Como un alud crecían en 2010 las acusaciones contra diversas instituciones de la Iglesia Católica por abuso sexual a menores. La última atañía al milenario Coro de Gorriones de la Catedral de Ratisbona.

El Coro de Gorriones de la Catedral de Ratisbona (Regensburger Domstpatzen) se sumó a la lista de instituciones, monasterios y planteles escolares de la Iglesia Católica en donde se había abusado sexualmente de menores.
El alud de confesiones, quejas y acusaciones comenzó el 28 de enero en el Canisius Kolleg de la Orden de los Jesuítas en Hamburgo.
Colegio Canisius, una escuela secundaria, bajo la dirección de los jesuitas donde se cometieron abusos sexuales en los años 70 y 80, por parte de sacerdotes. Foto: Reuters
Le siguieron Friburgo, Hildesheim, Colonia, Aquisgrán, Paderborn, Maguncia, Augsburg, Rottenburg, Essen, Múnich, Wurzburg, Espira, Munster, Limburgo, Fulda y finalmente, el afamado coro de Ratisbona, que tiene 1034 años de existencia.
Georg Ratzinger, hermano de Benedicto XVI en noviembre de 1989, durante un ensayo del coro. Los dos eran conocedores de los abusos que se habían producido.
Acompañar con su voces los oficios que se celebran en la Catedral de San Pedro de Ratisbona, Baviera, es la tarea de los “gorrriones”, que se preparan para su oficio en el colegio adjunto a la catedral.
Sus tareas incluyen grabaciones y presentaciones en todo el mundo: una de las últimas más famosas fue en enero de 2009 en la Capilla Sixtina en honor a los 85 años del hermano del Papa Benedicto XVI, Georg Ratzinger.
Georg y Joseph Ratzinger, en 2005, con el Coro de los Gorriones de Ratisbona.
Un ex integrante del famoso coro alemán –equiparable al de los Niños Cantores de Viena- declaró haber sido víctima, en los años sesenta, de abuso sexual. Otra presunta víctima anunció que declararía directamente ante el Obispado.
Georg Ratzinger –Domkapellmeister y director del coro entre 1964 y 1994- aseveró nunca haber escuchado de ningún caso de abuso sexual, aparte del de un director del internado que en la década de 1950 fue procesado y juzgado apropiadamente.
Karl Lehman
Por su parte, el cardenal Karl Lehman, quien estuvo al frente de la Conferencia Episcopal Alemana por más de 20 años, negó que la Iglesia Católica haya tapado sistemáticamente todos los indicios de delitos de pederastia.
“Antes, por desconocimiento o subestimación, puede haberse dado el caso de que no se les prestara demasiada atención”, declaró Lehman; sin embargo, la Iglesia Católica está dispuesta a hacer todo por esclarecer los hechos. El abuso sexual, según Lehmann, es un “crimen y un pecado. Es incompatible con la Iglesia, a la que de manera tan especial se confía a menores”.
Robert Zollitsch
Así, en una audiencia que tuvo lugar en el Vaticano entre el Papa Benedicto XVI con el obispo Robert Zollitsch, como Presidente de la Conferencia Epìscopal, se trató sobre las consecuencias de estos escándalos en establecimientos católicos que salpicaban a Capuchinos, Jesuitas, Franciscanos, Salesianos y Benedictinos, y que abarcaban hasta aquel momento a 18 de las 27 Diócesis Católicas en Alemania.
Autora: Mirra Banchón
Editora: Emilia Rojas
Más:
Abuso a menores por parte de jesuitas rebasa las fronteras alemanas
Revelan abusos sexuales en colegio jesuíta de Berlín
Una encuesta realizada por el Spiegel en los 27 diócesis alemanas revelaron que desde 1995 al menos 94 clérigos y laicos han estado bajo la sospecha de abuso
Berlín Canisius College, primeros casos de abusos públicos
Estudiante Alemán se suicida en salón de clases
Abuso en el sótano de la escuela
“Los escándalos no tienen que ver con la renuncia”
Abusos en el Colegio alemán de Odenwald
Iniciación púrpura
O'Grady O EL CIELO
Ratzinger protector de pederastas
No hay comentarios:
Publicar un comentario
DEJA TU COMENTARIO