juzgado ante un tribunal de Madrid

Fue condenado a 28 años de cárcel por malversación, cohecho, fraude fiscal y estafa, que el Tribunal Supremo incrementó a 31 años. 

Estuvo desde febrero de 1995 en la cárcel femenina de Brieva (Ávila) y la Audiencia de Madrid desde el 2005 le permitió salir de la cárcel para trabajar, en un régimen intermedio entre el segundo y tercer grado





Entre el 29 de diciembre de 1982 y el 31 de octubre de 1986 fue Delegado del Gobierno en Navarra. Entonces fue nombrado Director General de la Guardia Civil, siendo el primer civil que ocupaba el cargo de este cuerpo policial que mantiene disciplina militar

En este período se realizaron cambios en la institución y uno de sus logros más importantes fue la desarticulación de la dirección de ETA en la localidad de Bidart en 1992.

En 1993 el periódico Diario 16 publicó las primeras sospechas de aumento desmedido del patrimonio de Luis Roldán, que llevaron finalmente a su destitución el 3 de diciembre de ese mismo año. 

Antoni Asunción Hernández

Los trámites judiciales se fueron incrementando, y el 29 de abril de 1994, Roldán se fugó de España. Dado que el ministerio de Interior se había hecho responsable de su vigilancia, su responsable Antoni Asunción presentó su dimisión inmediata. Se comentó durante un tiempo que pudo estar escondido en el municipio zamorano de Mombuey, de donde su mujer es natural.



Roldán fue detenido por policías españoles el 27 de febrero de 1995, en el aeropuerto de Bangkok (Tailandia), en una entrega poco clara y en la que supuestamente participó el agente del CESID Francisco Paesa. Antes de entregarse pactó desde Laos, en documentos conocidos como «los papeles de Laos», que sólo podría ser juzgado por dos delitos: cohecho y malversación.

Fue juzgado por la Audiencia de Madrid y condenado el 26 de febrero de 1998 a 28 años de cárcel, por malversación de fondos públicos, cohecho, fraude fiscal y estafa. 

Entre lo que quedó demostrado estaba que se llevó 435 millones de pesetas de los fondos reservados y 1.800 millones en comisiones. 



Por ello se le impuso una multa de 1.600 millones de pesetas y una indemnización al Estado de 578,9 millones. Con él fueron condenados su ex esposa Blanca Rodríguez-Porto por encubrimiento y delito contra la Hacienda pública y su testaferro Jorge Esparza Martín

El 21 de diciembre de 1999, el Tribunal Supremo de España confirmó los delitos e incrementó la condena a 31 años de cárcel.

Jorge Esparza Martín

Además de sus delitos monetarios Roldán realizó acusaciones de varios altos cargos en delitos referentes al GAL en la guerra sucia del Estado contra ETA.

El 14 de noviembre de 2008, Roldán reapareció en televisión: concedió una entrevista en directo a María Teresa Campos en el canal Tele 5, donde no aportó datos relevantes.

Los jueces han logrado recaudar en el procedimiento civil 1.646.845 euros con el embargo de cuentas corrientes y la subasta de algunas de sus propiedades intervenidas en España. El grueso de su fortuna, equivalente a 10 millones de euros del año 1993, se encuentra escondido.


foton


El 19 de marzo de 2010 salió de prisión después de 15 años de condena. Para Luis Caridad, es de justicia que quien ha cumplido su pena quede libre, pero no debería considerarse que ha pagado su culpa porque no ha retornado lo robado.

En su cargo fue precedido por José Antonio Sáenz de Santa María. Y le sucedió Fernando Cardenal de Alemany.










Más:
Luis Roldan. Personajes. El País.
Foro Todo Armas.
Luis Roldán: "Se inventaron que yo había huido pero no huí
Extracto de la sentencia del "Caso Roldán"
Cronología del esccándalo





















No hay comentarios:

Publicar un comentario

DEJA TU COMENTARIO