LA ZONA PÚBLICA : El Banco de todos los Misterios


¿Porqué ha tardado tanto en decidirse la Fiscalía General del estado en "destapar" la Caja de los Truenos que oculta el Banco de España?.

¿Quizás porque es demasiado tarde o demasiado evidente?.

Lo cierto es que por fin, se ha decidido y ha abierto una investigación al Banco de España tras demorarse ante la opinión pública para no desvelar lo que ya sabían, pues estaban advertidos, después de que la Asociación de Inspectores del organismo denunciara, en un informe adelantado por un Diario español, que el supervisor se dedicaba a “mirar hacia otro lado” ante los indicios de conductas delictivas. 


La investigación pasa, en primer lugar, por “pedir documentación al Banco de España para comprobar la verosimilitud de las denuncias y según esa documentación, actuar”, explican fuentes de la Fiscalía.

Fue el propio fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, quien anunció este miércoles en Toledo la apertura de la investigación para “corroborar esa información periodística que afecta de forma grave a la credibilidad de las instituciones”. 

Eduardo Torres-Dulce

Si de esa documentación, “se dedujera una actividad delictiva”, añadió, “la Fiscalía actuaría en consecuencia”.“Si ha existido un delito me preocupa tener los elementos suficientes para perseguirlo. Hay que saber si alguien ha vulnerado la legalidad con trascendencia penal y por eso solicitaremos estos informes”.


El fiscal, no obstante, recordó que cabe la posibilidad de que las prácticas del supervisor denunciadas por los inspectores, sean “conductas reprobables pero sin incidencia en el Código Penal”.

La investigación, que “puede durar varios meses”, según fuentes del ministerio público, se limita ahora a estudiar la documentación del Banco de España

El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, durante su comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Senado para informar de los Presupuestos Generales del Estado para 2013. Efe / Paco Campos

La Fiscalía no tiene previsto, de momento, llamar a los inspectores que denunciaron que la actitud “habitual” del supervisor era “mirar hacia otro lado” ante los indicios de delito.

Entre las actuaciones irregulares que han detectado los inspectores en las entidades supervisadas no solo hay supuestos delitos multimillonarios. 

Los inspectores señalaban a modo de ejemplo que han localizado "préstamos a una empresa ruinosa que levantan sospechas de que alguien pueda beneficiarse en última instancia". "O sueldos disparatados que rozan la apropiación indebida o el desfalco", añadían.

“En la resolución de la crisis se ha actuado de un modo excesivamente suave con relación a infracciones que podrían considerarse como tipificadas de muy graves y que afectan a la solvencia y a la gestión; se ha sido laxo en la política de remuneraciones estratosféricas de gestores de entidades (particularmente en Cajas, muchas de las cuales han acabado parcial o totalmente nacionalizadas) o en situaciones como las de Alfredo Sáez y otros directivos condenados penalmente”, rezaba el texto. 

En opinión de los inspectores, la falta de ejecutivos expertos en riesgos financieros en la cúpula del Banco de España ha facilitado que se comentan errores graves y la injerencia. “Se ha actuado de un modo condescendiente con la mala gestión”, apuntan.

El Banco de España respondió al informe de los inspectores con un comunicado en el que lamenta las denuncias. 

“La Comisión Ejecutiva lamenta profundamente que la difusión de alguna de las afirmaciones contenidas en el citado documento, dada su vaguedad y naturaleza, pueda poner en entredicho la tarea supervisora del Banco de España, que se ha caracterizado siempre por tratar de cumplir con los mejores estándares internacionales de rigor, independencia y calidad técnica, en un momento particularmente delicado en relación con la puesta en marcha de la supervisión única europea”, dice el texto.

Además, en una carta al mismo Diario, el exgobernador del Banco de España Miguel Ángel Fernández Ordóñez negó la acusación de los inspectores, que tachó de “gravísima”, y habló de una “injustificada campaña de desprestigio de la institución que se lanzó a primeros del mes de mayo de 2012 para ocultar las consecuencias de una errónea gestión de la crisis de Bankia”.













Más:
Comunicado de la Comisión Ejecutiva del Banco de España
DE BUENOS BANQUEROS A MALOS BANQUEROS
Carta enviada por la AIECA (Asociación de Inspectores de Entidades de Crédito del Banca de España)4 a don Pedro Solbes, Ministro de economía 
¿Existen los informes de los inspectores?
El desprestigio del Banco de España
La deuda que ‘olvidó’ el Banco de España
El banco de España se desentendía de los indicios de delito en las Cajas
El FROB pide penas de seis y diez años para dos directivos de la CAM
IU se querella contra Rato y otros 31 ex consejeros de Bankia y BFA por estafa
El BdE insta a la banca a cobrar una sola comisión por utilizar cajeros pero no anuncia sanciones








<br />

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DEJA TU COMENTARIO