Sin dudas, la paloma mensajera (Columba livia) es el medio más antiguo del que se tiene noticia para enviar mensajes de manera rápida a lugares distantes. Se la menciona en la Biblia: una paloma, con una rama de olivo sostenida en el pico, le avisó a Noé que el Diluvio había terminado, y por eso se la identifica como la Paloma de la Paz, hecha toda una celebridad por gracia y arte de Pablo Picasso.
Las emplearon los griegos y romanos y, en la actualidad, existen asociaciones esparcidas alrededor del mundo dedicadas a su crianza y práctica.

Las emplearon los griegos y romanos y, en la actualidad, existen asociaciones esparcidas alrededor del mundo dedicadas a su crianza y práctica.
La primera relación que la paloma tuvo con la fotografía fue en la Guerra Franco-Prusiana (1870-71), donde se la utilizó para enviar microfilms a la sitiada París con despachos, burlando así el cerco de las Tropas Germanas.
De las 365 palomas usadas sólo llegaron 57, el resto o fue muerta por escopetazos de los infantes prusianos, abatidas por el frío del duro invierno o cazadas por pobladores hambrientos, según relata la historiadora Marie-Loup Sougez.


Julius Neubronner (1914)
De las 365 palomas usadas sólo llegaron 57, el resto o fue muerta por escopetazos de los infantes prusianos, abatidas por el frío del duro invierno o cazadas por pobladores hambrientos, según relata la historiadora Marie-Loup Sougez.
En épocas recientes, se ha descubierto, por ejemplo, que se intentó usar una paloma mensajera para introducir 45 gramos de marihuana en una cárcel de Colombia. El animalito pudo ser interceptado por el excesivo peso y terminó como los hermanos Juliá.
La cámara de palomas con dos lentes (dibujos de patentes)´
En 1937, un imaginativo diseñador suizo, Christian Adrian Michel, decidió darle un uso realmente fotográfico a las palomas mensajeras, para lo cual concibió la cámara Michel Pigeon, de apenas 38 x 37 x 57 mm que pesa 70 gramos y que emplea película de 16 mm. El invento fue registrado en la oficina de la Deutsches Reichspatent y se conocen muy pocos ejemplares.
Un ejemplar de esa cámara, junto a fotocopias del manual de uso en alemán y en francés, fue ofrecido por la casa Auction Team Breker con un precio estimado entre 20.700 y 34.500 dólares, convirtiéndose así en una de las cámaras más caras de la historia (si bien el récord lo conserva una Leica 250 de 1944, número 353.652, junto con su motor eléctrico y estuche por la cual se pagaron 171.250 Euros en una subasta de la Casa Westlicht de Austria).

La cámara patentado con coraza, colgada del arnés

El Cuarto oscuro de Neubronners o Palomar móvil en la las exposiciones de 1909
El dispositivo de la Pigeon es muy ingenioso, ya que cuenta con un mecanismo interno de relojería para ir realizando disparos en secuencias programadas, además de tener el objetivo angulado a 45 grados hacia adelante para realizar tomas oblicuas.
Sin embargo, su diseñador pasó por alto que una Columba livia adulta puede pesar 450 gr. y que su máxima capacidad de carga es el 10% de su peso, siendo eso algo teórico (recordemos que con ese mismo peso de marihuana, la Columba colombiana cayó exhausta a los pies de los cárceleros).
Sin embargo, su diseñador pasó por alto que una Columba livia adulta puede pesar 450 gr. y que su máxima capacidad de carga es el 10% de su peso, siendo eso algo teórico (recordemos que con ese mismo peso de marihuana, la Columba colombiana cayó exhausta a los pies de los cárceleros).
Así que los 70 gramos de la Michel Pigeon de 1937 no le habrían permitido volar a ninguna paloma, por más robusta que fuera y a pesar de su voluntad de hacerlo.
Como en el folleto de promoción de la cámara contiene una foto aérea tomada supuestamente por una paloma fotógrafa, el equipo también deja caer en el tapete la cuestión de lo que hoy podríamos calificar de deslealtad comercial y de mentira en la propaganda.

Toy soldier con una paloma con cámara

Aunque no haya sido de utilidad, la Michel Pigeon, de alguna manera, es un antepasado de Bola de Can, la perrita Cocker Spaniel del mexicano Enrique Villaseñor que tanto alboroto generó cuando su dueño le montó en el lomo una Rollei 35 con un temporizador y se convirtió en toda una celebridad por ser una perra fotógrafa, casi comparable a la de los fotógrafos ciegos...
A. Becquer Casaballe
No hay comentarios:
Publicar un comentario
DEJA TU COMENTARIO