LA ZONA ANIMAL : Todo menos el perro


El Parlamento Andaluz admitió a trámite una Iniciativa Legislativa Popular que pedía modificar la Ley 11/2003, de 24 de noviembre de Andalucía, de Protección de los Animales y que exceptuaba de su ámbito de aplicación los espectáculos taurinos, excluyendo así el maltrato a que son sometidos los toros, becerros, novillos y vaquillas en festejos populares y plazas de toros.



Basándose en esta "Ley", el Ayuntamiento de Aracena, Huelva, España, decidió poner coto a los animales domésticos que residen en el núcleo urbano. 


Los vecinos de la ciudad que vivan en bloques de pisos solo podrán tener como animales domésticos un perro, dos gatos y dos pájaros, según una ordenanza del Consistorio, que también reduce a una las veces que las hembras pueden parir en las viviendas. 

Esta ordenanza, que ha sido aprobada con los votos a favor del PSOE (que gobierna con mayoría absoluta) y del PP e IU incluye la prohibición de que los perros ladren entre las diez de la noche y las ocho de la mañana. 

En viviendas unifamiliares con un patio de menos de 20 metros cuadrados la normativa permite un máximo de cinco gatos o perros de menos de siete kilos. 

Para viviendas unifamiliares con más de cien metros o con corrales o patios de más de veinte metros cuadrados, este límite se amplía a un animal más por cada cien metros cuadrados de vivienda o 50 metros más de corral o patio. 



La ordenanza sostiene que si las hembras dan a luz en más de una ocasión, la vivienda "será considerada como centro de cría y, por lo tanto, será sometida a los requisitos de estos centros" y deberá tener la correspondiente autorización especial de los servicios municipales. 

Se trata de una normativa que se basa en una ley sobre protección de animales aprobada por el Parlamento andaluz de 2003, que introdujo un marco jurídico mínimo para ordenar la convivencia de los seres humanos con los animales.



La paradoja

La paradoja del trato legislativo que muchas autoridades quieren darle al tema "animal", es que, cualquier ley que legisle, sigue rozando lo ridículo y lo hipócrita en su trato.

Seguimos sin ningún "ideario" político que erradique el abandono de animales en la calle y los esterilice.

Seguimos sin fondos para que existan refugios. Y, seguimos con políticas maltrechas y mal hechas, no sólo para los de dos patas, sino para los de cuatro que, son los que no opinan.

Aunque, a la hora de opinar, algunos políticos como el actual presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, nos de las gracias por tener un comportamiento muy similar al de nuestras mascotas...

Mientras, seguimos gozando de sustanciosas subvenciones para sustentar la "Fiesta Taurina Nacional" o la caza, algo tan espléndidamente español como su educación.




Más paradójico todavía resulta, el que este As de la manga, salga de una Ley de la Junta de Andalucía tan parca ella, en su trato con los de cuatro patas.

Bajo estas líneas se incluyen algunos de los comentarios que recibió esta noticia en el artículo de prensa Digital del Diario que la publicó.


21 Chari de Sevilla 24.10.2012, 18:49

Cómo está la cosa en la Sierra de Huelva!

20aro 24.10.2012, 18:16

vergüenza. . .

19toñi 24.10.2012, 17:37

para mi esto no es ley sobre protección de animales, al contrario, todos aquellos que tenemos mas de un perro es un problema para ellos y para nosotros, se tenia que mirar mas bien a la pobre gente que no tiene vivienmdas en vez de prohibir el numero de animales, que se preocupen al menos un poco mas de ellos con protectoras y ayudandolas no mandandolos a perreras para su sacrificio. . . esta gente que votó a favor de esto no entienden de lo que es la vida de un ser vivo

18Mayte 24.10.2012, 17:34

Al que dice que le molesta el ladrido de los perros, quería decir que a mí me molesta mucho el llanto de un bebé, pero como soy una persona coherente y sé que es algo normal al vivir en una comunidad me aguanto. Porque ya puestos a tener igualdad que limiten el número de hijos a uno solo y que "prohiban" que llore de 10 de la noche a 8 de la mañana.

17Laura 24.10.2012, 17:11



Noticias como estas resultas bastante increibles, parecen sacadas de un cuento de ficción. Como ya han comentado, si alguien tiene 2 perros espero que no tenga que deshacerse de uno de ellos

16Maria 24.10.2012, 16:49

"Si las hembras dan a luz en más de una ocasión, la vivienda "será considerada como centro de cría", etc. Puestos a regular, no seamos racistas y añadamos: "si una hembra de raza humana da a luz en más de una ocasión, la vivienda será considera como guardería", etc.

15BEGOÑA 24.10.2012, 16:37

Los que tenga 2 perros, que hacen con uno de ellos lo sueltan en el monte o lo sacrifican, mas vale que se preocuparan por reducir el paro.

14Víctor 24.10.2012, 16:10

A esto dedican su tiempo nuestros políticos, mientras los ciudadanos, cada vez más, tienen que buscar la comida en los contenedores de basura.

13mary 24.10.2012, 15:43

Lo k van a conseguir que la gente no registre a sus animalesy va ser peor preocuparse mas por el ruido de locales o la gente que pone la musica alta vamos digo yo

12ivan 24.10.2012, 15:25

me parece muy bien, estoy hasta las narices de escuchar ladridos de perros cuyos amos son unos irresponsables

11raul 24.10.2012, 15:25
http://www.gatunos.com

Y qué pasa con los que ya tengan por ejemplo 3 gatos, ¿Tienen que abandonar uno? Me parece una ley demencial.

10ionQ 24.10.2012, 15:07

Así me gusta, preocupándose de las cosas importantes como el paro, el bienestar social, la sanidad, etc. . . Políticos!!

9Indigna 24.10.2012, 15:07

jajajajaj Cada vez el chiste de España es mas grande y mas gracioso. Verlo para creerlo

8Soy abogado 24.10.2012, 15:01

Intervencionismo puro y duro o cómo los politicos meten las narices en tu vida. Eso es más propio de los socialistas, lo qie me sorprende es que el PP haya votado a favor de ese despropósito y de esa majadería. Dónde esta la libertad?. Como si quiero tener 5 boas constrictor, mientras las tenga cuidadas y con todo en regla. Los vecinos de Aracena deberían plantarse contra esto, pues es a todas luces ilegal.

7Ainxo 24.10.2012, 14:39

Que prueben los vecinos a recurrir la ordenanza, porque muy posiblemente sea ilegal.
6alucino! 24.10.2012, 14:32
ya se donde no me tengo que ir a vivir. . .

5placida fernandez 24.10.2012, 14:22

cada cual puede tener los animales que quieraa. . mientras los tengas en buenas condiciones y bien tratados y alimentados. . . . . . . . . pero donde vamos a parar. . ya basta!!!!

4Caballo Español 24.10.2012, 14:16

Veo que el PSOE, hace lo que hacia ZP y su compadre Rubalcaba, la cabra tira al monte, aunque se le ate con una maroma de varco. Yo no se de donde escogen a esta casta politica, pero cada dia, se da uno cuenta de lo que son y la forma de pensar que tienen. Que pena de Andalucia y sus ciudadanos gobernados por una pandilla. . . . .

3jose 24.10.2012, 14:08

yo a el mio lo voy a poner a dieta, para que no pase de los 
8 kg aunque creo que animales los de dos patas. a las diez de la noche no puede ladrar un animal, pero otros animales si poner musica por ejemplo hasta las doce. menos importancia a los animales y mas limpieza a contenedores y entornos

2Chica de Onuba 24.10.2012, 13:49

¿Quién es más perro? ¿El propio animal por ser perro, el dueño del perro o el político de turno? Yo creo que los dos últimos se reparten por igual la candidatura a asimilarse a dicho animal. Uno por no educar al animal y el otro por parir semejante diarrea mental. Cada uno en su casa puede hacer lo que quiera mientres no moleste al vecino. ¿O también van a prohibir las ventosidades sonoras?.

1Justiciapat 24.10.2012, 13:37

y los que tengan mas de uno que van hacer matarlos? como a las victimas del abandono?



Más:












No hay comentarios:

Publicar un comentario

DEJA TU COMENTARIO