El Hospital San Jorge de Huesca, España, incumple manifiestamente y temerariamente la normativa de incendios al colocar cuñas que impiden el cierre automático de las puertas antiincendios.
En una fotografía puede observarse que la puerta en primer plano no se mantiene cerrada por la acción del electroimán ubicado en la parte superior sino por una cuña en la parte inferior. En la puerta del fondo no se observa electroimán en la parte superior pero si una cuña en la parte inferior.
Puertas antiincendios del hospital San Jorge manipuladas para evitar su cierre automático
Los electroimanes mantienen las puertas abiertas y en caso de incendio dejan de actuar por lo que debido a la pequeña inclinación de la puerta, esta cierra, por efecto de la gravedad.
La inutilización deliberada de mecanismos básicos de seguridad puede provocar la propagación de un conato a todo el hospital con el consiguiente peligro para los bienes, pacientes, profesionales y visitantes. El Plan de Seguridad ante Incendios tiene es el responsable de velar por la propiedad y de que los pacientes estén protegidos contra fuego y humo.
La responsabilidad del buen funcionamiento del Plan Antiincendios corresponde al gerente Miguel Angel Eguizabal y para cumplirla cuenta con importantes medios dependientes de la Direccion de Servicios y Economico Financiera.
Miguel Angel Eguizabal Eguizabal.
La responsabilidad a nivel del Salud corresponde a su Gerente Tomás Tenza y a nivel del Departamento al Consejero Olivan. Ni unos ni otros saben por donde les da el aire.
El Consejero puso de Directora General de Calidad a Lourdes Rubio una inexperta con carnet del PAR. El gerente del Salud Tomas Tenza no incluyó la seguridad contraincendios -ni muchas otras funciones- en un libro de calidad que escribió en nombre del Insalud.
El Consejero es un economista gris sin experiencia en sanidad ni en grandes organizaciones pero con carnet del PP.
Más:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
DEJA TU COMENTARIO