ESPAÑA ME MATA : Desalojando el "office"



Los entes públicos no asistenciales, o lo que es lo mismo, la parte burocrática de la Sanidad Andaluza se ve "recortada" de personal.

Algo que no debiera repercutir en la calidad de la asistencia sanitaria, pues con sus deficiencias más o menos llevaderas, siempre ha gozado de una buena plantilla que, tras las mesas de despacho y ventanillas, han visto pasar el temporal del paciente que ahora, capea otros "temporales" agregados con la supresión de personal sanitario.

La responsable de decidir sobre la materia es La Consejería de Salud y Bienestar Social que es quien ha decidido reducir en un 20% el número de puestos directivos en sus centros sanitarios y entes instrumentales del sistema sanitario público andaluz, eliminando un total de 71 cargos y, supuestamente ahorrar 4,9 millones de euros. 

Este tipo de decisiones, que según los políticos, responde a los recortes del Gobierno central, vendría a mermar más la Sanidad Andaluza. pero lo que sí está claro, es que, para llegar a estos términos, no es necesario que un Gobierno central, recorte presupuestos, ya que, por lógica, donde se necesita personal y no debiera sobrar, es en la parte sanitaria asistencial y no en la administrativa.



Por lo que la Consejería de Salud y Bienestar acomete una racionalización de sus entes instrumentales no asistenciales del sistema sanitario público andaluz, una simplificación de estas agencias y una reducción de su estructura directiva. 

Esta medida de eficiencia, supone la agregación de varias gerencias en una compartida, de forma que se reduce el número de puestos directivos en distritos de atención primaria, hospitales y también en los entes públicos de carácter no asistencial. 

En la organización sanitaria, se reducen en 63 puestos directivos que, también supondrá, supuestamente, un ahorro de 3,9 millones de euros.

Estas medidas las comunicó en una rueda de Prensa en Sevilla la consejera de Salud y Bienestar Social, María Jesús Montero

María Jesús Montero

Esta iniciativa, al parecer, no implicaría  cambios de ningún tipo para los usuarios ni en la propia red de centros, puesto que se limita únicamente a una reestructuración de las direcciones y de la organización administrativa de los mismos. 

De hecho, conllevará importantes beneficios para los ciudadanos, según la Consejera, puesto que la agregación de gerencias fomenta aún más la atención integral y la coordinación entre los profesionales de los distintos centros y niveles, manteniendo las condiciones laborales de sus profesionales. 

En Almería permanece la gerencia del Área de Gestión Sanitaria Norte de Almería, el Distrito de Atención Primaria de Almería y Poniente, y al igual que ocurre en el resto de las provincias, la dirección de los hospitales gestionados por empresas públicas seguirá como hasta ahora. 

En Cádiz, se agregarán las gerencias del Hospital de Jerez, Distrito Jerez-Costa Noroeste y Distrito Sierra de Cádiz en una única unidad directiva, manteniendo la Gerencia del Area de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar, el Distrito Bahía de Cádiz-La Janda y habrá una gerencia encargada de la administración del Hospital Puerta del Mar y el Hospital Puerto Real

En la provincia de Córdoba, se eliminan un total de 7 puestos directivos, y una dirección para el Hospital Reina Sofía, otra para el Area de Gestión Sanitaria Norte de Córdoba, una tercera en la que se integren Hospital de Cabra y Distrito Córdoba Sur y una cuarta dirección común para los distritos Córdoba y Guadalquivir. 

En Granada, los puestos directivos se reducen en 9, ya que los actuales Distritos Granada y Granada Metropolitano configuran una gerencia única, y Huelva se mantiene con la dirección del Area de Gestión Sanitaria Norte y los Distritos Huelva Costa y Condado Campiña quedan bajo la dirección de una gerencia compartida. 

En Jaén, se configuran tres gerencias para gestionar, de un lado, los hospitales de Ubeda y Linares y los Distritos Jaén Norte y Nordeste; una segunda gerencia para los distritos Jaén y Jaén Sur y una tercera que gestiona el Complejo Hospitalario


MapaSanitarioAndalucia

En la provincia de Málaga, se eliminan 8 puestos directivos y se configura una gerencia compartida para el Hospital Regional y el Virgen de la Victoria; una dirección común para los Distritos Málaga y Valle del Guadalhorce y el resto de direcciones gerencia se mantiene igual (Distrito Costa del Sol y Areas de Gestión Sanitaria Axarquía, Málaga Norte y Serranía). 

En Sevilla, los hospitales Virgen del Rocío y Virgen Macarena se configuran en una gerencia compartida, al igual que los Distritos Aljarafe y Sevilla Norte y Hospital de Valme y Distrito Sevilla Sur

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DEJA TU COMENTARIO