LA ZONA PÚRPURA : Las Campanas del Infierno


Perdido en el Alt Empordà, Sant Mori es un pueblo silencioso español, incluso de día. Una carnicería es el único comercio, aunque a la una de la tarde ya cierra. 


Aquí, un puñado de habitantes, apenas 130, viven a otro ritmo. Astrid Caritg se mudó hace un mes, cambiando la vida de Barcelona por el campo. Se instaló con sus hijos en una casa justo al lado de la iglesia. 

«Ya me advirtieron de la inmobiliaria que se escuchaban bastante las campanadas, pero me he acostumbrado rápido». 

Ella, nueva vecina llegada de fuera, no quiere inmiscuirse en la pelea del pueblo:  «Las campanadas no me molestan, pero entiendo las dos posturas».

Dos posturas –los mayores del pueblo, el párroco y el Ayuntamiento, por un lado; el señor del Castillo y hostelero ocasional por el otro– separadas por mucho más que esos 15 metros que hay entre la iglesia y el castillo. Una pelea de pueblo sin matices. 



Una discusión sobre liturgia, tradición y descanso nocturno, sobre turistas adinerados y lugareños recelosos. «Para mí también es una sentencia amarga», dice Mariano Sanz. 

«Llevo 20 años aquí, intento aportar vida e ingresos al pueblo y me hubiera gustado solucionarlo antes. Solo pedí que las campanas dejaran de repicar por la noche, nada más».



La sentencia a la que se refiere es del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya, que ordenó silenciar las campanas entre medianoche y las ocho de la mañana, basándose en un informe que indica que el nivel de decibelios de las campanas de Sant Mori es superior a lo permitido. 

Una norma de contaminación acústica de la que, opinan el ayuntamiento y un juez de Girona en un fallo anterior, quedan  excluidas las campanas, según una ley de centros de culto del 2009.

Mariano Sanz Klein es el cuñado de Francisco de Asís de Moxó Alonso-Martínez, el actual marqués de Sant Mori y propietario del Castillo de Sant Mori, donde durante la Guerra civil catalana de 1462 residieron la reina Juana Enríquez y su hijo Fernando el Católico, acogidos por Pere de Rocabertí, primer barón de Sant Mori. 

Mariano no está muy bien visto en el pueblo desde que en el 2003 pusiera una denuncia contra el repique de las campanas, que no dejaban dormir a sus huéspedes, en su mayoría turistas extranjeros que pagan hasta 13.000 euros por semana por 10 habitaciones repartidas en cuatro plantas, una fabulosa terraza de 500 metros cuadrados y una piscina. 

«Es un bien monumental y tenemos la obligación de mantenerlo, pero no recibimos ninguna subvención por ello. Por eso pedimos la licencia de apartamento turístico, pero el primer cliente ya se quejó: las campanas no le dejaban dormir».

Las campanas de la iglesia suenan, día y noche, horas y cuartos, desde hace un siglo, mantienen el rector del templo, la alcaldesa y la gente del pueblo, sobre todo los de toda la vida. 

El Párroco Joan Güell, que nunca ha querido implicarse mucho en la batalla dice: – «mi interés es que la gente venga a misa» –, acatará la sentencia. «Pero el pueblo está en contra. Las campanas nunca han molestado a nadie. Son la llamada de Dios, y esa no se debe silenciar por la noche» , explica.  

La alcaldesa, Modesta Cucurull (CiU), no tiene tan claro que las campanas dejarán de repicar. Pese a que la sentencia no se puede recurrir, está buscando una vía de escape para que «se haga la voluntad del pueblo». 

Un técnico instala un electromartell que atemperará los repiques nocturnos de la campana de la parroquia de San Juan de Olesa y permitirá que vuelva a sonar durante la noche Foto: JUANMA RAMOS.

Ella está indignada, con gente «de fuera» que quiere cambiar hábitos centenarios.  «Un pueblo es un pueblo, con niños que corren por sus calles, abuelos que se reúnen en la plaza, con el burro rebuznando y con el sonido de las campanas. Si me mudo a Barcelona no me planteo pedir cerrar La Meridiana al tráfico porque me molesta el ruido».

Sanz y Cucurull no se pueden ni ver, lo que es difícil de evitar en un pueblo de cuatro calles. Jamás buscaron una solución pactada desde que el primero empezó a alquilar el castillo. Ahora se aloja ahí una familia austriaca. Stefanie duerme casi bajo el campanario, dice. 

«Es difícil acostumbrarte, el bebé se despierta a menudo. Sobre todo a medianoche, cuando toca 12 veces. Es un dolor en el oído terrible. Ni siendo muy religioso hay que escuchar las campanas de noche, ¿no?». 

Pero ella luego se va, dicen los vecinos, y entonces ya le dará igual que en el pueblo toquen, como ahora están tocando, las campanas del campanario.




Más:
Encuesta: ¿Eres partidario de silenciar las campanas de las iglesias en horario nocturno?
Foro
JURISTAS CONTRA EL RUIDO
Contaminación acústica - Defensor del Pueblo


Indemnizan a una mujer por el ruido de un campanario
Una iglesia valenciana, multada por el exceso de ruido
Medidas para salvaguardar el uso de campanas
Un pueblo dividido por su campanario 
Un cura acusó a "satanistas" de denunciarlo por molestar con campanazos
Medición del ruido de las campanas de la Catedral de Jaén (Andalucía) 
Multa a una iglesia de Santa Rosa (La Pampa)
Contaminación acústica. Definición
Ley contaminación acústica España
Cuatro años de prisión para el dueño de un bar de Granada por los ruidos de la terraza









ESPAÑA ME MATA : Receta SAS.



Se destapa una de las redes más importantes en el SAS de corrupción médica. Algo que viene a demostrar que la crisis, tiene su base en el fraude y la corrupción.

Como siempre, los más perjudicados, son los más vulnerables. En este caso, los pensionistas. 

La Guardia Civil imputó a 23 médicos y detuvo a tres farmacéuticos por, al parecer, cargar medicamentos a tarjetas de pensionistas sin su consentimiento, dentro de una operación desarrollada en las localidades malagueñas de Marbella, en San Pedro Alcántara, y de Almargen


La operación, denominada 'Apoteque', descubrió un fraude al Servicio Andaluz de Salud (SAS) y a Muface de más de 500.000 euros mediante la dispensación fraudulenta de fármacos de elevado coste. 



En concreto, en estos municipios el instituto armado llevó a cabo cinco registros domiciliarios y detuvo a tres personas, siendo uno de ellos auxiliar de farmacia, que cargaba irregularmente medicamentos a tarjetas sanitarias de pensionistas, por delitos contra la salud pública, al vender medicamentos sin cumplir con las formalidades previstas y por traficar con sustancias dopantes; falsedad documental; usurpación de estado civil, y estafa. 

Asimismo, fueron imputados 23 médicos como cooperadores necesarios al no cumplir con los protocolos básicos establecidos como son la observación del paciente o al menos la revisión de su historial clínico. 



Entre los detenidos e imputados, se encuentran 20 personas de nacionalidad española, dos italianos, dos cubanos, un rumano y un serbio, según la Benemérita a través de un comunicado. 

De los facultativos, 19 pertenecen al SAS y cuatro a Muface. 

La operación se inició a finales del año 2011, cuando agentes del Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) de la Guardia Civil de Málaga, en colaboración con la Inspección de Farmacia de la Delegación Provincial de la Consejería de Sanidad de la Junta de Andalucía, detectaron que una oficina de farmacia tenía un volumen de ventas del fármaco 'Rubifén' muy superior a la media. 

Tras las investigaciones y el análisis y estudio del resto de ventas de este punto farmacéutico, los agentes observaron que se despachaba un elevado número de fármacos anticancerígenos, que podrían ser usados en el mercado negro para el aumento del rendimiento en los deportistas.



Al parecer, el cabecilla de la trama, como empleado de una farmacia, utilizaba las tarjetas sanitarias de pensionistas clientes para cargar en ellas los medicamentos objeto del fraude que, posteriormente, retiraba en su farmacia. 

Durante la investigación, a través de distintas declaraciones testificales, se verificó que ninguno de los titulares de las tarjetas sanitarias utilizadas --todos ellos pensionistas exentos de aportación-- habían solicitado ni recibido estos medicamentos y que nunca habían padecido las patologías para las que estaban indicados. 

Además, en algunos casos se llegó incluso a prescribirse a nombre de hombres fármacos indicados para el cáncer de mama --Letrozol y Anastrozol-- y a nombre de mujeres para el cáncer de próstata --Bicalutamida--. 



Según la Guardia Civil, este procedimiento dejó de usarse por el principal encausado cuando algunos facultativos se percataron de que, aprovechándose de su confianza, se habían prescrito gran cantidad de medicamentos de elevado coste sin seguir el protocolo básico de observación del paciente o al menos de la revisión de historial clínico

Así consiguió la dispensación fraudulenta de dichos medicamentos y de ciertas sustancias anabolizantes, como WistrolDepo, entre otras, mediante la presentación de informes clínicos falsificados y recetas privadas falsificadas. 



Además, han precisado que debido a que los fármacos dispensados estaban consignados a nombres de pacientes pensionistas, la totalidad del importe de los mismos era, posteriormente, satisfecho por el SAS o por Muface según los casos, superando el total los 500.000 euros. 

Durante el registro llevado a cabo en la vivienda del principal investigado, los agentes se incautaron de diversos fármacos, entre ellos Sutent --medicamento anticanceroso de diagnóstico hospitalario--, cuyo envase de 50 miligramos tiene un valor de 5.312 euros, superando el valor de los medicamentos incautados los 60.000 euros. 

También se encontraron 11 sellos falsificados a nombre de médicos, varios talonarios de recetas de Muface, más de 100 recetas del SAS con su correspondiente cupón precinto y material informático con el que se había realizado las falsificaciones de los informes médicos. 

Los detenidos han sido puestos a disposición judicial, decretándose libertad con cargos para dos de ellos y prisión eludible bajo fianza de 75.000 euros para el supuesto cabecilla. 

Más:



LA ZONA ECOLÓGICA : Besos de Fosfoyesos


El Origen 


En el principio de los tiempos Huelva era una gran ciudad, era la mas grande del mundo conocido, con la mejor tecnologia, la mas civilizada...pero algo se cruzó en su camino... ni mas ni menos que un terrible tsunami que lo arraso todo, hasta los pueblos de Niebla y Rociana


Huelva se quedo sin tecnologia y sin gente civilizada, solo una subespecie sobrevivió: Los Burracos (tambien conocidos como Canis o Chonis) y Huelva quedo relegada a la peor ciudad, primero de Andalucia y posteriormente de España. Esta subespecie se mezclo con la gente que vino a ayudar por el tsunami y ahora en Huelva hay dos tipos de personas, los burracos y los normales (Con un claro predominio de los neanderthalensis


El intento Fallido 


En un intento fallido, El Dictador De Espiña, Frasco, puso unas cuantas fábricas con la buena Fe de industrializar a Huelva tras el tsunami, pero lo único que consiguió fue sumirla en aun mas mierda y contaminación y ademas enriqueció mas a las empresas de sus amigotes sin querer. 

En la actualidad... 


En la actualidad hay una guerra entre los burracos y los que no lo son. Los que en esta ciudad no son burracos viven en un estado de sitio sin poder visitar zonas tan bonitas de la ciudad como: El Torrejon, El Hotel Suarez, Las multiples Barriadas..., la sola entrada en una de estas zonas sin el pase VIP de un chandal blanco, unos cuantos oros y un peinado al estilo de los paletos del sur de Texas equivale a la muerte. Por otro lado es bien conocido el afán por convertir la ciudad en un parque temático de rotondas y fuentes de todo tipo (incluso con música que nunca suena). 

Cabe también destacar las famosas balsas de fosfoyesos, formadas gracias a la caquita que sueltan nuestros colegas del polo químico en las marismas, ya que hoy por hoy no existen medios baratos (ni caros) para expulsar dicha mierda al espacio sideral. 

Estas balsas casi iguales de grandes que la ciudad de Huelva York están siendo usadas por los burracos, burracas y berrakos como piscinas para combatir el extremo calor que tienen al tomar el sol sobre el capó de sus Kadets tuneaos al medio día. 

Al ser balsas con más radioactividad que Chernobil y más mutagénicas que las playas de Huelva corre el rumor de que una nueva especie de burracos se está creando debido al poder extra que la radiación les proporciona. 



Las encuestas secretas realizadas a burracos más burrakeados de lo normal por Perico Rodri han revelado abiertamente que de aquí a dos años todos los normales serán exterminados por esta nueva especie burrakil. ¿¿Quién tiene toda la culpa?? La culpa, amigo mío, la culpa la tuvo la noche. 


Flora y fauna 


En esta preciada ciudad española no hay apenas flora y la poca que queda esta en macetas que destruyen los neanderthales sin motivo aparente. La fauna esta claramente formada por los neanderthales, por los perros que estos poseen (estudios recientemente realizados no saben quien lleva de paseo a quien), por gatos callejeros que mueren a mordiscos de perros de neanderthales o de los propios neanderthales y por armagedones en forma cucarachil que están tan bien enseñadas que hablan y piden fuego. En esta ciudad hay poca fauna todo sea dicho también por el balneario del Polo. 

La realidad es que la verdadera fauna adolescente, púber y retrasada mental se aloja en la palmera, donde gran cantidad de seres de quince años venden entradas para discotecas que abren a las 8 de la tarde y cierran a las 8.15. 

Puedes salir corriendo cuando veas venir hacía tu persona una masa de humanos de altura tapón con minifalda, tacones y microtetas con ciencuenta calcetines de relleno para pedirte un cigarro o en todo caso, que les compres botellón en la Merced (donde los jipis, los canis y los indigentes). En Bellavista, no hay flora debido a sus fangos extrarradiales y en fauna solo quedan gatos y ratas, y conejitos pero no precisamente los que comen hierba... esos comen de todito. 

Los indigentes 


En Huelva hay un montón de indigentes, locos y demás personajes peculiares que te piden un leru, tabaco o incluso chocolate para hacerse un canuto

La cruda realidad es que fueron expulsados del manicomio de Huelva (La Morana) cuando este cerró y por no estar demasiado locos no les internaron en Sevilla por lo que se quedaron merodeando por las calles de la ciudad dotándola de una seguridad y belleza incomparables 







Pinchar en la imagen para descargar el díptico en formato PDF.



Moción de Mesa de la Ría solicitando la emisión del informe de incompatibilidad urbanística para el proyecto de Fertiberia de enterrado de los Fosfoyesos (Septiembre de 2015).


La falta de control en materia medioambiental, hacen que empresas denunciadas como: Fertiberia y FMC-Foret, sean servidas "en bandeja" y expuestas al escarnio público, siendo la diana de todas las críticas que los responsabilizan del alto índice de cáncer en la zona. Esta responsabilidad, sin embargo, es de todos los agentes que intervienen, incluida, la Junta de Andalucía. 


Una noticia divulgada el 18.09.15 daba paso a una serie de críticas, levantando cierta expectación, cuando se conocía la iniciativa presentada por una formación política que habría gobernado en la capital onubense durante veinte años y, encontrándose en la oposición de Gobierno Municipal, anunciaba una iniciativa que incluía: "pedir información en el próximo pleno municipal sobre las acciones que ha llevado a cabo el equipo de Gobierno para detectar, catalogar, delimitar e inventariar los suelos contaminados presentes en el término municipal de la capital onubense, un asunto que su formación entiende como “de máxima prioridad” y como un “instrumento muy importante” para recuperar para la ciudad esos terrenos ahora degradados". Más.

La Mesa de la Ría aportó al Gobierno el informe oficial del CSIC publicado en 2001 por el Senado que confirma la existencia de filtraciones de fosfoyesos al rio Tinto. Más.




La guinda cómica a los fosfoyesos era recogida de una publicación en la Red Social Facebook por un Medio Digital de la provincia. 


La Plataforma Mesa de la Ría, continuaba exigiendo explicaciones, a través de las Redes Sociales, a cerca de los episodios de malos olores que padecía la ciudad y que provocaban alertas entre los ciudadanos con reiteradas llamadas al 112 en octubre de 2015.





 


UN FRAUDE QUE SE EXPONE EN FITUR






Más:
En Huelva Yale
La Mesa de la Ria Atlantic Copper afirma que "yeso blanco distribuido en toda la provincia de Huelva"
Un barco vierte 9.000 litros de gasóleo en la ría de Huelva
www.lineaverde.es
Yolanda decide llevarlo Cabezas escáner contra Vázquez de la Mesa de la Ría
El último episodio de contaminación que Polo Químico Llegar al Parlamento de Andalucía
Alrededor de un millar de personas claman contra los episodios de contaminación continua.
La Junta señala que la tasa de cáncer en Huelva son similares a las provincias de Otras
Así que "mata"
Enfermedades del sistema circulatorio Las ella y el cáncer, la principal causa de muerte en Huelva
IU Exige que el Consejo de Salud de "aclarar saca donde los datos" sobre el cáncer
Plataforma Recupera Tu Ría
Mesa de la Ría
Mesa de la Ría: "Los Ciudadanos que Hartos comisiones y estudios para resolverlo problema los fosfoyesos"
Mesa de la Ría resalta Riesgo del tanque del sistema de lodos Cynosure
PSOE en balsas de fosfoyesos de recuperación: "Escrito está: proyecto y espera la recepción Fertiberia do"
La Huelva Tóxica
La Punta del Sebo señalizada sea lo más adecuado para él en el baño después de él veredicto de la Junta
El presidente provincial del PP ve "insuficiente" para sancionar al Fertiberia
El estudio de la Sociedad Española de Epidemiología señala que "si desconocen las causas" de la sobremortalidad
La Mesa de la Ria Junta dice que "carece de credibilidad", tanto en cuestiones ambientales como la Salud
La sobremortalidad del cáncer en Huelva es eliminar desapareció desigualdad social
AIQB señala que el estudio de la garantía de que "No Hay ninguna relación" entre el preocupados médico e industrial
Los cilindros de cloro: en tierra de nadie
La Asociación ‪#‎HUELVATÓXICA‬ no participará en el órgano de participación de los fosfoyesos, por lo que no se han incluido todos los agentes sociales.
La ‘zorra guarda las gallinas’: Tejerina, ex alto cargo de una empresa condenada por contaminación, dictaminará sobre el Cementerio Nuclear de Cuenca
IU buscará la implicación de Europa en la gestión del problema de los fosfoyesos
¿Qué hacemos con los fosfoyesos?
Fuga de gas en Fertiberia
Jesús Quintero dice que el Polo es el lugar “con más veneno de Europa” y la FOE le pide que se retracte
NOTA DE PRENSA 02/04/2015 LA COMISIÓN EUROPEA ACTUARÁ SI LA SENTENCIA SOBRE LOS FOSFOYESOS NO SE CUMPLE..
Todos los partidos piden información sobre el riesgo del cadmio en los niños
Un fuerte olor a contaminación ‘invade’ Huelva.
Acusan a la Mesa de la Ría de ‘espantar’ a los turistas con su campaña sobre los fosfoyesos
La Audiencia Nacional triplica la fianza a Fertiberia para que recupere la marisma
El agua contaminada que se filtra de las balsas llenaría 150 piscinas olímpicas al año
Sentencia del Tribunal Supremo Fosfoyesos
El mayor caso de contaminación industrial de Europa: los vertidos de fosfoyesos a las marismas del río Tinto, Huelva.
Expertos franceses recomiendan trasladar los fosfoyesos de Huelva a un cementerio nuclear
Los fosfoyesos vierten dudas
ESPECIAL. Informe Huelva
El consejero de Medio Ambiente, José Fiscal, destaca "el potencial" del entorno natural del Tinto a su paso por San Juan del Puerto 
La gran estafa de Greenpeace.
Las mentiras del reciclado
Un investigador de Universidad detecta filtraciones de las balsas de fosfoyesos ya restauradas
El riesgo sísmico en las balsas de fosfoyesos