ESPAÑA ME MATA : ¿Qué hacemos con el Myolastan?



El Ministerio de Sanidad decidió no retirar de las farmacias españolas el relajante muscular Myolastan después de que Francia solicitara una investigación a la Agencia Europea del Medicamento (EMA), tras haber detectado en su país durante los últimos 40 años unos 1.600 afectados por efectos secundarios y once muertes. 



Fuentes del departamento dirigido por Ana Mato informaron de que este tipo de consultas a la EMA son "muy habituales" y aclararon que el hecho de que se indague sobre un determinado medicamento no significa que éste haya dejado de ser seguro. 

Así, indicaron que "millones de personas" consumen fármacos con tetrazepam, cuyo nombre comercial más conocido es Myolastan, de Sanofi Aventis, bajo la consideración de que "los beneficios de este tratamiento superan unos efectos adversos que, además, son conocidos y figuran en el prospecto". 

Sanidad explicó que el Comité de Seguridad de la EMA  inició esta indagación en enero a instancias de la Agencia francesa, en lo que se conoce como un procedimiento de "arbitraje" para "revisar la relación beneficio riesgo" de esta droga. 

"Ahora se inicia una revisión de toda la información disponible sobre el asunto que se pueda recabar y en los próximos comités informarán de las conclusiones", comentaron estas fuentes, que añadieron que el proceso podía prolongarse "unos meses".


"A día de hoy no hay ningún motivo para retirar el Myolastan de las farmacias españolas", si bien el Ministerio solicitó información sobre el número de personas con efectos adversos en España e, incluso, sobre si se ha producido algún fallecimiento. 

La EMA emprendió una serie de consultas entre las autoridades sanitarias, las sociedades médicas y las asociaciones de pacientes en los seis países donde se vende este producto, entre ellos, España. 

Concretamente, la Agencia se interesó sobre la hipotética relación del tetrazepam con posibles reacciones cutáneas de carácter severo detectadas por la Comisión Nacional de Farmacovigilancia de Francia


La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ordenó el 02.11.15 la retirada de tres complementos alimenticios por contener principios activos indicados para el tratamiento de la disfunción eréctil que no están incluidos ni declarados en sus etiquetados. Según una alerta de la Aemps, se trataba de los productos Pusher cápsulas y Aumva cápsulas, comercializados por la empresa rumana Hilcon S.R.L y Sentymax cápsulas, comercializada por la empresa española Consejo y Salud Online S.L. Más.







Más:
Porqué nadie nos habló del MMS
La Agencia Europea del Medicamento recomienda suspender los fármacos con tetrazepam. Myolastan
Fármacos antidepresivos: en el punto de mira por riesgo de suicidio y daño al hígado
Cada vez se usan más fármacos antipsicóticos que pueden provocar infartos de corazón
Lo que responden los afectados por vacunas a sanitarios que sienten pena por ellos
Un laboratorio confirma que la vacuna del papiloma está contaminada con ADN viral
Ejecutivo de Bayer: fabricamos medicamentos para los ricos no para los pobres 
2.000 demandas en USA contra Boehringer por su medicamento Pradaxa
El medicamento domperidona NO se retira pese a sus graves daños al corazón
Más casos de daños por el medicamento anticonceptivo NuvaRing
Las píldoras anticonceptivas causan 20 muertes al año en Francia
http://es.sott.net/article/20260-Las-pildoras-anticonceptivas-causan-20-muertes-al-ano-en-Francia




No hay comentarios:

Publicar un comentario

DEJA TU COMENTARIO