LA ZONA HISTÓRICA : El Dolmen de la Zarcita


El Dolmen de la Zarcita es un monumento megalítico localizado en la zona del mismo nombre de Santa Bárbara de Casa, en la provincia de Huelva.

Se ha llegado a la conclusión de que en el Megalítico existió un poblado fortificado y, fuera de éste, en las inmediaciones, existía una pequeña agrupación de chozas. 

En el año 1504 se le concede a Santa Bárbara de Casa.


Puede afirmarse que los orígenes de esta población son muy antiguos, ya que en sus cercanías se encontró el dolmen de la Zarcita. 

Se llega a la conclusión de que en el Megalítico existió un poblado fortificado; fuera de éste, en las inmediaciones existía una pequeña agrupación de chozas, mientras que en el interior de la fortaleza las casas presentaban un aspecto bastante diferenciado y se evidenciaba la estructura de una ciudadela organizada en torno a la construcción de hogares alrededor de una plaza central.


Foto de los trabajos de descubrimiento del dolmen de La Zarcita. Agosto 1945.
Sentados: Tío Bartolito Mé y Señora. Detras, sus hijas Polonia, María y Maravilla.
Consombrero, el Cano el Regalao. Con chapero, Domingo Marín. Con gorra, Bartolo Patorra. Con gorra detras, Domingo el Crespo.




Con cuatro enterramientos: el Cabezo del Molino, el Cabezo de la Suerte del Bizco, el Charco del Toro y la Zarcita o Cabezo del Tesoro. En sus inmediaciones se contempla un poblado fortificado: el Cabezo de los Vientos. 

Hallado en las cercanías del pueblo, en pésimo estado de conservación, estos restos se encuentran en la comarca de la actual población en dirección a Paymogo, y de ellos dio cuenta Carlos Cerdán a finales de la década de los cuarenta.Los objetos encontrados se encuentran, en el Museo de Huelva.




El yacimiento de la Zarcita, lugar en el que el hombre del Calcolítico, que apenas llegaba a fundir algún pobre metal, y producía una tosca cerámica, llegó a organizar un poblado fortificado a juzgar por los restos allí encontrados, en unos altos que llevan el sugestivo nombre de "Cabezo de los vientos".

Para llegar a la Zarcita, debemos dirigirnos de Santa Bárbara a Paymogo, y al fin del término municipal de Santa Bárbara a la izquierda de la carretera se observan de todos modos los restos de unas construcciones circulares que rodean un espacio que debió ser el lugar común del poblado, algo así como una placita.



El dolmen de la Zarcita ha sido estudiado fundamentalmente por Georg y Vera Leisner, matrimonio alemán que se instala en la península ibérica durante la Segunda Guerra Mundial

En 1943 publican "Die Megalithgräber der Iberischen Halbinsel: Der Süden" (Walter de Gruyter, Berlin), en la página 290 dan una descripción del dólmen La Zarcita y de la excavación que realizaron. 





Posteriormente Georg Leisner publica en castellano junto con Carlos Cerdán "Los Sepulcros Megalíticos de Huelva" (Ministerio de Educación Nacional, Madrid 1952). 

En la página 38 relacionan los dólmenes La Zarcita 1 y La Zarcita 2, correpondientes a los dólmenes nº 41 y 42 respectivamente.



Más:
Arqueología en Huelva y su Provincia
Historia de Santa Bárbara de casa
Dólmenes de Huelva 
Dólmen de la Lapa del Moro Castillo de las Guardas Sevilla
Bibliografía especializada sobre patrimonio megalítico en Andalucía. Webs de interés
MEGALITÍSMO EN ANDALUCÍA
Dolmen de La Hechicera
Los Dólmenes de Rocalero en El Campillo se suman a la riqueza megalítica de la provincia de Huelva








No hay comentarios:

Publicar un comentario

DEJA TU COMENTARIO