Misteriosa o milagrosamente, vemos como en concreto, en Andalucía, profesionales de los Centros Sanitarios u Hospitales Públicos, no privados, ni concertados con el Gobierno Autonómico, salen a las puertas de los Centros a informar de su protesta.
Porque, una cosa es protestar y otra que te escuchen. Y, por supuesto, no es lo mismo que te escuchen a que te atiendan.
Ellos salen a protestar o a dejarse ver que protestan. Los pacientes, podemos observar dos cosas: que salen a las puertas de los Hospitales a que se les vea protestar, y que salen a la calle a defender sus Derechos. Pero, en ningún caso, ningún paciente consciente y en su sano juicio y con los pies en el suelo, va a poder ver en esto, una defensa de los Derechos del Paciente.
El paciente, desgraciadamente, se suele defender sólo. ¿Cómo?
Desgraciadamente, para él, y equivocadamente, lo ha hecho, desde que decidió aparcar a la Sanidad Pública en un segundo plano, y decidió recurrir a la Privada, porque satisface sus necesidades más urgentes, porque los pacientes, consideramos que la salud, es algo urgente.
Llegados a ese caso, el fallo ha traído graves consecuencias.
Los profesionales de la salud que hacen la ronda diaria consulta-Privada-Pública, y que a veces, no sabemos ni en qué Hospital trabajan, no sólo no se interesan por si el paciente va a dejar desatendida una consulta por no asistir a una cita en un Hospital público, sino que estarían encantados, pues muchos de ellos, hacen sesión doble en los dos sistemas. Mientras que, el paciente, en este caso, elige la Privada, perjudicando a la Pública que es la que él paga y la que lo atiende. Hasta que deja de hacerlo, porque inconscientemente, nosotros los pacientes, hemos contribuido a ello.
Por la parte que le toca a la administración, los fondos y presupuestos para Sanidad, “campan” a sus anchas, por no se sabe qué bolsillos, ni administraciones.
En una ocasión, siendo atendido en el Área Hospitalaria del Hospital Juan Ramón Jiménez, en Huelva, fui atendido por un especialista, pues la especialista que debía atenderme en el Hospital Infanta Elena de Huelva, se hallaba de baja por un esguince.
Nadie la había sustituido (no se suele hacer), y las citas habían sido canceladas hasta nueva orden. Este hecho, no fue comunicado a todos los pacientes. Sólo era "descubierto", en el caso de que el paciente se interesara por su cita, llamando a Atención del Usuario del Hospital.
Curiosamente, en estos Centros, el paciente suele ser atendido en caso de reclamaciones por parte del usuario, no por un funcionario, sino por personal, que suele ser siempre una médico.
Recuerdo que el mencionado especialista, me comentó en respuesta a un comentario por mi parte, que él mismo, había solicitado sustituirla, pero que “la dirección del Hospital, se lo había denegado por falta de presupuesto”.
Curiosamente, en estos Centros, el paciente suele ser atendido en caso de reclamaciones por parte del usuario, no por un funcionario, sino por personal, que suele ser siempre una médico.
Recuerdo que el mencionado especialista, me comentó en respuesta a un comentario por mi parte, que él mismo, había solicitado sustituirla, pero que “la dirección del Hospital, se lo había denegado por falta de presupuesto”.
Esta anécdota, porque yo la califico así, ocurrió hace unos años. Nadie salía a las puertas de los Hospitales con ataúdes de cartón, ni se manifestaba en las puertas de los Centros.
Afortunadamente, yo iba acompañado ese día a esa consulta, y tuve testigos que podían corroborar las palabras del especialista de la Sanidad.
Desconozco, por otro lado, si aquel especialista, impartía consulta en su ámbito privado particular, algo que no me ocurrió con otros a los que conocí.
Curiosamente, también en este Centro Hospitalario, se da la circunstancia de que, durante años, en este Hospital, no se han podido realizar pruebas de Radio diagnóstico, como por ejemplo, Resonancias Magnéticas, pero este se ha reanudado milagrosamente después de una "mejora" en sus instalaciones.
Este tipo de pruebas, las realizaba en Centros concertados privados. Se desconoce, si el hecho de que esos Centros hayan dejado de prestar el servicio, obedece a un tema económico, pero no es de extrañar.
Curiosamente, también en este Centro Hospitalario, se da la circunstancia de que, durante años, en este Hospital, no se han podido realizar pruebas de Radio diagnóstico, como por ejemplo, Resonancias Magnéticas, pero este se ha reanudado milagrosamente después de una "mejora" en sus instalaciones.
Este tipo de pruebas, las realizaba en Centros concertados privados. Se desconoce, si el hecho de que esos Centros hayan dejado de prestar el servicio, obedece a un tema económico, pero no es de extrañar.
Es el caso del Área Hospitalaria de Virgen del Rocío, en Sevilla, donde una ingente cantidad de profesionales, circulan cual "ruleta Rusa" por sus Dependencias en horario de mañana, para seguir con la “Tourné” en Clínicas Privadas no concertadas de los alrededores, caso de la cadena USP. No voy a crucificar al sistema Público, pero tampoco al usuario.
De lo que quiero dar cuenta es de la confusión a la que estamos expuestos día a día, debido a la desinformación. El paciente no necesita que un profesional de la salud, se “suelte la melena” en la consulta, y haga declaraciones de tipo confidencial, declarando o quejándose al paciente de lo mal que se encuentra el sistema Sanitario y del despilfarro que padece.
El paciente va a la consulta a solucionar un problema.
Algunos profesionales de la Salud Pública en Andalucía, y en casi toda España, han cruzado el umbral que nunca debieron cruzar, que es el utilizar al paciente como confidente y Diana depositaria de quejas e información.
Al igual que el paciente, no debe utilizar al profesional Sanitario con los mismos fines.
Detrás de todo el entramado Político-Sanitario, desgraciadamente, siempre se encontrará el enfermo indefenso, y con suerte….vivo.
Más:
El falso médico del SAS
Hospitales Concertados en Andalucía
MANIFIESTO EN DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA
España, el segundo país europeo que más gasta en sanidad privada
Sindicato Médico Andaluz
Recortes Sanidad Andalucía 2012
Recortes Sanidad Andalucía 2013
Los recortes sanitarios, uno a uno
Los médicos llevarán a los tribunales los recortes que hagan peligrar al paciente
425 RAZONES PARA NO ENFERMAR
Hospitales Concertados en Andalucía
MANIFIESTO EN DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA
España, el segundo país europeo que más gasta en sanidad privada
Sindicato Médico Andaluz
Recortes Sanidad Andalucía 2012
Recortes Sanidad Andalucía 2013
Los recortes sanitarios, uno a uno
Los médicos llevarán a los tribunales los recortes que hagan peligrar al paciente
425 RAZONES PARA NO ENFERMAR
No hay comentarios:
Publicar un comentario
DEJA TU COMENTARIO