Varias protectoras de animales, entre las que destacan Hogar de Luci, Spap, Más Vida y Justicia Animal, denunciaron el domingo día 20 de Enero de 2013, que Metro de Madrid, España, no les dejó entrar en las vías, al cierre del suburbano, para intentar rescatar a una perra que se 'coló' el jueves anterior, en las vías del tren y que andaba desde entonces perdida.
"Es absolutamente falso que dejaran entrar a ninguna asociación", afirmaron en un comunicado, después de que el suburbano señalara que se hizo todo lo posible por salvar al animal.
Por su parte, las protectoras explicaron que durante varios días se pidió a la compañía del suburbano que al finalizar el servicio de Metro les dejaran poner una jaula trampa en un lugar que no obstaculizara el correspondiente trabajo nocturno de los trenes.
El animal entró en el metro en torno a las 17 horas del jueves a través de la estación de Laguna, por las cocheras que están abiertas al exterior, y fue visto por última vez hora y media después a la altura de la estación de Sáinz de Baranda, once paradas más allá a través de la L-6, por la que anduvo. 20 Mts
Así, explicaron que, el día 19 sábado, un maquinista vio a la perra tirada dentro del túnel a unos metros del andén de la estación de Sainz de Baranda.
"De manera continua se nos negó que eso fuera verdad por parte de los superiores responsables del metro y perdimos mucho tiempo intentando que de alguna manera se pudiera salvar a la galga que aun podía estar malherida y agonizando", lamentaron.
Arancha Sanz, abogada de la SPAP de Madrid, explicó que intentó "por todos los medios" que se les permitiera rescatar a la galga, explicando que podían estar incurriendo en un presunto maltrato animal tipificado en el artículo 337 del Código Penal. "Pero seguían sin permitirnos acceder al animal", señalaron.

Por otro lado, compañeros del Hogar de Luci, Spap, Más Vida y Justicia Animal hicieron el recorrido en tren para intentar localizar el lugar exacto donde estaba la perra tirada, y ya, sobre las 23 horas y ante la "desesperación" de saber si el animal estaba aun vivo, una activista de Justicia Animal, una de Más Vida y un chico de Bass Galgos saltaron a la vía sin permiso.




Sabiendo que aun quedaban 18 minutos hasta el siguiente tren avisaron al guarda de seguridad que se encontraba al otro lado de la vía y que les estaba vigilando que avisara para que pararan los trenes porque se bajaban a las vías a rescatar a la galga.
La presidenta de Justicia Animal, Matilde Cubillo, explicó que se vieron "obligados a tomar esa decisión de saltar a las vías ante la posibilidad de que la galga estuviera agonizando". "No podíamos dejarla morir sin más. El comportamiento de Metro fue vergonzoso, aunque los trabajadores y agentes de seguridad que se encontraban en el lugar fue correcta", dijo.

Sin embargo, añadió que los mandos superiores dijeron que hasta las 2.30 horas no se permitiría al servicio de recogida de urgencia de animales heridos del Ayuntamiento de Madrid la entrada para recoger a la galga "supuestamente muerta".

Mensaje de Metro de Madrid
Según la protectora, la galga fue localizada y sacada hasta el andén de Sainz de Baranda por los activistas. Tenía parte de una extremidad posterior arrancada con la sangre seca, "seguramente de un anterior atropello", y al sacarla sangraba mucho. "La sangre era roja y no esta instaurado el rigor mortis en el animal, por lo que podemos afirmar que no hacía mucho tiempo que se había producido su muerte", dijeron.

Tras criticar que se le dejara "morir" al animal, Cubillo dijo que es "increíble" que Metro no disponga de un protocolo en casos en el que un animal está herido en las vías, ni del rescate cuando el animal está sano.
Por ello, explicó que desde la Federación de Asociaciones Protectoras y de Defensa Animal solicitarían a la Consejería de Transportes "la necesidad de amoldarse a la sensibilidad de los ciudadanos y acordar un protocolo de rescate de animales en las vías del tren".
Así, recordaron que las asociaciones disponen de jaulas trampas, redes, rifles de dardos y "años de experiencia en rescate de animales". Lamentaron que no haya sido el primer caso en Madrid y recuerdan que le ocurrió lo mismo a un gato que se coló en las vías del tren de Franco Rodríguez y que no pudo ser rescatado.
Un portavoz de las protectoras explicó a Europa Press que el perro no tenía dueño y que, simplemente, se habló en un primer momento de una dueña porque una mujer de Villaverde hacía unos días había perdido un galgo y se dirigió a la estación de Sainz de Baranda para ver si era su perro.
Aunque no fueron detenidos, tal y como se informó en algún momento en las redes sociales, seguramente recibirán una sanción económica por parte de Metro de Madrid... ¿Por hacer el trabajo que deberían haber hecho las autoridades competentes?
Enhorabuena a Mati Cubillo, Rolando, de BassGalgo y otra compañera de Más Vida, que saltaron con ella, así como a todas las personas y asociaciones que asistieron a ayudar.
Las personas implicadas no corrieron riesgo en ningún momento, según declaró la Activista vía telefónica, salvo alguna caída desafortunada.
Mati Cubillo
Aunque no fueron detenidos, tal y como se informó en algún momento en las redes sociales, seguramente recibirán una sanción económica por parte de Metro de Madrid... ¿Por hacer el trabajo que deberían haber hecho las autoridades competentes?
Enhorabuena a Mati Cubillo, Rolando, de BassGalgo y otra compañera de Más Vida, que saltaron con ella, así como a todas las personas y asociaciones que asistieron a ayudar.
Más:
Concentración por la Galga del metro
Testimonio de unos de los voluntarios que intentaron rescatar a la galga de Madrid.
Indignación en Twitter por la muerte de un perro que se coló en el Metro (TUITS)
Concentraciónes para exigir explicaciones por parte de Metro
SE INICIA EL PROCESO JUDICIAL CONTRA METRO MADRID!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
DEJA TU COMENTARIO