EEUU accede ilegalmente a datos de los pasajeros que pretenden sobrevolar su espacio aéreo con destino a Cuba, México y Canadá, aunque no hagan escala en ninguno de sus aeropuertos. Incluso bloquea las tarjetas de embarque de los pasajeros que no quiere que realicen esas rutas, con la excusa de ser sospechosos de posibles actos terroristas.
FACUA-Consumidores en Acción ha reclamado al Gobierno de España y a la Comisión Europea (CE) que abandonen su escandalosa complacencia ante estas prácticas de EEUU que atentan contra derechos fundamentales.
La privacidad y la libre circulación, reconocidos por los artículos 12 y 13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, están siendo cercenados mientras las autoridades españolas y comunitarias no hacen nada ante el chantaje de EEUU.
EEUU cuenta desde marzo de 2012 con una base de datos de pasajeros europeos que le permite conocer cuántas veces y con quién viajan a distintas ciudades de los citados países, en el marco de su programa Secure flight Overflight.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha sido denunciada por la filtración ilegal de datos en la que incurren las aerolíneas españolas Iberia y Air Europa, la mexicana Aeroméxico y la canadiense Air Transat en vuelos con origen en aeropuertos españoles y destinos a Toronto, Montreal, México DF, y La Habana.
Además, ninguna de las cuatro compañías informa a los pasajeros que sus datos serán suministrados a EEUU en el momento de la contratación y solo la canadiense tiene un apartado en su web donde lo indica.
No hay norma ni tratado internacional que permita estas prácticas
No existe ninguna norma ni tratado internacional que autorice al Gobierno estadounidense a acceder a los datos de los pasajeros que viajan rumbo a países del continente americano sin escala en EEUU, pero las compañías aéreas le suministran la información siempre que los vuelos atraviesen el país, aunque sea durante unos minutos.
En diciembre de 2011, EEUU y la CE suscribieron un acuerdo, que aprobó en abril el Parlamento Europeo, que obliga a las aerolíneas europeas a suministrar al Departamento de Seguridad del Territorio Nacional estadounidense datos de pasajeros de vuelos con origen o destino en ese país, pero no en ningún otro.
Pero desde hace meses, EEUU obliga a las compañías aéreas europeas que antes del despegue le suministren el nombre, fecha de nacimiento y sexo de los pasajeros de aviones que vayan a sobrevolar su espacio aéreo con el fin de decidir si vuelan o no.
Más:
La UE se desentiende de la Entrega de Datos
Viajar a EE UU. Todo lo que debe saber.
Condiciones vuelo AENA
EE UU registra las llamadas de miles de ciudadanos desde abril
¿Vulnera el Registro de Pasajeros (PNR) la protección de datos?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
DEJA TU COMENTARIO